Como confeccionar dg.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOPATOLOGIA DE LA BULIMIA
Advertisements

SÍNDROME BURNOUT.
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS
Trastorno de ansiedad.
Anorexia.
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
SONDAJE RECTAL.
Indicadores para la detección de
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
ENURESIS Y ENCOPRESIS Dra. Aneby Rodrìguez Solano
INCONTINENCIA FECAL EN LA INFANCIA
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Enfermedades Gastrontestinales
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
ESTRÉS LABORAL.
Hábitos y trastornos alimenticios.
TEORIA PSICOSOCIAL.
Problemas nutricionales:
Emergencias respiratorias ii
Dr Hernando Durán Palma Médico de familia
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
CONTROL DE LOS SÍNTOMAS CONSTIPACIÓN
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Cáncer de Colon y Recto E.U. Paula Díaz.
Incontinencia Urinaria
Artículos de Enfermería
Anorexia y Bulimia: Una realidad cada vez mas frecuente
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
CONSUMO DE ANFETAMINAS
CUIDADOS DE CATETERES.
EFECTOS CONSECUENCIAS CAMBIOS SINTOMAS TRATAMIENTO.
TRASTORNOS SOMATOMORFOS DEFINICIÓN Corresponden a un grupo de trastornos que tienen en común el presentarse como síntomas somáticos sin alteraciones orgánicas.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
Diagnósticos de Enfermería
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
"ALCOHOLISMO" El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
ADMINISTRACION DE ENEMAS
Juliana Barbosa Leydi johanna mora Enfermería VII sem. UCEVA.
NUTRIOTERAPIA MÉDICA EN TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
LA ANOREXIA.
Proceso de Atencion de Enfermería en Pacientes con Oxigenoterapia
Modelo del Déficit de Autocuidado en Persona con Cardiopatía Congénita
Anorexia y Bulimia M Sc. Lisbeth Quijada Universidad Galileo Marzo 2013.
Tema 1. Fisiopatología del estreñimiento
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
Enfermedades Psicosomáticas. Comisión Viernes 16:00hrs.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
Diagnósticos de Enfermería
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

Como confeccionar dg

ansiedad Confección del dg: Definición: Sensación vaga y desasosegante cuya fuente es una frecuencia inespecífica o desconocida para el individuo Factores relacionados: Amenaza de muerte, al concepto de sí mismo, para el estado de salud, para el estado socioeconómico, de cambio de rol, al medio ambiente, cambio de los patrones de interacción.  - Crisis situacionales o de maduración.  - Transmisión y contagio interpersonal.  - Necesidades no cubiertas. Características:  - Autoevaluación o sentimientos negativos de sí mismo.  - Pendientes del desarrollo.  - Verbalización de los sentimientos negativos sobre sí mismo.  - Expresiones de vergüenza o de culpa.  - Dificultad para tomar decisiones Ejemplo: Paciente que se someterá a una intervención qx. de un tumor craneal  y refiere que esta nervioso , se observa angustiado tendencia al llanto. Confección del dg: Ansiedad R/C proceso de someterse a una intervención qx. de tu craneal M/P Verbalización del paciente “refiere que esta nervioso “ “angustiado tendiente al llanto”

Asfixia, alto riesgo de Definición: Riesgo acentuado de asfixia accidental, es decir, falta de aire suficiente para la inhalación.  Factores de Riesgo:  - Disminución del olfato o  de las capacidades motoras.  - Falta de educación en seguridad, de precauciones de seguridad, etc...  - Dificultades cognoscitivas o emocionales.  - Enfermedad o proceso patológico.  - Vehículo calentándose en el garaje.  - Niños jugando en la bañera o en una piscina sin vigilancia.  - Fugas de gas en la casa.  - Prendas muy apretadas en el cuello.  - Ingerir grandes bocados de alimentos.    Ejemplo: Paciente con tumor en zona bucal en crecimiento Confección del dg: alto riesgo de asfixia R/C por presencia de proceso patológico “tumor en la zona bucal” en cte. crecimiento.

Aspiración, alto riesgo: Definición:Estado en que un individuo experimenta riesgo de entrada de secreciones gástricas, secreciones orofaríngeas, alimentos o líquidos exógenos en las vías aéreas, debido a la ausencia de disfunción de los mecanismos protectores. Factores de riesgo:  - Nivel reducido de consciencia.  - Disminución de los reflejos de la tos y las náuseas.  - Presencia de traqueotomía, globo de traqueotomía excesivamente inflado, etc...  - Sondas gastrointestinales.  - Alimentación administrada por sonda nasogástrica.  - Aumento de la presión intragástrica, aumento del contenido gástrico residual, etc...  - Disminución de la motilidad gastrointestinal.  - Retraso del vaciamiento gástrico.  - Trastorno de la deglución.  - Cirugía o traumatismo de la cara, boca o cuello.    Ejemplo: paciente con alteración de conciencia y portador de SNG en fosa nasal izqda.  para alimentación enteral Confección del dg: alto riesgo de aspiración R/C nivel de conciencia reducido y presencia de SNG en la fosa nasal izqda. para alimentación enteral.

