Efectos del acolchado de suelos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de Guadua por el método de cultivo de chusquines
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
CONTROL CON MICROONDAS DE Fusarium oxysporum f. sp. melonis
EXPERIMENTO DE EVALUACION DE FUNGICIDAS Y BACTERICIDAS PARA EL CONTROL DE MANCHAS DEL FLORETE COTECO-INIFAP 2005 J. Narro Junio 2005.
EXPERIMENTO DE VARIEDADES, DENSIDADES Y FERTILIZACIÓN EN BROCOLI
BIOINDICADORES DEL AGUA
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Alternativa de Envasado en Atmosferas Modificadas Apropiadas para la Conservación de Frutas Frescas: Fresas.
IMPRESIÓN Copia del laboratorio Análisis cualitativo Una introducción…
EQUILIBRIO QUIMICO.
Maní Forrajero.
CATIONES EN EL SUELO Lara Arias Urueña María Cristina Gil Fernández
Elementos de Economía para Proyectos
Practico 4 – Turno Martes 12 a 15 hs.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DISTRIBUCIONES
El crecimiento de los cultivos
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Sales Minerales y Crecimiento Vegetal
Acolchado orgánico Consiste en extender una capa de materia orgánica sobre el suelo alrededor de las plantas. El acolchado es una práctica muy recomendable.
CURADO DEL CONCRETO.
Las plantas y el calentamiento global
MALEZAS Se denomina maleza, mala hierba, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada.
Aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en suelos del Altiplano central boliviano Aplicación de abonos.
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
I NTRODUCCIÓN NOMBRE CIENTÍFICO : Brassica olerasea NOMBRE VULGAR: “Repollo” FAMILIA BOTANICA: Brasicaseas CARACTERISTICAS ANATOMORFOLOGICAS: Plantas.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
Equipos de sedimentación
CONDICIONES AMBIENTALES E
ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Plasticultura Este ingenioso método consiste en la colocación de plástico de polietileno sobre el suelo donde se ha de sembrar la semilla Por Ing. Luis.
RESPUESTA DEL TOMATE CONDUCIDO BAJO CUBIERTA AL RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO. Leopoldo J. Génova; Ricardo Andreau; Pablo Etchevers; Walter.
METODO DE LA CUBETA EVAPORIMETRICA
Factores bioticos y abioticos
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Control Climático RAZONES DEL EMPLEO DE PANTALLAS TERMICAS
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
VIVEROS: Son instalaciones agronomicas para en las cuales se plantan, germinan todo tipo de plastas. TIPOS DE VIVEROS: * Ornamentales. * Forestales. *
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
PREPARACION DEL TERRENO surcos en contorno
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
¿DE DÓNDE SE OBTIENE EL CARBONO QUE CONSTITUYE A LAS MOLÉCULAS QUE SE PRODUCEN? El ATP y el NADPH se utilizan para fabricar los enlaces C-C en la etapa.
UTESA Grupo:8 Tema: La evaporacion Expositores: Xionny peña
Los envases.
ECOLOGIA.
LA FASE LÍQUIDA Y GASEOSA DEL SUELO
CONCEPTOS BASICOS DE RIEGO
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
Bouchet E.R., Freyre C.E., Bouzo, C.A.
Rhizoctonia solani en la degeneracion de semilla de papa: El rol de la densidad de inóculo y las fuentes de inóculo Israel Navarrete, Jorge Andrade, Paul.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Evaporación Proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, pasando directamente a la atmósfera en forma de vapor. El calor absorbido.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
FOTOSINTESIS.
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Manual del uso y aprovechamiento del Agua
Diseño experimental I.
REQUERIMIENTOS DE RIEGO
LA RETORTA COMUNAL. DEFINICION Dentro de la actividad minera artesanal se utiliza un horno de recuperación de mercurio durante el refogado de la amalgama,
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CLORURO DE SODIO
SISTEMAS DE CULTIVO Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra.
TECNICO EN SUPEVICION PARA LA PRODUCION DE BANANO
INTRODUCCIÓN El sistema de labranza tradicional está basado en una alta intensidad de trabajo del suelo y en el volteo del mismo. El empleo de sistemas.
Policultivos o cultivos multitroficos
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
Transcripción de la presentación:

