¿Qué vamos a aprender con esta clase?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La excreción en los animales
Advertisements

SISTEMA EXCRETOR.
11. La utilización del alimento
LA NEFRONA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON
INSUFICIENCIA RENAL.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
PRESENTACIÓN Y CUESTIONARIO
Sistema Excretor.
Sistema Excretor.
EXCRECION EN HUMANOS.
por Isabel Etayo Salazar
Aparato Urinario Del Ser Humano
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
Homeostasis.
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
Regulación de las funciones corporales
HOMEOSTASIS HIDROSALINA
Sistema Renal y Homeostasis
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
SISTEMA URINARIO PRESENTADO POR: Ingrid Yaneth Carabalí Díaz
INTRODUCCIÓN FUNCIONAL RENAL
SISTEMA URINARIO.
Sistema Urinario Capítulo 35
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
excretados por animales
Transporte de oxígeno y CO2
Órganos con función excretora GLÁNDULAS SUDORÍPARAS HÍGADO PULMONES Su función es eliminar el sudor, a través del cual se eliminan las sustancias las sustancias.
Nutrientes y desechos - Sistema Porta hepático. - Sistema respiratorio
Excreción..
APARATO EXCRETOR URINARIO
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
FISIOLOGIA SISTEMA URINARIO
La excreción en los animales Por: Luis Fernando Londoño Zea
¿CÓMO ELIMINAMOS NUESTROS DESECHOS?.
como regulador de la homeostasis
APARATO EXCRETOR URINARIO
Glándulas sudoríparas
SISTEMA URINARIO.
Control del ambiente interno
Biología y FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales) Dr. Camilo Moreira.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
La excreción y eliminación de los desechos en el organismo
Aparato excretor.
EL SISTEMA EXCRETOR.
Nutrientes y oxígeno: Fuentes de energía
¿Que vamos a aprender con esta clase?
SISTEMA URINARIO. EL RIÑON.
Aparato Excretor Excreción. Definición:
Aparato Excretor Excreción. Definición:
SISTEMA EXCRETOR UNIDAD 5.
APARATO EXCRETOR.
Sistema Excretor.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
LOS ANIMALES NUTRICIÓN: EXCRECIÓN FRANCISCA GIL LÓPEZ
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
Es el sistema encargado de la diuresis (formación de orina)
Otros Sistemas del cuerpo humano que participan en la nutrición
Sistema Excretor.
Anatomía funcional del sistema renal
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
Partes del riñón.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
EL SISTEMA EXCRETOR BUENAVENTURA QUIÑONES MARIA CRISTINA NARCISO BIOLOGIA PROF. MIGUEL MORALES.
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
Homeostasis.
Componentes del sistema renal : los riñones y las vías urinarias.
Transcripción de la presentación:

¿Qué vamos a aprender con esta clase? CTA – Biología – 2do Año Vamos a estudiar el SISTEMA URINARIO PARTE 2 Indicadores: 1.- Reconoce las partes del nefrón 2.- Analiza las relaciones existentes entre las partes del nefrón y la función de la elaboración de la orina. Prof. Sergio Martinez ¿Qué vamos a aprender con esta clase?

Hola La clase anterior hemos reconocido las partes del Sistema Urinario hoy prestaremos atención al funcionamiento del nefrón… acompáñenme de nuevo a la mesa de operaciones, pero antes, verifiquemos nuestros conocimiento previos… En el quirófano, todos se alistan para trabajar en equipo! El cirujano, el anestesiólogo, enfermeras de apoyo, profesional técnico.

¿Cuánto sabemos sobre el sistema Urinario? (Cuando esta en el modo de presentación, puedes dar clic en la imagen para ir al examen)

Venas y Arterias… se ramifican en vasos cada vez de menor calibre Hasta llegar a convertirse en vénulas y arteriolas que llegan al la capsula de Bowman en el nefrón. Ahora tenemos el riñón Presten atención a los vasos que llegan y salen:

1 200 000 Modelo Didáctico simplificado El NEFRON la unidad anatómico-funcional del riñón. Se distribuyes e en la corteza y médula renal. Es el lugar donde se filtra la sangre para extraer las sustancias que deben ser eliminadas del cuerpo humano. Su función entonces es PURIFICAR LA SANGRE En los animales, se llama NEFRIDIO 1 200 000 Modelo Didáctico simplificado

Ahora trabajamos nuestro modelo didáctico 1 200 000

Así se forma la orina, en tres fases: Filtración glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular

Filtración Glomerular En el glomérulo, un gran número de sustancias tales como la úrea, glucosa, aminoácidos, proteinas pequeñas, sales y agua, caen a la cápsula de Bowman. NO LÍPIDOS NI CELULAS SANGUINEAS   Reabsorción Tubular Recuperación de las sustancias útiles  que vuelven a la circulación. Secreción tubular y equilibrio ácido base.  Pasan al nefrón por secreción de las células epiteliales: ion K+, H+ y  ión amonio NH4+ El H es importante en n del pH de la orina (4-7.5), que a la vez mantiene el equilibrio ácido-base  en el medio interno. Modificaciones breves en la concentración de H+ pueden ocasionar  graves trastornos  en el organismo, inclusive la muerte del individuo. La orina es un líquido transparente, que lleva varias sustancias disueltas. Es de color amarillento por la presencia de un pigmento, el Urocromo (producto de la degradación de la Hemoglobina).

FUNCIONES DE LA ORINA Las funciones de la orina influyen en la homeostasis como son: 1.- Eliminación de sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular como la urea. 2.- Eliminación de sustancias tóxicas como la ingesta de drogas. 3.- El control electrolítico, 4.- Regulación hídrica para el control de la tensión arterial. 5.- Control del equilibrio ácido-base 1,4 litros de orina al día. La orina normal contiene un 96% de agua, un 4% de sólidos en solución y aproximadamente 20 g de urea por litro el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye nitrógeno, cloruros, fosforo, amonio, creatinina, y ácido úrico.

  Contenidos anormales de la orina Glucosuria: Es la presencia de glucosa en la orina y aparece sobre todo en la diabetes mellitus. Hematuria: Es la presencia de sangre en la orina, debiendo descartarse: infección urinaria, litiasis urinaria, glomerulonefritis, neoplasia (cáncer de vejiga, uréter, riñón, próstata, etc.) Bacteriuria: Es la presencia de bacterias en la orina, cuando normalmente es estéril. Piuria: Es la presencia de pus en la orina. Proteinuria: Es la presencia de proteínas en la orina como suele observarse en: glomerulonefritis, infección urinaria, intoxicaciones, diabetes, etc.

¿Cuánto sabemos sobre el nefrón y cómo se forma La orina? Trata de resolver el siguiente examen…