Las personas con discapacidad en la Reforma del Mercado Laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Advertisements

Orden de proyectos experimentales de Formación Profesional
CONVENIOS COLECTIVOS CONVENIO COLECTIVO ESTATAL
Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El contrato de trabajo Fol: Alejandro Merino.
FOL (Primera Evaluación)
EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS
Los contratos formativos
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
Secretaria Confederal de Política Social 1 La perspectiva sindical ante empleo normalizado del trabajador con discapacidad José María Fernández de Villalta.
Intermediación laboral y discapacidad
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
Concepto y modalidades
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género.
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
o la reforma del despido único
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
DERECHO DE INFORMACIÓN Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
La Reforma Laboral. Flexibilidad interna y convenios colectivos
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Programa de fomento de empleo
Directora del Dpto. de Derecho Laboral de HispaColem
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Concepto y modalidades
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
PROGRAMA EMPRENDEDORES AUTÓNOMOS Subvención para el establecimiento como trabajador autónomo Subvención financiera Subvención para formación PROGRAMA.
ESQUEMA GENERAL DE UN EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO – ERE
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
MODIFICACIONES EN EL ESTATUTO DEL TRABAJADOR A PARTIR DEL R.D. LEY 3/2012, DE 10 DE FEBRERO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL.
Dr. D. Carlos Iglesias Fernández.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
0 LA REFORMA LABORAL 2012 PUNTOS CLAVE. 1 CONTEXTO LEGISLATIVO El Gobierno aprueba el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para.
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
Tema 10: El mercado de trabajo
LA REFORMA LABORAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA
NORMATIVA CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO ANTE LAS LÍNEAS Y ESTRATEGÍAS GLOBALES DE EMPLEO E INSERCIÓN.VII UNIVERSIDAD TÉCNICA.
Materia: La nueva legislación en el procedimiento de jubilaciones parciales dentro de la empresa, incremento de costes y negociación colectiva en la materia.
Unidad 2 Modalidades de contratación laboral
Test UD 8.
EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS
Test UD 8.
ESTRATEGIA GLOBAL DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ª Universidad Técnica de Verano COCEMFE Curso “Estrategia global de.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
Paulino Fernández Calles
Bloque temático: el contrato de trabajo.
Sistemas de protección de los desempleados Negociación colectiva.
Ana Patricia Rodríguez Güemes
Tema 2 TIPOS DE CONTRATOS
CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO
Unidad 2 EL CONTRATO DE TRABAJO.
Incentivos. Fomento del empleo. Incentivos Estatales Incentivos Gobierno Vasco Incentivos Seguridad Social Incentivos Bizkaia Incentivos Fiscales en las.
Febrero 2014 NOVEDADES LABORALES DEL PERIODO NOTA LEGAL: La normativa legal que facilita la sociedad es a título meramente informativo, puede contener.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
El contrato de trabajo. Relación de trabajo. Art. 19 CT El contrato de trabajo puede ser verbal o escrita entre el empleador o trabajador Existe una relación.
Resultado de la Responsabilidad Social asumida por la empresa multinacional de Recursos Humanos Adecco Constituida en 1999 y clasificada como Benéfica.
QUE ES Y COMO CONSTITUIR UN ENCLAVE LABORAL
La relación laboral 1.La relación laboralLa relación laboral 2.Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador 3.El contrato de trabajoEl.
Modificación, suspensión y extinción del contrato 5 Índice del libro 1. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajoModificaciones sustanciales.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Transcripción de la presentación:

Las personas con discapacidad en la Reforma del Mercado Laboral ¿a quién le interesa la Reforma Laboral? Alicia Sánchez Guerrero

Antes de nada, ¿Cuál es tú posición ante la inserción laboral de las personas con dispacacidad?...

La inserción laboral es un derecho que el Estado debe garantizar POSICIÓN CAUTELAR La inserción laboral es un derecho que el Estado debe garantizar POSICIÓN COMPETITIVA La Inserción Laboral como adecuación entre oferta y demanda. Ayudas de subsistencia sólo para excluidos del mercado de trabajo (tercer sector) POSICIÓN TRADICIONAL La Inserción Laboral se produce en espacios acotados o segregados. POSICIÓN ALTERNATIVA La Inclusión social y laboral implica un proceso de emancipación personal-colectiva y el desarrollo de una economía social.