Autoestima, trastorno de la Definición: Sentimientos negativos sobre sí mismo o sobre las capacidades propias que se pueden expresar directa o indirectamente Características:  - Verbalización de una valoración negativa de sí mismo.  - Expresiones de vergüenza o culpa.  - Evaluación de sí mismo como incapaz de hacer frente a los eventos.  - Racionalización de la retroalimentación negativa.  - Duda al intentar nuevas cosas.  - Negación de problemas obvios para otros.  - Racionalización de los fracasos.  - Hipersensibilidad de las críticas. Ejemplo: Paciente que es portador de gran malformación en la nariz visible. y manifiesta no participar en actividades grupales por vergüenza. Confección del dg: trastorno de la auto estima R/C malformación nasal visible M/P verbalización del paciente “no participa en actividades grupales por vergüenza”

Déficit de autocuidado de: Alimentación: Definición: Estado en la que una persona presenta una incapacidad trastornada para realizar o completar actividades de alimentación.  Características:  - Incapacidad para llevar los alimentos desde el plato a la boca.  Ejemplo : paciente de 80 años con artritis reumatoidea con gran deformación de sus manos y requiere ser alimentado por terceros.   Confección del dg: Déficit de autocuidado alimentación R/C deformación de sus manos que le impide alimentares por si mismo M/P paciente requiere ser alimentado por terceros.

Déficit de autocuidado de: evacuación Definición: Estado en la que una persona presenta una incapacidad trastornada para realizar o completar actividades básicas de eliminación. Factores relacionados:  - Trastorno de la capacidad de transferencia.  - Trastorno del estado de movilidad.  - Intolerancia a la actividad.  - Dolor, molestias.  - Trastorno perceptivo o cognoscitivo , muscular, musculo esquelético, etc....  - Depresión , ansiedad grave.  Características:  - Incapacidad para ir al baño o usar el orinal.  - Incapacidad para sentarse y levantarse del inodoro o cuña.  - Incapacidad de manipular las prendas necesarias para ir al baño.  - Incapacidad para realizar una higiene genito-anal adecuada.  - Incapacidad de tirar la cadena o vaciar el orinal.  Ejemplo : paciente de 80 años con artritis reumatoide con gran deformación de sus manos y extremidades inferiores lo cual le impiden movilizarse al baño   Confección del dg.: déficit de autocuidado evacuación R/C deformación de extremidades inferiores lo cual le impide movilizarse al baño M/P incapacidad para ir al baño.

Disfunción sexual Definición: Estado en el que un individuo experimenta un cambio en la función sexual, que es considerada como inadecuada Factores relacionados:  - Modelos de función ineficaces o ausentes.  - Abuso físico.  -Abuso psicosocial.  - Vulnerabilidad.  - Conflicto de valores.  - Mala información o conocimiento.  - Falta de intimidad.  - Alteración de la estructura o función corporal, como embarazo, fármacos , cirugía, radiación , procesos patológicos.  Características:  - Verbalización del problema.  - Alteraciones en la consecución del papel sexual percibido.  - Limitación real o percibida impuesta por una enfermedad y/o terapia.  - Conflictos en la relación de valores.  - Alteraciones en la consecución de la satisfacción sexual.  - Incapacidad para conseguir la satisfacción deseada.  - Necesidad de confirmar las características deseables de su persona.  - Alteración en la relación de pareja.  - Cambio de interés por sí mismo y en los demás.  Ejemplo: paciente portador de ileostomía con gran perdida de liquido a través de ella y manifiesta no tener relación sexual con su pareja hace meses. Confección del dg.: Disfunción sexual R/C alteración de estructura corporal presencia de ileostomía y perdida de liquido a través de ella. M/P verbalización del problema ”pacte manifiesta no tener relación sexual con su pareja hace meses.

Estreñimiento: Definición. Estado en el que un individuo experimenta un cambio de los hábitos intestinales normales, caracterizado por la disminución de la frecuencia de la defecación y /o la eliminación de heces duras y secas. Factores relacionados:  - Ingesta insuficiente de agua y alimentos.  - Actividad física disminuida.  - Hábitos personales.  - Medicación.  - Lesiones obstructivas gastrointestinales.  - Uso crónico de laxantes.  - Dolor con la defecación.  - Falta de intimidad.  - Embarazo.  - Musculatura abdominal débil.  - Trastornos emocionales.  Características:  - Frecuencia inferior al patrón habitual.  - Heces duras.  - Masa palpable.  - Esfuerzo para defecar.  - Disminución de los sonidos intestinales.  Sensación de plenitud o presión abdominal o rectal.  - Cantidad de heces menor a la habitual.  - Náuseas. Ejemplo: paciente  con dg de obstrucción intestinal no presenta deposiciones hace 5 dias refiere que la ultima vez que tuvo deposiciones fueron escasas y duras ingresa por distensión abdominal nausea s y vómitos fecaloideos Confección del dg.: estreñimiento R/C 5 días sin deposición y proceso obstructivo intestinal M/P paciente manifiesta deposiciones escasas duras , con distensión abdominal y vómitos fecaloideos.