LA AUTORREGULACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA PUBLICIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
Advertisements

Bases para un análisis sociopolítico
Parte I: Fundamentos de marketing
TIPOS DE PUBLICIDAD Publicidad para el consumidor.
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
Valores y derechos humanos Valores y virtudes
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
LA ÉTICA CIVIL UNA PROPUESTA PARA LA VIDA
Derechos Humanos y Educación Sexual
Ing. Sergio Gómez Tostado
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
La formación en virtudes y la higiene mental
Respeto a los Derechos Humanos
Profra. Leticia Cajero Torres
EL MODELO TIPO I PARA LA EVALUACIÓN EFICAZ DE LA ESCUELA
ETICA ANTIGUA DANIEL ALDANA ROJAS RICHARD ANDRES.
PERIODISMO CON RESPONSABILIDAD
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Teorías éticas: la aplicación de la moral
Problemas de la obligatoriedad moral
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
Para numerosos analistas políticos, la sociedad mexicana avanza hacia la democracia debido a que cada vez mayor número de personas asisten a las urnas.
Line Bareiro Taller OIT , SINTRADOP, Comisión Nacional Tripartita
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
DESARROLLO y DERECHOS HUMANOS DINÁMICA 1: MURAL DE DEFINICIONES.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
1. LIDERAZGO, FUNDAMENTO Y PRINCIPIO DE LA COPARMEX.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Código de ética profesional
1. PRINCIPIOS SON: - “ Reglas Fundamentales de las que pueden deducirse las demás” normas de la vida - “ Orientaciones no concluyentes que deben conjugarse.
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
El relativismo moral.
S. Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos.
Un día alguien me pregunto a que hora termino mis labores de farmacéutico,……… …….. Que creen que les respondí.
Tema: Fundamentos de la Publicidad Alumno: Pamela García Espinel Ecotec Comunicación
LA FAMILIA.
LOS VALORES.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Historia del Pensamiento Econòmico Jorge Luis Mera A. Taller 1.
CONSEJO NACIONAL DE LA PUBLICIDAD. SAN SALVADOR, FEBRERO 2009.
Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Lincoln
Introducción a la Psicología Social
Angélica Gallo Camila Matheus Comúnmente como aquella facultad natural que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad.
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Valores fundamentales de la vida social
Que son derechos humanos?
Libertad Humana Materia: Antropología Fundamental
RELACIONES INTERNACIONALES.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
La justicia.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ETICA
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
Alumna : Ángela Paola Peña Huanca.   “El que no sirve para servir no sirve para vivir”. La Responsabilidad Social del Abogado.
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
DEFENSORES/AS DE DERECHOS HUMANOS © AI. Quienes son los Defensores de Derechos Humanos Son aquellas personas que actúan pacíficamente para promover y.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Tema: Conoce distintas concepciones del bien y de la vida buena. Docente: Lic. Oscar Isaac Baca Sánchez.. Multiversidad Latinoamericana Mexicali centro.
Transcripción de la presentación:

LA AUTORREGULACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA PUBLICIDAD TOMÁS ATARAMA ROJAS

Vamos a conversar de… Las ventajas de la autorregulación: una garantía de la comunicación de calidad. La autorregulación y la publicidad: el CONAR y su código de ética publicitaria. ¿Puede la publicidad luchar contra la discriminación?

No existe en la vida un “retroceder” No existe en la vida un “retroceder”. Por eso, una palabra mal dicha es una palabra que ya hizo daño. Incluso luego del perdón, la huella de la herida se quedará allí. Anécdota (conocida) del niño que cada vez que cometía un error, ponía un clavo en su puerta. Entonces, si no contamos con un control + zeta, hay que procurar siempre acertar con las decisiones, con lo dicho. Porque cuando cuidamos de los demás, en el fondo cuidamos de nosotros mismos. Anécdota de Sócrates sobre padecer una injusticia y ser injusto.

Los mitos de la autorregulación Se trata de una forma de control, que asfixia la creatividad. Atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la comunicación. Perjudica el ejercicio profesional de los publicistas. Es una estructura moralista que no atiende a las verdaderas dinámicas de la sociedad.

Es orientar la realidad hacia su propio fin, poniendo de relieve su verdadera naturaleza. En la autorregulación son los mismos profesionales quienes ponen los estándares de calidad de su trabajo. Autorregulación Hasta aquí no hemos hablado de la comunicación.

La autorregulación no es una cadena externa que ahorca la profesión, es el cauce natural que potencia en fuerza y profundad la propia comunicación. Lo que hace de la vida algo insustituible e irremplazable, algo único, depende del hombre mismo, depende de quien lo haga y de cómo lo haga, no de lo que se haga. Lo que somos, lo somos por nosotros mismos, pero los somos también para quien nos rodea.

La autorregulación y la publicidad La publicidad es comunicación persuasiva: busca que el público se sienta atraído por la marca, el producto o el servicio. La autorregulación parte de reconocer la finalidad persuasiva de la publicidad. ¿Está todo permitido en la persuasión? Verdad, ficción y creatividad.

Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria Artículo 10: “Ningún anuncio debe favorecer o estimular cualquier clase de ofensa o discriminación racial, sexual, social, económica, física, política o religiosa”. Repite Artículo 3º. TEXTO UNICO ORDENADO DEL DECRETO LEGISLATIVO 691 NORMAS DE LA PUBLICIDAD EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR

La auténtica comunicación descubre a los partícipes de la comunicación, al tiempo que permite el desarrollo total de la persona. La comunicación crea comunidad sin anular la individualidad, dándole carácter personal. Porque todo mensaje tiene como fin la comprensión.

¿Puede la publicidad luchar contra la discriminación? No solo puede hacerlo, sino que es un rasgo propio de su naturaleza. Si no se procura con la publicidad eliminar toda forma de discriminación, entonces, no estamos frente a una auténtica publicidad. La clave está en el bien que se propone alcanzar como elemento persuasivo dentro de la pieza publicitaria.

El bien en la publicidad… Apelar a virtudes humanas es la forma más natural de generar una fuerte vinculación con la marca. Fomentar la inclusión y la integración entre las personas no solo es una cuestión de ética, se trata de una cuestión de estrategia comercial que favorece el posicionamiento de la marca.

Integridad

“A los hombres buenos les creemos de modo más pleno y con menos vacilación”. Aristóteles. Retórica. Ejemplo de los mitos y las leyendas. Las historias se cuentan para dar a entender una visión del mundo. Común + Comunicación + Comunidad. La similitud no es casual. Ahora, se crea comunidad en el desarrollo de virtudes…

MUCHAS GRACIAS TOMÁS ATARAMA ROJAS