EL CLIMATERIO, LA MENOPAUSIA Y LA MADUREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

SEXUALIDAD EN EL ANCIANO
MENOPAUSIA ¿YO? ¿DESDE CUANDO? ¿PORQUÉ? ¿CÓMO?.
Dr. Alexis Méndez Rodriguez
Osteoporosis Dr. Pablo Monge Zeledón.
Opciones de vida en la madurez
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
ENTENDIENDO LA GANANCIA DE PESO EN LA MENOPAUSIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
La Menopausia 3º Enfermería E.U.E Oviedo Lucía Gafo Caspio
Medicamentos para tratar la osteoporosis: BISFOSFONATOS
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
-Presentación- Estudio de la Mujer
MENOPAUSIA Y OSTEOPOROSIS
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
Jóvenes, ESTILOS DE VIDA y salud
Menopausia y Climaterio
Tratamiento de la Osteoporosis Calcio/ Vitamina D
¿QUE ES UN EMBARAZO PRECOZ?
Diferencia entre raquitimo y osteoporosis
Menopausia.
Centro Universitario de los Altos Enfermería de la mujer 4to semestre
Mauricio Adato Worthalter
SEXUALIDAD Y MENOPAUSIA
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
                                     .
+ Osteoporosis Wilmarie Torres Genesis Quiles Jesus Rodriguez.
Fomento de Estilos de Vida Saludable
Evaluación de Seguros de Personas Cáncer de mama
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Diabetes Camila Reyes 1102.
Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA
Osteoporosis Alumno/A: Catalina Núñez. Profesor/a: Carolina González.
¿Vivirán sus Huesos tanto como Usted?
R. Iriarte la endometriosis.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
La osteoporosis.
MENOPAUSIA.
LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso Esta afección se produce sobre todo en mujeres,
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Leonardo Ochoa Bolívar 904
Factores de Riesgo Cardiovascular
Osteoporosis.
Cristina Bravo y Enrique León
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
BIBLIOGRAFIA
LA ENFERMEDAD EN ADULTO MAYOR
Climaterio y Menopausia
CLIMATERIO Etapa de la vida en la que aparecen signos y síntomas que se vinculan con la disminución en la producción de estrógenos.
SINDROMES GERIATRICOS
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
PubertadSignifica el comienzo de la vida sexual adulta. MenarquiaInicio de la menstruación.
Hormonas y conducta sexual humana
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Densitometria Integrantes: Sandrina Kassouf Gregorio Meaurio
DRA. GIOVANNA MINERVINO
HIPERTENSION ARTERIAL
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUEBLA Sesión de Capacitación Diagnostico y Tratamiento de la Osteoporosis en el Adulto.
Descubren cómo reducir el riesgo de osteoporosis.
Transcripción de la presentación:

EL CLIMATERIO, LA MENOPAUSIA Y LA MADUREZ. MESA REDONDA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA 19 de diciembre de 2005 EL CLIMATERIO, LA MENOPAUSIA Y LA MADUREZ. Elisa Vizuete Rebollo S.A.S. Servicio de Planificación Operativa

548.216 (7,45%) Hombres Mujeres

PERFIL DE LA MUJER ANDALUZA DE 45-64 AÑOS Casada Con 2-5 hijos. No tiene estudios o estudios primarios. Dedicada a las labores del hogar. >80% sin empleo remunerado. Depende de los ingresos del marido.

Mayor nivel de estudios. Menor porcentaje de mujeres casadas. TENDENCIA Menos hijos. Mayor nivel de estudios. Menor porcentaje de mujeres casadas. Aumento de mujeres con trabajo remunerado.

Esperanza de vida 1975 1985 1995 2002 Mujeres Al nacer 75.5 78.7 80.6 81.8 A los 65 años 15.9 17.5 18.8 19.7 Hombres 69.6 72.2 73.5 75.1 12.9 14.2 15.2 15.8

El 23% de las mujeres mayores de 65 años viven solas, frente al 6,3% de los hombres (Según un estudio financiado por Caja Madrid). El 20% de las personas de más de 65 años con discapacidades viven solas; de ellas el 84% son mujeres. (INE 2005)

CUIDADOS A PERSONAS MAYORES El 32% es asumido por las hijas. El 22% por el cónyuge. A los mayores de 80 años A un 40% les cuidan las hijas. Sólo un 6% los hijos varones. Un 17% son otros parientes. Un 9% empleados de hogar.

Varios años previos y 1 año después de la última menstruación PREMENOPAUSIA POSTMENOPAUSIA 2-8 años 1-6 años M PERIMENOPAUSIA Varios años previos y 1 año después de la última menstruación CLIMATERIO

MENOPAUSIA DEFINICIÓN Cese definitivo de la menstruación. Fecha de la última regla. Es un proceso fisiológico que se produce como consecuencia del fin de la actividad folicular de los ovarios. No es una enfermedad

MENOPAUSIA Alrededor de los 50 años. EDAD DE APARICIÓN Alrededor de los 50 años. Antes de los 40 años: Menopausia precoz . Después de los 55 años: Menopausia tardía.

