Teoría de control. ¿En que consiste la teoria de control?  Como su nombre indica controlar un sistema significa mantenerlo en torno a un valor de consigna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS DE ANÁLISIS EN UN SISTEMA DE CONTROL:
Advertisements

UNIDAD 3: CONTROLADORES Y REGULACIÓN
TERMINOLOGÍA.
SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL
RESPUESTA EN EL TIEMPO Es de interés analizar las dos partes en que puede dividirse normalmente la respuesta en el tiempo de un sistema físico: Respuesta.
FUNDAMENTOS DE CONTROL LINEAL
Unidad académica: Ingenierías
Tema 3 Revisión de diversos métodos robustos aplicados en algunos problemas fotogramétricos.
Estabilidad de sistemas dinámicos
Consideraciones para el diseño de sistemas de control
Sistemas de segundo orden
Representación en espacio de estado
Análisis de error en estado estacionario
Controladores Mª Jesús de la Fuente Aparicio
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
CONTROL AUTOMATICO III SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
BASES de la ELECTROMEDICINA
INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Control automático industrial
Control PID A que nos referimos con control? Quiero mantener la salida constante, pero la salida depende del entorno - puede aparecer torque variable sobre.
Mario Francisco, Pastora Vega
Subsistemas de Control
 Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en esencia para los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones. Estos sistemas.
Capitulo V Filosofía de Control Profesor: Rafael Guzmán Muñoz
Elementos de control de procesos. necesidad del control automático Si los caudales de entrada y salida son iguales el nivel del recipiente se mantiene.
SISTEMAS ADAPTATIVOS Y FILTRADO
Supervisión y Control de Procesos
Supervisión y Control de Procesos
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Objetivos: Contenido:
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Ing. Armando Martínez Reyes Instituto Tecnologico de Nuevo León
Prof: Dr. Francisco Cubillos M Depto Ingeniería Quimica - USACH
Universidad Autónoma de Nuevo León
CONTROLADORES Dispositivo o sistema que especifica el valor (o el cambio) en la variable manipulada en función del valor deseado (referencia o set-point)
Automatización Industrial (AIS7201)
UNIDAD I SISTEMAS DE CONTROL.
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo. Reguladores y Comunicación
Transductores y Actuadores
Facilitadora:Ing.: Fideligna Gallo Integrante: Zulma López C.I El Tigre; Abril del 2011.
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
Respuesta: NO. Versión grafica del mismo argumento.
Estrategias de Control
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Controladores Maracay, 17 de abril de 2006
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
Realimentacion de estado
DINAMICA Y CONTROL PROPORCIONAL DE TANQUES DE DRENAJE
Diseño de controladores mediante el lugar de las raíces
Realimentacion de estado
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
M. I. Ricardo Garibay Jiménez Presentación y objetivo del curso.
/52 Sistemas dinamicos Realimentacion de estado 1.
Sistemas de Control a lazo abierto y cerrado Profesor: Prof. Ing. Carlos A. Robello.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 10 Homeostasis y sistemas fisiológicos de regulación y control.
INSTRUMENTACION CONTROL DE PROCESOS
506 Julio Martínez Díaz Erick Nazario Tello Sánchez Aldo Velázquez Salvador Hernández Luis Enrique Novillan.
Tecnicas de control avanzado Grupo 506 Alumnos: Dávila Jaramillo José Emmanuel Cruz Merecías Aurelio Pacheco Castillo José Guadalupe Rivera Martínez.
Ing. Miguel Angel Niño Zambrano
Control Moderno de Motores Eléctricos
Hector Peña EIE-UCV CAPITULO 7 AJUSTE DE CONTROLADORES El problema dice relación con lo que se entiende por buen control. El criterio mas empleado es la.
Tarea # 2 Encontrar la solución a la siguiente ecuación diferencial usando la transformada de Laplace: con las siguientes condiciones iniciales:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
Malla asegurada en fase (Phase Locked Loops)
MODELOS MATEMATICOS DE SISTEMAS LTI
CONTROLADORES PROPORCIONALES, INTEGRALES y DERIVATIVOS
ECUACIONES DIFERENCIALES. ECUACION DIFERENCIAL Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen derivadas de una o más funciones desconocidas.ecuaciónderivadas.
Transcripción de la presentación:

Teoría de control

¿En que consiste la teoria de control?  Como su nombre indica controlar un sistema significa mantenerlo en torno a un valor de consigna de forma automatica.

 Homeostasis: Capacidad de un sistema para mantener sus variables esenciales dentro de unos limites que permitan un funcionamiento aceptable del sistema pese a la existencia de perturbaciones externas.  es una característica básica de los organismos vivos.

Requisitos para el diseño de un sistema de control  Estudio del sistema a controlar.  Modelado del sistema.  Análisis del modelo y determinacion de sus propiedades.  Diseñar el controlador deacuerdo a las especificaciones dadas.  Testeo del control.

Sistemas lazo abierto   Aquellos en los que la variable de salida (variable controlada) no tiene efecto sobre la acción de control (variable de control). Características – No se compara la salida del sistema con el valor deseado de la salida del sistema (referencia). – Para cada entrada de referencia le corresponde una condición de operación fijada. – La exactitud de la salida del sistema depende de la calibración del controlador. – En presencia de perturbaciones estos sistemas de control no cumplen su función adecuadamente.

Sistemas lazo cerrado  Realimentacion significa que la señal que esta saliendo del sistema la estamos utilizando como elemento en el control del mismo. C S u y e

Tipos de feedback control  Control proporcional: El error es multiplicado por una constante de proporcionalidad. El control proporcional multiplica el error por una constante, haciendo que el sistema responda rapidamente ante cambios bruscos. Hace al sistema inestable.

 Control Integral: El error es integrado en un intervalo de tiempo antes de introducirse de nuevo en la entrada.  Control integral: Permite eliminar errores de ajuste en el estado estacionario, pero realentiza el proceso de ajuste.

 Control diferencial: El error es diferenciado antes de ser introducido en la entrada.  Control diferencial: Permite que el sistema se anticipe ante futuros cambios aunque un parámetro de este tipo acelera la convergencia a una consigna respecto a un PI aumenta las oscilaciones en torno a esta.

 Los sistemas de control estándar utilizan estos tres sistemas acoplados en lo que se conoce como controlador PID.  Su funcion de transferencia viene dada por: PID(s)=K(1+1/(T i s)+T d s)  Para cada sistema se tratara de conseguir el balance optimo entre los pesos de cada uno de los parametros (estabilidad y velocidad)

 El parámetro integral tiene una particularidad: El error de un sistema respecto a una consigna tiende a cero cuando el tiempo tiende a infinito sii lo sometemos a un control integral.