Efectos del acolchado de suelos Los factores sobre los que se ejerce mayor influencia con esta técnica son: ¾   Control de malezas ¾   Humedad del suelo ¾   Temperatura del suelo ¾   Estructura física del suelo ¾   Fertilización ¾   Actividad microbiana ¾   Control de insectos

Efecto del acolchado sobre el control de malezas El acolchado de suelos con polietileno negro ayuda a eliminar casi la totalidad de las malezas, excepto algunas como el "coquillo" (Cyperus rotundus L.). Este efecto herbicida del plástico negro se debe a su impermeabilidad a la luz, que impide la actividad fisiológica de las malezas. Asimismo, con esta práctica se evita el uso frecuente de herbicidas comunes, que permiten el crecimiento exuberante de malezas no selectivas a los mismos.

El acolchado además de influir positivamente en el desarrollo vegetativo de la planta, la precocidad del cultivo, uso del agua y nutrimentos por la planta, así como incrementar el rendimiento por unidad de superficie, Se realizó la cuantificación de malezas por medio del método de cuadrantes, para lo cual se seleccionaron al azar 8 unidades experimentales para cada nivel de acolchado, dividiendo a cada unidad experimental en 3 cuadrantes: regadera, surco y “cama”, considerando una superficie de 1, 8 y 24 m2 respectivamente. En cada cuadrante se midió el diámetro del follaje de cada uno de los individuos separándolos por especie.

Efecto del acolchado sobre la humedad del suelo La cantidad de agua bajo el plástico es generalmente superior a la del suelo desnudo, salvo en el momento inmediatamente posterior a una lluvia. Con el uso de cualquier tipo de plástico la mayor pérdida de agua es por percolación, tanto en el caso de agua de irrigación como después de una lluvia abundante, ya que con el acolchado se impide la evaporación casi totalmente. Cualquier perdida de agua, fuera de la mencionada, se debe a las perforaciones practicadas en el plástico para hacer posible la siembra o el trasplante.

La Et diaria se calculó, usando la metodolgía de tanque Evaprímetro: ET=Eo Kt Kc Et=Evapotranspiración(mm) Eo= Evaporación registrada en el tanque evaporímetro clase A Kt=Coeficiente de tanque, el cual considera el medio amiente que rodea el tanque evaporímetro (Doorembos y Pruitt Kc=Coeficiente de cultivo

Fotosíntesis, temperatura de suelo y rendimiento del cultivo de pepino son influenciados por el acolchado plástico de diversos colores

Los tratamientos de acolchado fueron: i) Café (C), ii) blanco / negro (B/N), iii) azul (A), iv) blanco (B), v) negro liso (NL), vi) negro gofrado (NG), vii) plata (P), viii) rojo (R), ix) testigo, no acolchado. Los plásticos de acolchado fueron de 0.038 mm de espesor y 1.20 m de ancho.

Los tratamientos se evaluaron en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La unidad experimental consistió de un surco 10 m de longitud con 1.8 m entre centros de surco. Durante la estación de crecimiento el suelo se fertilizó con 240 N 240 P y 100 K kg/ha.

Respecto a la temperatura, las características del plástico para acolchar son de manera resumida: • El PVC obstaculiza más que el polietileno la salida de radiación, provocando mayor calentamiento mayor efecto de invernadero en el terreno, Io que adelanta la producción. • El plástico transparente permite el paso de radiación luminosa, que aumenta la temperatura del suelo, lo que favorece el desarrollo de malezas, que deben ser controladas por otros medios. • El plástico negro absorbe la mayor parte de la radiación, impidiendo el desarrollo de malezas pero obstaculizando hasta cierto grado el calentamiento del suelo.