La cirugía ginecológica puede provocar Menopausia precoz Extirpación del útero. Los ovarios siguen funcionando. Hay hormonas. Extirpación de ambos ovarios. No hay producción de hormonas.

algunas mujeres presentan síntomas que afectan a su calidad de vida. Como consecuencia de los cambios hormonales que ocurren en la menopausia, algunas mujeres presentan síntomas que afectan a su calidad de vida.

MENOPAUSIA Y POSTMENOPAUSIA Se han relacionado con síntomas y procesos crónicos, no siempre con estudios sólidos en la población. Hay que diferenciar qué síntomas y problemas de salud están asociados al cese de la función del ovario: Secreción de estrógenos.

MENOPAUSIA Y POSTMENOPAUSIA La mayoría de los cambios que se producen en el organismo son los esperados con el paso de los años. La mujeres y los profesionales tiene una visión negativa y se tiende a medicalizar en exceso.

Vaginales: Sequedad vaginal. Urinarios: Incontinencia SÍNTOMAS Y PROBLEMAS DE SALUD Y SU RELACIÓN O NO CON LA MENOPAUSIA Y LA POSTMENOPAUSIA Vasomotores: Sofocos Vaginales: Sequedad vaginal. Urinarios: Incontinencia Mamarios: Mastalgia o dolor. Estado de ánimo. Sexualidad. Capacidad cognitiva. Demencias. Dolores articulares.

SÍNTOMAS Y PROBLEMAS DE SALUD Y SU RELACIÓN O NO CON LA MENOPAUSIA Y LA POSTMENOPAUSIA Los sofocos y la sequedad vaginal están asociados con con la disminución de estrógenos en la menopausia. Las alteraciones del sueño, cefaleas y vómitos están asociados con la presencia de sofocos.

TRATAMIENTO HORMONAL Estrógenos + progestágenos son efectivos y continúan siendo apropiados en el tratamiento de los sofocos intensos que afecten la calidad de vida. Deben administrarse a la mínima dosis eficaz y el menor tiempo posible.

TRATAMIENTO HORMONAL Los estrógenos vaginales a dosis bajas en sus diversas formas de administración son altamente efectivos y están indicados en el tratamiento de los síntomas vaginales.

OTROS TRATAMIENTOS Las cremas hidratantes vaginales están indicadas en el tratamiento de los síntomas vaginales leves y son un tratamiento alternativo al TH.

Practicar ejercicio físico. Dieta sana y equilibrada. MEDIDAS GENERALES Dejar de fumar. Practicar ejercicio físico. Dieta sana y equilibrada. Controlar el peso Moderar el alcohol y el café Dieta rica en calcio.

OSTEOPOROSIS Y RIESGO DE FRACTURA PROBLEMAS DE SALUD OSTEOPOROSIS Y RIESGO DE FRACTURA La osteoporosis es una enfermedad del esqueleto Caracterizada por baja masa ósea alteraciones de la arquitectura del tejido óseo. Produce: Disminución de la resistencia del hueso Aumento de la fragilidad y de la riesgo de fractura .

PROBLEMAS DE SALUD OSTEOPOROSIS La aceleración de la pérdida de masa ósea se asocia con la disminución de estrógenos en la menopausia. El ritmo de pérdida de masa ósea aumenta en los primeros años de la postmenopausia para estabilizarse posteriormente. Algunas mujeres presentan un mayor ritmo de pérdida de masa ósea.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA DENSIDAD ÓSEA Y RIESGO DE FRACTURA CONSISTENTES Edad Raza blanca Bajo peso o pérdida de peso. Historia familiar o personal de fractura. Antecedentes de caídas. Poca actividad física MENOS CONSISTENTES Tabaco Alcohol Cafeína Poco Calcio y vitamina D Algunos fármacos.

DENSITOMETRÍA ÓSEA Prueba para medir la densidad el hueso. De manera indirecta, la probabilidad de éste se rompa. Se hace en mujeres >de 60 años con un riesgo asociado. Tipo de densitómetro.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PROBLEMAS DE SALUD ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES La enfermedad cardiovascular (ECV) es la primera causa de muerte en los países desarrollados. ENFERMEDAD CORONARIA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MORTALIDAD EN ESPAÑA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES La enfermedad coronaria (EC) es la que ocasiona un mayor número de muertes cardiovasculares (31%), hombres (40%) mujeres (24%) Mortalidad por enfermedad cerebrovascular es más frecuente en mujeres, 31% y 26% en hombres.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PROBLEMAS DE SALUD ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES No se ha demostrado relación entre la enfermedad cardiovascular y la disminución de estrógenos en la menopausia.

No es lo mismo madurar y envejecer siendo mujer que siendo hombre. ENFOQUE DE GÉNERO El importante intervencionismo sanitario en nuestra sociedad está muy relacionado con los valores y estereotipos que la sociedad actual difunde en relación con las mujeres y se beneficia de ellos: No es lo mismo madurar y envejecer siendo mujer que siendo hombre.

ENFOQUE DE GÉNERO No es lo mismo madurar y envejecer siendo mujer que siendo hombre.