Historia del Arte NATURALEZA DEL ARTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la estética? La estética se corresponde con la parte de la filosofía que se dedica al estudio de la belleza y del arte. Siempre ha existido una.
Advertisements

Octavio N. Derissi “Espíritu y Cultura” “Persona y Cultura”
Cultura y Desarrollo Enfoques sobre la cultura
Apreciación Artística
Introducción a la literatura
DESARROLLO INTEGRAL El arte.
ELECCION DE CARRERAS.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
PATRIMONIO CULTURAL.
El conjunto de obras creativas que nos ponen en contacto con los hechos realizados por los seres humanos Nos permite conocer a otras personas y a otros.
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
LA VISIÓN DE MUNDO..
Origen y desarrollo del género lírico
SENSIBILIZACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA
MODELOS TRADICIONALES
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
El arte.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
ESPERANZA RIVERA CANDELA
ARTE.
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
Introducción Español 5AP.
ELEMENTOS DE LA CULTURA
Institución Educativa Internacional PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
El Renacimiento.
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
Los GRIEGOS 5a Sandra.
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
BASES TEÓRICAS DE LAS ARTES INTEGRADAS
 Se dice que la estética es una disciplina filosófica. Ahora bien, la filosofía es una teoría de los valores, la belleza es un valor. Nuestra materia.
istoria del arte moderno
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
CULTURA.
UNA Y TRES SILLAS UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARTES
CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL
Metodología para el estudio del arte
Las innovaciones del pensamiento Romántico. SIGLO XIX Prof. María Isabel Becerra.
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
Imagen tomada de:
es un tejido producto material y espiritual de comunidad
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
LITERATURA.
El teatro en la historia
REPENSAR EL PATRIMONIO CULTURAL EN EPÓCAS DE TIEMPO LÍQUIDO. Prof. Mónica Salandrú y Fernando Rodríguez Compare LICEO Nº 35 – I.A.V.A - MONTEVIDEO.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Mímesis Expresar la realidad interior (visión arcaica en ritos mistéricos) Reproducción del mundo exterior (visión clásica en la filosofía) Imitar cómo.
Creatividad, Comunicación y su relación con el consumo.
Bailes regionales en mexico
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
“El arte es un tipo de conocimiento superior a la experiencia
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
Transformaciones Institucionales y Función Social del Arte
ESTÉTICA Prof. Mónica Caballero.
Unidad didáctica 1: ¿Qué es el arte?
TRADICIONES Y COSTUMBRES DE MEXICO. (1ª. PARTE)
TEMA 8.- LA ACCIÓN BELLA ¿QUÉ ES EL ARTE? FUNCIONES DEL ARTE. EL CONCEPTO “BELLEZA”
 La educación artística es una vía de gran importancia para el logro de una educación estética por la forma agradable en que lleva el mensaje y sus contenidos.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
 Periodo histórico y cultural inmediatamente posterior al Renacimiento. Continuó y culminó su renovación artística, pero también significó una reacción.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 4 Mg. Rufino Ramírez C.
PATRIMONIO.
Transcripción de la presentación:

Historia del Arte NATURALEZA DEL ARTE El arte nos rodea y participamos en el de distintas maneras, ya sea como artistas o como espectadores.

Arte Y Estética Arte. De latín ars que significa habilidad realizada por el ser humano, con la finalidad de expresar emociones, el arte es un componente de la cultura. Estética. Palabra derivada del griego aistesis que significa sensación e Ica es relativo a, y se define como la rama de la filosofía que trata sobre la belleza y la teoría fundamental y filosófica del arte.

EL ARTE Y SUS FILOSOFOS Platón: primer filosofo que trata el tema del arte. Arte = techne . El consideraba que los objetos artísticos, eran una mimesis, es decir una imitación de las cosas sensibles del mundo natural. Aristóteles: mantuvo la idea de Platón el arte como imitación. Estableció la división de las artes de acuerdo con el objeto y efecto, a lo que llamo un placer propio (oikeila edone) que es la exactitud de la imitación. NOTA: LOS ESCOLASTICOS, retomaron el intelectualismo de los griegos el cual lo introdujeron en la cosmovisión del catolicismo e iniciaron una concepción del arte como la representación de Dios por medio de símbolos.

