TEORIA SISTÉMICA Y CONTINGENCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subsistema de Metas y Valores
Advertisements

Lic. Luis Alberto Monthiel T. (MBA)
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y DIAGNÓSTICO DE LAS ORGANIZACIONES
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Desarrollo organizacional como Sistema
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
Universitario Francisco de Asís
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
Profesor: José Antonio Riascos G
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS
APORTES DE LAS DISCIPLINAS SOCIALES Y HUMANAS EN LAS DECADAS DE
Organización Empresarial
TEORIA DE SISTEMAS Beatriz Eugenia Gómez Grajales Contadora Publica.
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
Sistema de Control de Gestión.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Enfoque cibernético o sistémico
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Estructura Sistema de Control Interno
CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
 Trabajos del biólogo Lwdwig von Bertalanfy Prof. Patricia Calvo y Mabel Calvo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
Enfoque contingencial. (Chiavenato cap. 18)
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Ambiente Ambiente General. ▫ Tecnológicas ▫ Legales ▫ Políticas ▫ Económicas ▫ Demográficas ▫ Ecológicas ▫ Culturales Ambiente de Tarea. Establecer dominio.
GERENCIA EDUCATIVA.
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
PARADIGMAS EMERGENTES
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA CATEDRA ADMINISTRACION. PROGRAMA ADMINISTRACION DE LA ATENCION DE ENFERMERIA AL USUARIO EN SITUACION.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Ambiente.
Apreciación crítica de la burocracia
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
Teoría de la contingencia
INTEGRANTES: Carolina Cifuentes Yenifer Gómez Elvira Jofré Luisa Pizarro.
Sistemas Administrativos
Enfoque de los sistemas
Sistemas Familiares.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
TEORIA DE SISTEMAS.
El Ambiente de la Mercadotecnia
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Herencia de los Sistemas
UN ENFOQUE ALTERNATIVO PARA EL ANÁLISIS DE LAS ORG.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
DEFINICION Y CLASES DEL SISTEMA Es el método en donde nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia de acción.
Administración Gestión Organización. Administración Gestión Organización.
Actividad: Complemento TGS
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Adaptado de Carlos Peña Gambetta por Ismael Lugo
Teoría General de Sistemas en las Organizaciones Lic. Elizabeth Huisa Veria.
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
Transcripción de la presentación:

TEORIA SISTÉMICA Y CONTINGENCIAL TEORIA CONTEMPORÁNEAS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEORÍAS CLÁSICAS Concentración en motivación económica. No hay atención en las necesidades psicológicas ni fisiológicas del ser humano. Falta de análisis en las relaciones humanas. La problemática principal fue “pagar lo justo por el trabajo realizado”

SISTEMAS ABIERTOS Las organizaciones se adaptan al entorno. SISTEMAS SOCIO-TECNICOS Encontrar un medio para reconvertir las necesidades humanas y la eficiencia técnica. ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA Importancia de la autoridad y la jerarquía, Y presta escasa atención a las relaciones sociales. SISTEMAS DE APROXIMACIÓN La organización como organismo, esta “abierto” a un entorno donde deben relacionarse con éste, en un constante intercambio para el desarrollo de ambos.

TEORÍA SISTÉMICA La organización se concibe como un conjunto de subsistemas relacionados, tomando en cuenta los requerimientos teóricos, sociales, directivos, estratégicos y los del entorno. Principios usados para el análisis de las organizaciones como sistemas: Sistema abierto Homeostasis Entropía y entropía negativa Variedad obligada Equifinalidad Sinergia

HOMEOSTASIS Son los procesos que regulan el ambiente interno para mantener una condición estable y constante. ENTROPIA Los sistemas tienden a gastarse y deteriorarse. (sistemas cerrados) ENTROPIA NEGATIVA - NEGENTROPIA Los sistemas intentan sostenerse a si mismos importando energía para eliminar la tendencia entrópica. (sistemas abiertos) ADAPTABILIDAD: Capacidad para resolver los problemas y reaccionar con flexibilidad ante las exigencias variables del medio.

