Las células sexuales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El embarazo y el parto..
Advertisements

1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Ovogénesis.
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
Los caracteres sexuales
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
BIOLOGÍA II.
Sistema Reproductor Femenino
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
La reproducción humana.
La preparación del óvulo
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
Regulación del Sistema Reproductor.
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
FECUNDACION.
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN
La fecundación humana.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN.
Vargas Martínez Luis Mauricio 5 A2
REPRODUCCIÓN.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES HUMANOS
¿Qué ves?.
Fecundación, implantación y embarazo.
Gametogénesis Se llama gametogénesis al proceso mediante el cual el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce a la mitad del.
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
Las hormonas sexuales y su función
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
Órganos sexuales femenino y masculino
Profesora Ana Villagra
PREGUNTAS.
EL CICLO MENSTRUAL María Jesús García.
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
LA FECUNDACIÓN.
Pubertad, una etapa de cambios
Células madre germinales
Aparato Reproductor Femenino.
LA REPRODUCCION Alain Ampuño.
REPRODUCCION.
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Sistema reproductor masculino
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
Unidad N°3 La Gametogénesis
Control hormonal de la producción de gametos
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
GAMETOS.
FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
EL CICLO VITAL.
2.2. Reproducción, crecimiento y desarrollo. 2da Unidad.
Ciclo menstrual, actividad física e higiene personal
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Sistema reproductor femenino
Sextos básicos – Science Departament. Sistema reproductor humano Sistema reproductor femenino Genitales externos Reciben el nombre de vulva, están formados.
Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor humano.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
Adolescencia : tiempo de conocerte
FORMACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES
Transcripción de la presentación:

Las células sexuales

Espermatozoides observados al microscopio óptico. Los espermatozoides son producidos en los túbulos seminíferos de los testículos mediante un proceso denominado espermatogénesis, que comienza en la pubertad y se prolonga durante toda la vida del hombre. Espermatozoides observados al microscopio óptico.

Ovocitos Un ovocito es una célula con forma esférica y unas 500 veces más grande que un espermatozoide. El ovocito se encuentra rodeado por un grupo de células foliculares y en su interior se almacenan sustancias de reserva que nutrirán al futuro embrión. A diferencia de los espermatozoides, no tiene la capacidad de desplazarse por sí mismo, sino que lo hace gracias a otras estructuras del sistema reproductor femenino.

La formación y maduración de los ovocitos ocurre en un proceso llamado ovogénesis, que comienza antes del nacimiento. Desde el inicio de la pubertad, cada mes madura un ovocito y es liberado a los oviductos, en un proceso llamado ovulación. Desde que es expulsado, el ovocito permanece fértil unas 24 horas. Si en este tiempo no es fecundado, muere.

Fecundación Para que se produzca la reproducción deben unirse un espermatozoide con un ovocito, en un proceso denominado fecundación. Durante la fecundación ambos gametos se fusionan en el interior del sistema reproductor femenino, específicamente en los oviductos, formando una nueva célula llamada cigoto. El cigoto viajará por los oviductos hasta llegar al útero, donde ocurrirá el proceso de implantación. En la implantación el cigoto se adhiere a las paredes del útero, donde se comienza a formar el embrión.

Edad reproductiva La edad reproductiva corresponde al período en que el ser humano puede tener hijos. En los hombres, la edad reproductiva está comprendida desde la pubertad hasta la vejez, mientras que en las mujeres comienza en la pubertad y se extiende hasta la menopausia (alrededor de los 50 años). Durante toda la edad reproductiva de la mujer se lleva a cabo el ciclo menstrual, con una periodicidad promedio de 28 días, aunque varía en cada mujer. En este proceso se libera un ovocito y el útero se prepara para un posible embarazo. El período de mayor fertilidad en la mujer se da desde 3 días antes de la ovulación hasta el día en que esta ocurre. El óvulo expulsado puede ser fecundado durante aproximadamente 24 horas y los espermatozoides permanecen activos hasta 48 horas en el sistema reproductor femenino.

Actividad 3. Comparo y describo los ovocitos y los espermatozoide Elabora, en tu cuaderno, un cuadro comparativo donde señales las diferencias y semejanzas entre ovocitos y espermatozoides. Considera como criterios de comparación: órgano donde se producen, forma, capacidad de desplazamiento y tiempo de vida. Espermatozoides Ovocito

Ciclo menstrual con una periodicidad de 28 días.

Antes de seguir ( pág 23) Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. a. ¿En qué días del ciclo es más probable que una mujer quede embarazada? b. ¿Qué es la menstruación?, ¿cómo se produce? c. ¿Por qué después de la liberación del ovocito se sigue engrosando el endometrio? d. ¿Qué entiendes por período fértil de una mujer?