Rodrigo Guerrero Velasco Alcalde de Santiago de Cali.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
1 Probidad y Ética en las Administraciones Tributarias Relator: Mario Moren Robles México, Octubre 2008 ¿Cuáles son las patas de la mesa?
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
Código de la Infancia y Adolescencia
Rojo.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Responsabilidad Penal de Adolescentes
Departamento de Estudios Seguridad Ciudadana en Noticiarios de TV Abierta Agosto de 2006.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
CONSEJO DE POLITICA SOCIAL 1ero 23 Marzo-4to 17 Dic-2012 MESA TECNICA DE MUJERES.
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
DEPARTAMENTO DE POLICÍA CUNDINAMARCA PRIMER DISTRITO DE POLICÍA FUSAGASUGÁ ESTACION DE POLICIA TIBACUY-CUMACA ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE Portada de.
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO-CAUCA. MUERTES VIOLENTAS EN EL MUNICIPIO AÑOS AGOSTO.
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
Observatorio Ciudadano Acreditado para fomentar el monitoreo y seguimiento de las políticas públicas de prevención social, erradicación de la violencia,
Niñas, niños y jóvenes infractores víctimas del maltrato
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
EXPERIENCIA DE VIGILANCIA CUIDADANA EN SALUD UCAYALI SAUL LINARES BARBARAN COORDINADOR REGIONAL FORO SALUD UCAYALI Lima, 25 Agosto 2009.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Reunión plenaria No. 91 Bogotá D.C., noviembre 23 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Manejo de información de la actividad delictiva
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Pronóstico climático 2014.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
DISPOSITIVOS ejecución medidas JUSTICIA PENAL JUVENIL Especialización Intervención Técnico- Profesional Calidad Institucional Dispositivos. Establecimientos.
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Decreto para los pueblos indígenas.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
FAVOR LEER EL CASO aportado por el Colegio Costa Rica
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
1. 2 Convenio 2976 Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo SESIÓN 02: El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)
APRECIACION DIAGNOSTICA
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Managua, 27 de Marzo de 2014 “ En Defensa de los Derechos de las Mujeres, Niñas y Adolescentes de Nicaragua”
Abg. Cecilia Bolívar Corrillo
GOBERNACION DEL ATLANTICO SECRETARÍA DEL INTERIOR BALANCE MUERTES VIOLENTAS ATLÁNTICO PERÍODO ENERO 2010 / 2011 INFORME CONJUNTO SIRDEC / INSTITUTO NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Rodrigo Guerrero Velasco Alcalde de Santiago de Cali

Santiago de Cali Capital del Departamento del Valle del Cauca Área 564 Km² Longitud 17 Km (S –N) 12 Km (E – O) Altitud: 995 m Sobre el nivel del mar

Ubicada sobre el valle del río cauca y custodiada por los Farallones de Cali, parte de la Cordillera Occidental de los Andes colombianos. Fotos: Diego Sinisterra Alcaldía de Santiago de Cali

Fotos: Diego Sinisterra Alcaldía de Santiago de Cali Población habitantes Población habitantes

El Municipio de Santiago de Cali, ha adoptado la Política Nacional de Convivencia y Seguridad y Ciudadana aprobada por la Alta Consejería Presidencial para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, para su lucha contra el delito y sus causas. Esta política es una propuesta integral y multisectorial. La estrategia de esta política se desarrolla a través de seis ejes centrales: 1.Prevención Social 2.Prevención Situacional 3.Presencia y Control Policial. 4.Justicia, Víctimas y Resocialización 5.Cultura de la Legalidad y Convivencia 6.Ciudadanía Activa y Responsable.

COMPONENTE: INTERVENCiÓN SOCIAL. Programa: Promoción, prevención, inclusión y generación de oportunidades con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes En el eje de prevención social el municipio de Santiago de Cali ejecuta programas con jóvenes en alto riesgo para desactivar factores que facilitan el reclutamiento por parte de bandas criminales, y minimizar sus consecuencias en los indicadores de violencia criminal. En este sentido se han conformado los llamados,"Colectivos", organizaciones sociales con experiencia en el trabajo con jóvenes en vulnerabilidad social.

Programa: Hábitat con calidad En el 2013 bajo este programa del Plan de Desarrollo se articula el proyecto de "iluminación de parques y zonas verdes asociadas a actividades delictivas. En lo corrido del 2013, la Administración Municipal ha inaugurado la Iluminación de 229 parques, con un costo de $ En este proceso se hizo el cambio de luz amarilla por luz blanca, que por sus características genera una mayor percepción de seguridad en la comunidad, lo que hace que las familias se apropien del espacio público, generando mayor calidad de vida e integración.