VARIEDAD OBLIGADA -DIFERENCIACION Los mecanismos internos reguladores de un sistema deben ser tan diversos como el entorno. EQUIFINALIDAD Idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas "causas". SINERGIA Las organizaciones son más que la mera suma de sus componentes.

La organización tiene relaciones de interdependencia, entre sus elementos. Las organizaciones se relacionan con su entorno. Una organización esta construida por subsistemas. Trata de identificar los límites entre las partes. La organización se integra de manera holística.

Salida Entrada Feed Back Entorno: Económico, Político, Tecnológico, Cultural, Medioambiental Clientes Proveedores Entes Reguladores Entes Apoyo Subsistema Técnico y Tecnológico Subsistema Estructural Subsistema Humano Cultural Subsistema Estratégico Sub Dirección

CONTINGENCIA ES …………. Algo INCIERTO o EVENTUAL, que puede suceder o no, dependiendo de las circunstancias.

las teorías sobre las organizaciones, estas eran concebidas por los expertos como sistemas cerrados cuya eficacia dependía de su organización interna A partir de la teoría estructuralista se empieza a observar a la organización como un sistema abierto en relación con su medio ambiente. Sin embargo, las limitaciones prácticas de la teoría de sistemas conducen a la aparición de modelos más aplicables a la realidad laboral como la teoría situacional o contingencia.

La estructura de la organización y su funcionamiento son dependientes de su interacción con el ambiente externo.

Teoría De Sistemas Contingencia Admon Cientifica Tarea y tecnología T. Clásica T. Rel. Hum. T. Burocracia T. Estructural. T. Neoclásica T. Comportam. T. Matemática T. Sistemas Teoría De Sistemas Contingencia Tarea y tecnología Estruc. Formal Estruc. Informal Sistema Social Exigencias amb. Obj. Organizacionales Fzas. Compotam. Proceso decisorio Eq. Organiz.-ambiente

Burns Y Stalker Investigan las prácticas administrativas y el ambiente externo de las empresas. Lawrence y Lorsch Las organizaciones necesitan ser adecuadas sistemáticamente a las condiciones ambientales. Fred E. Fiedler Sostiene que los individuos se convierten en líderes no solo por sus atributos de personalidad.

Chandler En 1962 - Investiga sobre cambios estructurales de las grandes organizaciones, y lo relaciona con la estrategia de negocios. Robert Houss Principal función del líder es aclarar y establecer metas con sus subordinados, ayudarles a encontrar la mejor ruta para el cumplimiento de esas metas y eliminar obstáculos.

Ambiente Es todo aquello que envuelve externamente a una organización o a un sistema. LO EXTERNO INFLUYE LO INTERNO

Como el Ambiente es vasto y complejo, ya que incluye todo lo que rodea a la organizacion, este puede analizarse en dos segmentos: ambiente general ambiente de tarea

Ambiente General Ambiente general o macro ambiente, esta constituido por un conjunto de condiciones semejantes para todas las organizaciones. CONDIDIONES TECNOLOGICAS CONDICIONES LEGALES CONDICIONES NATURALES CONDICIONES ECOLOGICAS ORGANIZACION CONDICIONES POLITICAS CONDICIONES DEMOGRAFICAS CONDICIONES ECONOMICAS

Ambiente de Tarea Es el ambiente particular de cada organización y esta constituido por: Proveedores de insumos Clientes o usuarios Competidores Entidades reguladoras

Por lo tanto la mirada Sistémica y Contigencial permite: Estado de integración interna de las diversas partes de la organización como totalidad: Coordinación, de manera que las partes no se destruyan entre sí. Capacidad para examinar la realidad: capacidad para investigar, percibir con exactitud e interpretar de modo correcto las propiedades reales del medio. Sentido de identidad: conocimiento o intuición de los cuales son los objetivos de las diversas partes de la empresa y de lo que debe realizar.