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA El punto de partida de este derecho se encuentra en el artículo 49 de la Constitución Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los minusválidos - Personas con discapacidad tendrán derecho a la integración laboral. - EMPRESAS CON +50, 2% DISCAPCIDAD - CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO DERECHO DE LOS TRABAJADORES A NO SER DISCRIMINADOS POR RAZÓN DE DISCAPACIDA SIEMPRE QUE SE HALLASEN EN CONDICIONES DE APTITUD PARA DESEMPEÑARLO ( Art.4.2.c) DERECHO A SU INTEGRIDAD FÍSICA Y A UNA ADECUADA POLÍTICA DE SEGURIDAD E HIGIENE (Art. 4.2.d) RESPECTO A SU INTIMIDAD Y A LA CONSIDERACIÓN DEBIDA A SU DIGNIDAD (Art. 4.2.e) NULOS Y SIN EFECTO PRECEPTOS Y CLÁUSULAS CONVENIOS Y DECISIONES EMPRESARIALES QUE CONTENGAN DISCRIMINACIÓN EN EL EMPLEO (Art. 17.1) LISMI ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

La Reforma Laboral de 2012 Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral En general el texto recoge……

Escenario 2011 2012 Real Decreto Ley 3/2012 de 10 de febrero Medidas de flexibilidad interna Fomento del trabajo a tiempo parcial Impulso de la FP Descentralización y Negociación Colectiva Incentivos contratación Extinción de Contratos CAMBIOS NORMATIVOS ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO 2012-2014

ESPECIAL ATENCIÓN A LAS AYUDAS AL EMPLEO Se derogan todas las medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad aprobadas por el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo 2012-2014.

Se recupera la vigencia de las normas que regulaban todas las ayudas al empleo de las personas con discapacidad hasta el 31-10-2011 en que entró en vigor la Estrategia Española de Empleo.

Fomento de la inclusión en el mercado laboral de aquellas personas más desfavorecidas por la actual situación económica, así como evitar el despido de éstas. Entre estos colectivos se encuentran las personas con discapacidad, los jóvenes hasta 30 años de edad, los parados de larga duración y las personas mayores de 45 años

NO SE ESTIMULA LA INCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL ORDINARIO Se impulsa de nuevo la contratación a través de los Centros Especiales de Empleo Se retorna a mecanismos de inserción de dudosa eficacia como los enclaves laborales, el programa de empleo con apoyo, las unidades de apoyo a la actividad profesional y los talleres de empleo, figuras que ya habían sido derogadas en el año 2011. NO SE ESTIMULA LA INCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL ORDINARIO Esto cronifica a los trabajadores con discapacidad, en una situación en la que tienen peores condiciones laborales y un salario menor.

Se potencia el empleo protegido CONSECUENCIAS Incremento de la temporalidad Falta de control y de seguimiento de cuántos trabajadores con discapacidad, tras su paso por este tipo de empleo, se integran en el mercado laboral ordinario. Estas políticas no se adaptan a las necesidades de estos trabajadores ELIMINACIÓN DE BARRERAS SOCIALES ERRADICACIÓN ÓPTICA SOCIAL QUE CONSIDERA DISCAPACIDAD = CARENCIAS Y NO = CAPACIDADES

( AUNQE ESTAS CUANTIAS NO SE LLEGARON APLICAR APENAS) REDUCCIÓN CUANTÍA DE LAS AYUDAS A LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL ( AUNQE ESTAS CUANTIAS NO SE LLEGARON APLICAR APENAS) NO SE VEN AFECTADAS BONIFICACIONES EN LAS CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL POR CONTRATACIÓN de personas con discapacidad en empresas ordinarias y centros especiales de empleo, que se siguen regulando en la Ley 43/2006. SI AYUDA SALARIAL CEE de 50% (Estrategia Española de Empleo)

ESTA PRIORIDAD DEBE SER PACTADA EN CONVENIO COLECTIVO SE PERMITE SUSCRIBIR CONTRATO FORMACION Y APRENDIZAJE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD ¿Una persona con discapacidad puede tener un contrato de aprendizaje a los 50 años…??? NOVEDOSA PRIORIDAD PERMANENCIA EN LA EMPRESA TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD MOVILIDAD GEOGRÁFICA DESPIDO COLECTIVO ESTA PRIORIDAD DEBE SER PACTADA EN CONVENIO COLECTIVO PRIMACIA CONVENIO DE EMPRESA EN LA PRÁCTICA LA PRIORIDAD DEPENDERÁ DEL EMPRESARIO DERECHO A REDUCIR JORNADA POR CUAIDADO DE PESRONA CON DISCAPACIDAD DIARIA Y NO ACUMULABE

