UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CÁTEDRA AGRARIA Origen y consecuencias de la domesticación de animales Priscilla Burcher de Uribe Master of Arts, Instituto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Agr. María Florencia Benimeli
Advertisements

MENÚ DE TEMAS ANIMALES OVÍPAROS ANIMALES VIVÍPAROS
NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
La Historia de la Tierra
BIODIVERSIDAD.
-El Proceso de Hominización-
Culturas Prehistóricas Comienzo de las Civilizaciones
Los animales del planeta
De los orígenes de la humanidad a las primeras civilizaciones.
LOS ANIMALES.
PREHISTORIA . Evolución del hombre
LOS ANIMALES DOMESTICOS
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
Curso 304 Ps. Jhon Pablo Ardila Quintero Colegio La Merced IED 2.013
ANIMALES SALVAJES Y TERRESTRES.
Conocimiento del Medio Unidad 6
Mariana Arroyo Pérez 1ºA
Extinción de especies Está en nuestras manos Sergi Vives
Formación de nuevas especies
RECURSOS DEL PERÚ Por: - María Gabriela Casado - Juan Antonio Roca Rey - Mihael Arce - Nicolás Suares.
1 TRANSFORMACIONES DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL DESDE EL FINAL DE LA EDAD MEDIA HASTA LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA DEL SIGLO XVIII UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
La vida silvestre o vida salvaje
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Martha Liliana Arévalo Peña
NATURALEZA FRAGIL.
Vanessa Fernández Abad
Español Los animales.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Jairo, Gabriel, Edylyn y Yoel
Rosa Ruiz Elena Fernández
Especies en Peligro de Extinción El Lobo Gris Gray Wolf
Clasificación de los seres vivos
Historia de la zootecnia y la producción animal
Los Animales Perro Gato Conejo Tigre Blanco.
CAROLINA SANCHEZ DAIRA LIZETH YASLY DANIELA
Animales perro gatos león tigre.
ANIMALES QUE VIVEN EN EL MONTE
Los Felinos Grupo 2 Pastor Pérez Eusebia Córdoba Celibeth Peralta
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
El corzo(capreolus capreolus)
Animales domésticos.
Los Animales Domésticos
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
¡ los animales!.
ANIMALES DOMESTICOS Dentro de todos los animales que conocemos que existen y habitan nuestro planeta, podemos hacer una clasificación respecto de su hábitat.
LOS ANIMALES.
LOS ANIMALES DOMESTICOS
La Ballena Azul (Balaenoptera musculus)
ANIMALES DOMESTICOS. Los animales domésticos son pequeños o grandes animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por tanto, convivir.
Los animales de la granja:
BIODIVERSIDAD ITZIAR ATUCHA y CARLOS JIMÉNEZ.
El lobo marino.
Las ciencias matemáticas
EXPLOTACIÓN GANADERA Correlación entre la agricultura y ganadería porque los animales se alimentan de forrajes y productos de la agricultura y se aprovecha.
Perro Canis lupus familiaris
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
Historia de la Cultura La Prehistoria.
Smilodon Tigre dientes de sable.
EL LOBO Ana Paradinas Octubre 2011.
Los inicios de la agricultura en el Neolítico
Caballo Equus ferus caballus
LOS ANIMALES DOMESTICOS
ANIMALES DOMESTICOS Los animales domésticos son pequeños o grandes animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por tanto, convivir con.
A NIMALES D OMÉSTICOS. D ESCRIPCION Los animales domésticos son pequeños o grandes animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por.
Animales Domésticos.
La Prehistoria.
ENCICLOPEDIA DE ANIMALES
LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne
 Vive en la selva  Se alimenta  Tiene pelos de color naranja, negros y blancos  Tiene 4 patas  Es una animal salvaje.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CÁTEDRA AGRARIA Origen y consecuencias de la domesticación de animales Priscilla Burcher de Uribe Master of Arts, Instituto de Arqueología. U. Londres

DOMESTICACIÓN: 10. 000 A. P. ESCRITURA : 5. 000 A. P DOMESTICACIÓN: 10.000 A.P. ESCRITURA : 5.000 A.P. ARQUEOLOGÍA Restos de animales Objetos para su manejo

ESPECIE ANIMAL Reproducción en condiciones naturales perro-lobo cerdo-jabalí llama-guanaco NOMENCLATURA ZOOLÓGICA Canis familiaris Equus caballus

MÉTODO COMPARATIVO salvaje-domesticado DIFERENCIAS Morfológicas Comportamiento NATURALEZA: Selección natural HOMBRE : Selección artificial

ANIMAL DOMESTICADO Reproducción dirigida por el hombre EXPLOTACIÓN ECONÓMICA salvaje-domesticado ANIMAL AMANSADO Familiarización hombre-animal ESPECIES ASOCIADAS AL HOMBRE No son “domésticas”

HOMBRE: 2 y 1/2 millones de años DOMESTICACIÓN: 10.000 años CAUSAS DOMESTICACIÓN Presión demográfica Cambios climatológicos

DOMESTICACIÓN: revolución Sedentarismo Poblados permanentes Acumulación de bienes Artes Ciencia Escritura Astronomía Acumulación del conocimiento

PRIMEROS DOMESTICADORES Preservar animales de caza “Conservas vivas” en corrales 1ª FASE Productos primarios: carne-pieles 2ª FASE Productos secundarios: leche-lana-fuerza

DOMESTICABLES: “Especies sociables” SOCIABLES Viven con sus congéneres Jóvenes: aceptan al hombre EJEMPLO: lobo

¿DÓNDE SE DOMESTICARON ¿DÓNDE SE DOMESTICARON? CERCANO ORIENTE: Vacunos, cerdos, cabras, ovejas AMÉRICA: pavo, pato cuy, llama, alpaca, perro ¿DÓNDE? Únicas, múltiples, simultáneas

DOMESTICADOS ESPECIE LUGAR FECHA A.P. Perros Asia, Europa, EEUU. 14.000 Ovejas Irak 11.000 Cabras Irán 10.000 Cerdos Grecia, Israel, Irak, China 9.000 Vacunos sin giba Sahara oriental, Turquía, Grecia con giba Pakistán 8.000

DOMESTICADOS ESPECIE LUGAR FECHA A.P. Caballos Rusia, Ucrania 5.500 Asnos Egipto 4.500 Llamas-Alpacas Perú 6.000 Pavo México 2.000 Cuy Colombia, Perú 5.000 Pato Suramérica

CAMBIOS DOMESTICACIÓN Docilidad Disminución del tamaño Hocico: se recorta Dientes: 1º amontonados; 2º disminución Cornamenta: Reducción en tamaño Cerebro; olfato; vista; oído: disminución Color: cambios Protección externa: pelo-lana Madurez sexual: más temprano Partos: lapsos más cortos

PERROS: Canis familiaris Irán, Europa: 14.000 A.P. EEUU: 11.000 A.P. Ayudante en la cacería Consumo

Perro pequeño que no ladraba PERROS EN AMÉRICA Perro pequeño que no ladraba Restos en yacimientos arqueológicos Representaciones prehispánicas Descripciones de cronistas españoles

CAUSAS EXTINCIÓN Hibridación Perros introducidos: multiplicación y desplazamiento Exterminio por los españoles Introducción animales de carne

Cerámica Colima

Cerámica Colima