Efecto del acolchado sobre la temperatura del suelo El efecto del acolchado sobre la temperatura del suelo esta fuertemente influenciado por el tipo de plástico que se utilice (ya sea por la composición química o por la coloración del mismo). Por otra parte, para que dicho efecto sea relevante, la faja del suelo acolchado deberá ser suficientemente amplia (el acolchado total del suelo es lo ideal) alrededor de 1 m como mínimo.

Por Io que respecta a la temperatura, su valor límite para retener la nitrificación se encuentra entre 45 y 52 0C, con una situación óptima que varía, según el terreno (de muy suelto a muy compacto), entre 25 y 45 0C. Además, el terreno desnudo necesita de una saturación hídrica elevada, que varíe entre 60 y 80 % para que exista una buena nitrificación. Estos límites de temperatura y humedad son fácilmente obtenibles por medio del acolchado; el abono nítrico queda a disposición de la planta en gran parte bajo el acolchado y con un suministro de agua de irrigación; la percolación, que es causa de fuertes pérdidas de abonos nítricos por lavado, es reducida al mínimo.

En un trabajo desarrollado por Chen y Katan (1980) bajo condiciones semiáridas de Israel para observar en detalle como se ve modificada la concentración iónica de los suelos con acolchado plástico, se estudiaron 9 diferentes texturas de suelo, en cuyos resultados se observaron grandes alteraciones, pero el cambio mas notable fue el enorme incremento en la concentración de nitratos, mientras que los incrementos en la concentración de iones de amonio fueron menores.

Efecto del Acolchado de Suelos sobre el Control de Insectos La película de plástico actúa como barrera que evita la salida de algunos insectos cuya fase de crisálida evoluciona en el suelo y al emerger el adulto queda atrapado bajo el plástico, donde puede morir por asfixia. La plasticultura es un arte que combina varias disciplinas para hacer de los plásticos una herramienta muy útil para proteger los cultivos. Los ingredientes (aditivos) que se incorporan en la película de plástico desempeñan un papel principal en el cumplimiento de esta tarea y mediante la acertada selección de las combinaciones de aditivos, es posible incorporar en los agroplásticos diversas propiedades a manera de conformar una herramienta agrotécnica que en la mayoría de los casos llevará a mejorar la protección del cultivo en la consecuente reducción del empleo de agroquímicos en concordancia con las tendencias ecológicas.

Insectos como la mosquita blanca son atraídos fuertemente por el color amarillo del plástico y mueren al estar en contacto con éste debido a la elevada temperatura del mismo resultando en el descenso de la ocurrencia de virosis provocada por el virus del enchinamiento amarillo de la hoja del tomate, sin embargo, el color amarillo tiene el inconveniente de que no reduce la infestación de malezas. Pruebas en tomates que han padecido la aparición de la enfermedad del enchinamiento amarillo de la hoja trasmitida por la mosquita blanca indican que el uso del acolchado amarillo/café resulta ser adecuado ya que retrasa la incidencia del enchinamiento y el color café contribuye a suprimir el crecimiento de malezas.

Prepración del suelo

Plantación campo/ Hilera sencilla

Plantación / 3 Camas

Plantación campo / Surcos terminados

Tomate en invernadero

Calabaza amarilla

Pimiento

Color Aluminio en Pallets

RepelGro Products Aluminio total Aluminio Trampa Calor I Aluminio Trampa calor II

Efecto del acolchado en el rendimiento Cultivo Acolchado Rendimiento t•ha-1 Exp. Cons. Total Nal. Tomate Sí 25.75 11.03 36.73 No 17.50 7.50 25.01 Pepino 27.46 21.16 48.62 17.34 10.42 27.76 Algodonero 4.28 1.38 Sandía 25.0 15.0

Cultivo Jornales Costo de producción Beneficio económico % Tomate -5.0 Efecto del acolchado en el cambio en el número de jornales, los costos de producción y el beneficio económico Cultivo Jornales Costo de producción Beneficio económico % Tomate -5.0 31.4 143.8 Pepino 12.7 33.9 112.0 Algodón 158.2 118.2 653.8 Sandía 25.3 58.2 96.9