IMPORTANCIA DE LA AUTOEXPLORACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología del Cáncer de Mama
Advertisements

Cáncer de cuello de útero
CARCINOMA MAMARIO MIP Samuel Almeida Hospital Ángeles del Pedregal
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Cáncer de mama.
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
TAMBIEN EN EL TORAX ANTERIOR
Universidad Veracruzana Centro de estudios y servicios en salud
cáncer de mama: una realidad en nuestro entorno
INFLUENCIA DEL CÁNCER DE MAMA EN EL EMBARAZO
INFLUENCIA DEL CÁNCER DE MAMA EN EL EMBARAZO
¿ Quienes somos ? Nuestra misión Patrocinantes
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
CÁNCER DE MAMA Dr. Manuel Araya Vargas
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
CANCER DE MAMA FIBROADEMAS MAMARIOS
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Cáncer de Piel Es una enfermedad en la que se desarrollan células cancerosas en la piel Es la forma más común de cáncer en Estados Unidos Existe una relación.
PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO EpS- Salud.
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama
Nisrine El massoudi Paula Soria
Evaluación de Seguros de Personas Cáncer de mama
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
EXPOINEDICH.
MICROCALCIFICACIONES
Sergio esteban rojas negret
1. 2 EN ESTA CHARLA COLOQUIO NO QUEREMOS ASUSTAR SOLO INFORMAR, ENSEÑAR Y CONCIENCIAR DE LO IMPORTANTE QUE ES AUTOEXPLORARSE DE FORMA CONTINUADA. SABEMOS.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Nombre : Francisca Carrasco Curso : 6ºA Profesora: Carolina González
Nuevos factores de riesgo para el cáncer de mama
Daniela Alejandra Caro Cañón
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
ADENOCARCINOMA DE GLANDULA MAMARIA
CANCER DE CUELLO UTERINO
6. ENFERMEDADES TUMORALES:CANCER
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
El Cáncer De Próstata.
Carcinomas de tiroides
Patología maligna de mama
Alejandro Alfaro Sousa
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
CANCER DE MAMA.
Nombre: Vania Sepúlveda
Cáncer de la Piel Unidad IV Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET.
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
 Hoy en día se puede decir que la tecnología a favorecido en muchas cosas a las personas, principalmente en la salud.
Cáncer de Seno: Detección y Prevención Una Voz Contra el Cáncer.
C Á N C E R D E M A M A.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
PREVENCION CANCER DE MAMA
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DE LA AUTOEXPLORACION

Cáncer de mama: Importancia de la AUTOEXPLORACION Dra. Rina Gitler W

ANATOMIA DE LA MAMA

GENERALIDADES DEL CANCER DE MAMA Primera causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas (INEGI 2008) 1 de cada 4 mujeres desarrollaran cáncer en su vida El 1% se presenta en hombres

FACTORES DE RIESGO SER MUJER Nuliparidad No lactancia Vida sedentaria Dieta rica en grasas GENETICA Menarca precoz

TIPOS DE CANCER El carcinoma ductal in situ se origina en las células de las paredes de los conductos mamarios. Es un cáncer muy localizado, que no se ha extendido a otras zonas ni ha producido metástasis. Por este motivo esta enfermedad 'premaligna' puede extirparse fácilmente. La tasa de curación ronda el 100%. Este tipo de tumor se puede detectar a través de una mamografía.

 El carcinoma ductal infiltrante (o invasivo) es el que se inicia en el conducto mamario pero logra atravesarlo y pasa al tejido adiposo de la mama y luego puede extenderse a otras partes del cuerpo. Es el más frecuente de los carcinomas de mama, se da en el 80% de los casos.

 El carcinoma lobular in situ se origina en las glándulas mamarias (o lóbulos) y, aunque no es un verdadero cáncer, aumenta el riesgo de que la mujer pueda desarrollar un cátumor en el futuro. Se suele dar antes de la menopausia. Una vez que es detectado, es importante que la mujer se realice una mamografía de control al año y varios exámenes clínicos para vigilar el posible desarrollo de cáncer. 

El carcinoma lobular infiltrante (o invasivo) comienza en las glándulas mamarias pero se puede extender y destruir otros tejidos del cuerpo. Entre el 10% y el 15% de los tumores de mama son de este tipo. Este carcinoma es más difícil de detectar a través de una mamografía.

 El carcinoma inflamatorio es un cáncer poco común, tan sólo representa un 1% del total de los tumores cancerosos de la mama. Es agresivo y de rápido crecimiento. Hace enrojecer la piel del seno y aumentar su temperatura. La apariencia de la piel se vuelve gruesa y ahuecada, como la de una naranja, y pueden aparecer arrugas y protuberancias. Estos síntomas se deben al bloqueo que producen las células cancerosas sobre los vasos linfáticos.

METASTASIS

COMO CUIDARNOS?

AUTOEXPLORACION

MASTOGRAFIA

ULTRASONIDO

BIOPSIA

TRATAMIENTO Mastectomia Quimioterapia Radioterapia

MITOS….. Usar brassier con barilla Usar desodorantes Uso de anticonceptivos

SEAMOS CONCIENTES GRACIAS