Programa de Fomento del Empleo para 2014

HICAPIÉ EN MENORES 30 Y MAYORES DE 45 SE MANTIENEN LAS BONIFICACIONES QUE PUEDEN LLEGAR al 100% SE POTENCIAN CONTRATOS FORMATIVOS, PRÁCTICAS (ACREDITACIÓN PROFESIONAL) CONTRATOS INDEFINIDOS O TEMPORALES CON VINCULACION FORMATIVA EMPRESAS MENOS 250 O AUTÓNOMOS BONIFICACIÓN 100% 12 MESES PRORROGABLES OTROS 12 CONTRATOS INDEFINICOS MENORES 30 EMPRESAS MENOS 9 TRABAJADORES O ATUNOMOS BONIFICACION 100% PRIMER AÑO CONTRATOS INDEFINIDOS PARADOS LARGA DURACIÓN MAÑYORES 45 POR AUTONOMOS MENORES DE 30, BONIFICACION 3 AÑOS. CONTRATOS TEMPORALES MENORES 30 SIN EXPERIENCIA, REDUCCIÓN CUOTA EMPRESA SEG. SOCIAL 50% TRANSFORMACION CONTRATOS PRACTICAS PRIMER EMPLEO EN INDEFINIDOS, BONIFICACION DURANTE 3 AÑOS CUOTAS SEGURIDAD SOCIAL Contratos de jóvenes por entidades de economía social Bonificación durante tres años de las cuotas a la Seguridad Social

OTROS ASPECTOS DESTACABLES dad OTROS ASPECTOS DESTACABLES

CONTRATO POR TIEMPO INDEFINIDO DE APOYO A EMPRENDEDORES Derecho al disfrute de vacaciones (artículo 38.3 del Estatuto de los Trabajadores) SI LAS VACACIONES COINCIDEN CON UNA INCAPACIDAD TEMPORAL que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden PODRÁ DISFRUTARLAS una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado. Entre las causas que interrumpen el plazo del período de formación se encuentran las situaciones de incapacidad. CONTRATO POR TIEMPO INDEFINIDO DE APOYO A EMPRENDEDORES No se considerará incumplida obligación de mantenimiento del empleo, en el supuesto de que el contrato de trabajo se extinga por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, entre otras.

Nulidad del despido Será nula la extinción de contrato de trabajo acordada por el empresario sin respetar las prioridades de PERMANENCIA Entre los colectivos que tienen esta prioridad se encuentran las personas con discapacidad. Medidas de apoyo a la suspensión de contratos y a la reducción de jornada Las empresas tendrán derecho a una bonificación del 50% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencia comunes, devengadas por los trabajadores en situaciones de suspensión de contrato o reducción temporal de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o fuerza mayor. La duración de la bonificación será coincidente con la situación de desempleo, sin que en ningún caso pueda superar los 240 días por trabajador. Esta obligación no se considerará incumplida cuando el contrato se extinga entre otros motivos por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador.

Conciliación de la vida laboral y familiar (artículo 37 Conciliación de la vida laboral y familiar (artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores) Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de ocho años o una persona con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella.

Nuevos ajustes en la Reforma Laboral (Real Decreto-Ley 16/2013, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores) Contratos (tiempo parcial, apoyo a emprendedores, formación y aprendizaje), período de prueba, jornada, conciliación de la vida familiar y laboral, Empresas de Trabajo Temporal, despido colectivo y cotización

Se establecen las bases de la formación profesional dual. Contratos Formación Se establecen las bases de la formación profesional dual. Prórroga hasta el 31/12/2014 Contratos para la formación y el aprendizaje aunque no existiera título de formación profesional o certificado de profesionalidad relacionados con el trabajo efectivo a realizar.

Discapacidad y Prevención de Riesgos Laborales Anexo

A la hora de buscar trabajo, ¿Tengo que informar a la empresa que me va a contratar que tengo una discapacidad? Nadie está obligado a declarar sobre su estado de salud a la hora de buscar empleo. LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ( ART.15) Obligación para el empresario de adecuar el puesto de trabajo a la persona; esto es, a las concretas circunstancias físicas y personales de cada trabajador. Si el trabajador/a tiene una discapacidad, el empresario debe adaptar su puesto de trabajo a sus circunstancias personales. Si no lo hace, podría incurrir en responsabilidad. La decisión es una cuestión personal

¿Tiene obligación la empresa de adaptar el puesto de trabajo en función de mi discapacidad? El Estatuto de los Trabajadores establece como derecho básico de los trabajadores el derecho a su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene. Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, establece como principio de la acción preventiva, la adaptación del puesto de trabajo a la persona. Obligación del empresario, y, por tanto, correlativo derecho del trabajador, la adaptación del puesto de trabajo a las circunstancias personales del trabajador. Ayudas a la adecuación del puesto de trabajo, reguladas en el Real Decreto 1451/1983, por el que se regula el empleo selectivo y las medidas de fomento del empleo de trabajadores con discapacidad: 900 euros, y podrán ser solicitadas por el trabajador, si no lo hace la empresa, debiendo intervenir la Inspección de Trabajo.