Programa: Comprometidos con la seguridad. Plan Desarme El municipio de Santiago de Cali buscando complementar estas metas de promoción de la convivencia, desarrollo acciones que buscan Intervenir factores del entorno que facilitan la comisión de delitos, en este sentido se desarrollo el Plan Desarme mediante la restricción en el porte de armas según análisis del Consejo de Seguridad de Cali. La medida rige en las comunas intervenidas: 13, 14, 15, 16, 18 Y 21.

Toque de queda en Menores Para atender este programa "Comprometidos con la Seguridad", se implemento el Toque de Queda en seis (6) comunas de Cali que inciden en el 64% de homicidios de menores de edad (13, 14, 15, 16,20 Y 21), realizándose 75 operativos encontrándose 267 niños, niñas, adolecentes y jóvenes en las calles en situación de riesgo. El Decreto establece que a partir de las 11 pm a las 5am, no puede haber jóvenes menores sin el acompañamiento de un adulto responsable, siendo requerido los menores y entregados a sus padres con una amonestación. Dentro de estas mismas acciones de regulación de horarios en los establecimientos nocturnos y control se registraron 59 establecimientos con presencia de menores, los cuales fueron cerrados temporalmente y multados.

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL Código Penal Colombiano: Artículo 33. Inimputabilidad. Es inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa comprensión, por inmadurez sicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o estados similares. Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) Artículo 139. Sistema de responsabilidad penal para adolescentes. El sistema de responsabilidad penal para adolescentes es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible. Artículo 142. Exclusión de la responsabilidad penal para adolescentes. Sin perjuicio de la responsabilidad civil de los padres o representantes legales, así como la responsabilidad penal consagrada en el numeral 2 del artículo 25 del Código Penal, las personas menores de catorce (14) años, no serán juzgadas ni declaradas responsables penalmente, privadas de libertad, bajo denuncia o sindicación de haber cometido una conducta punible. La persona menor de catorce (14) años deberá ser entregada inmediatamente por la policía de infancia y adolescencia ante la autoridad competente para la verificación de la garantía de sus derechos de acuerdo con lo establecido en esta ley. La policía procederá a su identificación y a la recolección de los datos de la conducta punible.

Consejo de Seguridad. Seguimiento.

Homicidios por días. Cali Año 2013 –Mayo 15 – Junio 14 Año 2014 Mayo Fuente: Comité interinstitucional de hechos violentos – procesados en el OBSERVATORIO SOCIAL DE CALI. V S D 22 Semana (20 Homicidios) PROM AÑO 2012: 5 Homicidios x día PROM AÑO 2013: 5 Homicidios x día PROM AÑO 2014: 4 Homicidios x día

Fuente: Comité interinstitucional de hechos violentos – procesados en el OBSERVATORIO SOCIAL DE CALI. Homicidios por semanas. Cali. Años 2012 – 2013 y Enero 01 – Mayo 31 de 2014 Sem 22: Homicidios: 2013: : 20 Diferencia: -10 Disminuyó: 33% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Fuente: Comité interinstitucional de hechos violentos – procesados en el OBSERVATORIO SOCIAL DE CALI. Homicidios por comunas. Cali. Acumulado : Enero 01 – May 31 Años Homicidios: 2013: : 608 Diferencia: -189 Disminuyó: -24% 6 comunas con + reducción: C6 (-32), C15 (-54), C12 (-27), C13 (-14), C11 (-19). 4 comunas con + aumento: C14 (+9), C19 (+7), C2(+3) y C7 (+2).

Canal endémico de homicidios semanal en Cali (Rangos de homicidios semanales de los últimos nueve años(2005 – 2013) Año 2014 (Semana 1 a la 22). Los homicidios de esta semana se ubicaron en la zona de AVANCE. Fuente: Comité interinstitucional de hechos violentos – procesados en el OBSERVATORIO SOCIAL DE CALI.

GEOREFERENCIACIÓN DE LOS HOMICIDIOS, DE LAS COMUNAS 6, 11, 13,14,15,16,18 Y 21 Enero 01 a Mayo 31 Año 2014

Georreferenciación de los homicidios. Cali. May Año 2014 Fuente: Comité interinstitucional de hechos violentos – procesados en el OBSERVATORIO SOCIAL DE CALI. 6 Casos con aspectos a resaltar de los occisos de la semana 22: 4 Microtráfico 1 R. Delincuente 1 Alicorado Semana 22 (20 homicidios) Com 13: 4 Casos Com 14, 15, 16, y 20: 2 Casos C/U

