El “Milagro” Económico Boliviano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Introducción a la Economía
EMPLEO EN BOLIVIA “IMPACTO DE LA POLITICA ECONOMICA SOBRE EL EMPLEO”
“Las Legitimidades del Gasto Publico de Cohesion Social”
1 BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE REYNALDO F. BAJRAJ SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO.
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN TIEMPOS DE TURBULENCIA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL NACIONES UNIDAS.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Geografía de la población
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
Oportunidades Actuales en Costa Rica
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos Estabilidad macroeconómica ¿Qué es y para qué? J Alberto Equihua Zamora.
Macroeconomía del posneoliberalismo
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Evolución de la economía ecuatoriana
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA ARGENTINA
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL 2013 Economía 2012/13 – Tendencias de largo y corto plazo – Desaceleración 2012: diagnóstico – Corrosión cambiaria – Herencia.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA COLOMBIANA 2011 PRESENTACION DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Bogotá octubre 2012.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Política Fiscal para la Competitividad Fernando Rodríguez 11 de septiembre de 2014.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
MODO DE ACUMULACIÓN Y USO DEL EXCEDENTE EN BOLIVIA.
PROYECTO Presupuesto General del Estado Gestión 2012 Noviembre, 2011 Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Dirección General de Programación.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Programación financiera y el presupuesto público
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
COYUNTURA MACROECONÓMICA, DESAFÍOS Y POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO GERMÁN ROJAS IRIGOYEN Ministro de Hacienda MAYO 2014.
“Eyes on the Budget as a Human Rights Instrument” IMPACTOS DE LA EXPERIENCIA DE MONITOREO DEL GASTO SOCIAL , UNICEF ECUADOR New York, Febrero.
SECRETARIA DE FINANZAS
Situación y Perspectivas Económicas Mayo de 2006.
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
INDICADORES ECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Equidad Fiscal en Panamá
EL MODELO QUE CAMBIÓ LA ECONOMÍA BOLIVIANA
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
XIV ENCUENTRO NACIONAL DE MICROFINANZAS Fortaleciendo a la Población Objetivo Raúl Cabrera Medina México, Noviembre 5 y 6 de 2015.
La Economía de España Julia Nunnelley. Población: Población: –14,5% edades 0-14 –67,4% edades –18,1% edades 65+ La Edad Mediana:
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
EL ALIVIO DE DEUDA EN BOLIVIA: RESULTADOS, EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS La experiencia desde el sector salud Jorge Jemio Ortuño.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
Transcripción de la presentación:

El “Milagro” Económico Boliviano Gustavo Gómez Velásquez

Tabla de Contenidos Introducción I.- El modelo Económico Social Comunitario Productivo II.- Resultados Macroeconómicos III.- Resultados Sociales IV.- La nueva imagen internacional de Bolivia

Introducción Orígenes del Modelo “Boliviano” Reflexiones Coyunturales Diagnostico Crisis del sistema Plan Nacional de Desarrollo

Crisis estructural del Sistema

I.- El modelo Económico Social Comunitario Productivo

El modelo Económico Social Comunitario Productivo

Modelo Neoliberal y Modelo Social Comunitario Productivo

Bases del Nuevo Modelo

Modelo Social Comunitario Productivo

II.- Resultados Macroeconómicos

Crecimiento del PIB 1985 – 2013 (En porcentaje)

América Latina Crecimiento del PIB (En porcentaje)

Incidencia de la demanda interna y las exportaciones netas en el PIB 1999 - 2013 (p)

PIB y PIB per cápita

Inversión pública ejecutada por sector económico 1991 - 2014

Inversión pública por fuente de financiamiento 1998 – 2014(*)

Fuente de Financiamiento (En millones de Dólares) 2013 % 2104 Externo 872 23 828 18 Interno 2.935 77 3691 82 Total 3807 100 4519 Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo (ViPFE) Elaboración: Propia

Proyectos de Industrialización

Proyectos de Industrialización

América del Sur: Inversión Total en porcentaje del PIB

Superávit (Déficit) SPNF

América Latina Balance Fiscal (En porcentaje)

Recaudaciones Tributarias (En millones de $us)

América Latina: Presión Tributaria (En porcentaje del PIB)

América Latina: Deuda Pública Total (Como porcentaje del PIB)

Cuenta Corriente (En porcentaje del PIB)

América del Sur: Cuenta Corriente (En porcentaje del PIB)

Inversión extranjera directa neta (En millones de $us)

América del Sur: Inversión Extranjera Directa (En porcentaje del PIB)

Reservas Internacionales Netas del BCB (En millones de $us)

Reservas Internacionales (En porcentaje del PIB)

Depósitos del público en el sistema financiero (En millones de $us)

Numero de cuentas de depósitos en el sistema financiero según estratificación de montos

Cartera neta y porcentaje de mora del sistema financiero

Países seleccionados Mora del sistema financiero (En porcentaje)

Bolivianización de depósitos y créditos del sistema financiero

III.- Resultados Sociales

Tasa de Abandono Escolar (En porcentaje) Año Primaria Mujeres Primaria Hombres Segundaria Mujeres Segundaria Hombres 2006 5,2 5,4 7,1 8,9 2007 3,6 3,8 6,2 7,8 2008 4,0 4,3 6,0 7,4 2009 2,5 3,1 4,4 6,1 2010 2,6 3,2 2011 1,3 1,6 2,8 4,2 2012 1,4 3,0 2013 2,9 4,1 2014 (p) Fuente: Ministerio de Educación Elaboración: Propia.

Binomio Madre - Niño 2009 2014(p) Tasa de mortalidad infantil (Por cada un mil nacidos vivos) 50 46 Desnutrición Crónica (En porcentaje) 32 16 Mortalidad Materna (Por cada 100 mil nacimientos) 229 180 Cobertura del parto institucional (En Porcentaje) 59 71 Fuente: Programa de protección al binomio Madre – Niño Bono Juana Azurduy de Padilla Elaboración: Propia

Tasa de Desempleo (En porcentaje)

América Latina tasa de desempleo (En porcentaje)

Niveles de pobreza extrema (En porcentaje)

Latinoamérica: Pobreza extrema (En porcentaje)

Índice de Gini (Valores entre 0 y 1)

Latinoamérica: Índice de Gini (Valores entre 0 y 1)

Relación de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre a nivel nacional

IV.- La nueva imagen internacional de Bolivia

Standar y poors otorga calificación BB a Bolivia

América del sur índice de competitividad global

América del sur: Índice de competitividad global pilar estabilidad macroeconómica

América Latina: Índice de Clima económico (En puntos)

Imagen en el Exterior Estabilidad Política y Económica Continuidad de la políticas publicas rumbo a políticas de estado Reflexiones Finales. Bolivia “Cambia”

Gracias