1 Homicidio

41 Homicidios Homicidios, Ene01 – May : : : VS 2014, DIF: -32 ; %VAR: -44%

Fuente: Comité interinstitucional de hechos violentos – procesados en el OBSERVATORIO SOCIAL DE CALI. 18 Homicidios

Fuente: Comité interinstitucional de hechos violentos – procesados en el OBSERVATORIO SOCIAL DE CALI. 20 Barrios con mayor número de homicidios. Cali Años 2013 – 2014 Enero 01 a May 31 36% de los homicidios están contenidos en los barrios listados anteriormente Conclusión: Entre los 20 barrios con mayor numero de homicidios, hay: 9 barrios con aumento de casos respecto al año anterior, 10 barrios muestran reducción 1 registra el mismo numero de casos. Siloé (19 Casos), Manuela Beltrán con (18 casos), y El Vergel con (18 casos) y encabezan la lista de los barrios con mas homicidios. El barrio que reporta mas aumento de casos frente al año anterior es El Vergel (con 8 casos de mas) y el que reporta mayor disminución es Floralia con -13 casos. Las comunas que tienen mas barrios con alto numero de homicidio son: (C14) con 4 barrios (C15 Y C13) con 3 barrios (C6, C16, C20) con 2 barrios

Homicidios Con Aspectos Relevantes

HOMICIDIOS EN CALI SEGÚN EL SITIO DE LOS HECHOS ENERO 1 – MAYO 31 AÑOS Fuente: Datos del Comité Interinstitucional de muertes violentas procesados en el Observatorio Social LUGAR DE LOS HECHOS diferencia % PARTICIPACION 2014 Vía Pública % Residencias % vehículos en vía pública % Discoteca, bar, billar, estanco2310% parques6931% Restaurantes, comidas rápidas40-40% Canchas5501% Panaderías, tiendas, minimercados4621% Establecimientos de Comercio(internet, talleres, estaciones de servicio, peluquerías, moteles, almacenes, etc) % Centros Comerciales42-20% Rios0661% TOTAL %

Fuente: Datos del comité interinstitucional procesados en el Observatorio Social HOMICIDIOS CON ASPECTOS RELEVANTES EN EL RESUMEN DE LOS HECHOS ENERO 1 – MAYO 31 AÑOS CARACTERISTICA DIFERENCIA % PARTICIPACION 2014 EXPENDEDORES O CONSUMIDORES DE ALUCINOGENOS % PRESENCIA DE LICOR EN CONTEXTO DE LOS HECHOS % OCCISOS CON ANOTACIONES JUDICIALES % OCCISOS CON ANTECEDENTES111432% PANDILLA INVOLUCRADA EN HECHOS % RESTO HOMICIDIOS % TOTAL HOMICIDIOS %

Resultados

Hay una reducción del 24% (-189 Casos) en los homicidios en el periodo 01 Enero al 31 Mayo, 797 (2013) vs 608 (2014). 6 comunas con + reducción: C6 (-32), C15 (-54), C12 (-27), C13 (-14), C11 (-19). Homicidios semana 22 (Domingo 25 de Mayo a Sábado 31 de Mayo de 2014) Hubo una disminución del 33% (-10 Casos) de los homicidios en la semana respecto al año anterior. 30 (2013) vs 20 (2014) 6 Homicidios por pandillas, 2 Casos comuna 13 en el barrio El Diamante (1) y Laguna el Pondaje (1), En la comuna 14 1 Caso, Barrio Puertas del Sol (1), 1 Caso en la Comuna 15 Barrio Comuneros I (1), 1 Caso en la Comuna 16, Barrio Antonio Nariño (1) y 1 Caso en la comuna 20 En el barrio Siloé (1). Hubo 2 Homicidios en menores de edad, dos por movil pandillas 1 Caso en Antonio Nariño (C16) y el otro caso fue en la Laguna del Pondaje (C13). Análisis resumen de los homicidios período 01 Enero a 31 de Mayo (Validado por Comité Muertes Violentas) Año

Fuente: Comité interinstitucional de hechos violentos – procesados en el OBSERVATORIO SOCIAL DE CALI. -25% -206 Muertes Violentas. Enero 01 hasta Junio 03 Santiago de Cali. Años 2011 – 2014 (Homicidios, Acc Tránsito, Suicidios y Otros accidentales) Total muertes violentas 2013: : 780 Dif: -234 %Var: -23% Otras muertes violentas –28 Casos (2013 vs 2014)

Fuente: Comité interinstitucional de hechos violentos – procesados en el OBSERVATORIO SOCIAL DE CALI. Homicidios por Mes. Enero 01 hasta Junio 03 Santiago de Cali. Años al % -206