Renacimiento marca la diferencia entre los artesanos y el artista. Durante el siglo XVI – XVIII las actividades artísticas siguen siendo una imitación predilecta por el naturalismo. Simbolismo y dinamismo. Durante el siglo XV- XIII y A principios del siglo XIX en la etapa del romanticismo se refuerza el simbolismo Y A partir del siglo XIX la revolución industrial, aparecieron los primeros coleccionistas, galerías, críticos, las academias y los museos de bellas artes Se dieron las discusiones entre artistas, historiadores, críticos y filósofos. El arte durante el siglo XIX se centro entre lo clásico y lo moderno Por lo tanto en la actualidad el arte puede definirse como la manifestación de la naturaleza y la actividad humana.

Arte y cultura El arte no se produce por una generación espontanea, surge y se desarrolla en un ámbito cultural. Cultura, proviene del latín cultüra = habitar, cultivar, proteger, honrar con adoración y con el tiempo adquiere el significado de cultivo o cultivarse, el cual se asocia con la labranza de la tierra. En siglo XX se utiliza la palabra cultura, de la siguiente manera de la que brota el ser humano ya que se le decía culta a una persona que sabe mucho. Cultura se refiere a las manifestaciones y costumbres de un pueblo heredadas y trasmitidas de generación en generación.

Cultura es la suma de las creaciones humanas. Desarrollo intelectual Espiritual Estético Científico Tecnológico El contexto cultura lo constituyen 3 elementos Medio geográfico Historia Procesos productivos

FOLCLOR Y ARTESANIA Folk = popular Lore = conocimiento o saber FLORCLOR, deriva del ingles folklore, termino propuesto por el ingles Williams John Thoms: Folk = popular Lore = conocimiento o saber En español es folclor o folclore, el cual se refiere al conjunto de costumbres de cualquier cultura transmitida, ya sea: Oral Observación Imitación anónima Tradicional Espontanea El folclor a través de cuentos, música, bailes, leyendas, historias, proverbios, etc. Se puede entender como la forma de expresión artística. Folclor patrimonio de todo un pueblo representa la sensibilidad y creatividad de las clases populares Antonio Machado – uso la expresión Sabiduría popular Agustín García Calvo. – las llamo tradiciones populares

Fenómenos folclóricos. Anonimato Espontaneidad Tradicionalismo utilidad empírico

Artesanía Obras anónimas realizadas en forma manual o con instrumentos; tienen la finalidad de ser decorativas y de utilidad para la vida cotidiana * las personas que se dedican a la artesanía, los llaman artesanos. * los artesanos- transmiten sus conocimientos de generación en generación. imprimiendo su sello propio que los distingue de los demás. Durante el renacimiento se diferencia el trabajo del artesano y el artista. Artesano: productor de obras múltiples; lo distingue el anonimato, el tradicionalismo, utilidad y empírico. Artista: creador de obras únicas, se afana por expresar su visión y busca la originalidad. Nota: Octavio Paz, esxpreso: Hecho por las manos, el objeto artesanal esta hecho por las manos: no solo podemos ver, si no que lo podemos palpar. A la obra de arte la vemos pero no la tocamos.

los siguientes criterios LOS VALORES , SU NATURALEZA Y CARACTERISTICAS. Valor = lo que es valioso, lo que vale en si mismo. Valores: son producto de cambios y transformaciones sociales a lo largo de la historia. La humanidad adopto los siguientes criterios de valores. Trascendencia Permanencia jerarquización polaridad satisfacción aplicabilidad

Valores estéticos. Es la reflexión filosófica de la que se ocupa la estética, por lo cual la belleza es considerada como un valor estético fundamental para el arte. El arte logra expresarse mediante: Valores estéticos o formales Valores extra estéticos

El artista y su facultad estética creadora. El fenómeno artístico. según Reymon Suites, el proceso lleva a la creación de la obra de arte o fenómeno artístico. crea para Artista obra de arte espectador. El artista y su facultad estética creadora. Es una persona que se inspira y a través de su facultad creadora hace tangible los valores estéticos. Crea la obra proyectando sentimientos, emociones y su personalidad, pero el artista para poder expresar necesita del talento artístico, cualidades y habilidades técnicas.

Artista. cualidades Artista talento artístico habilidades técnicas Vocación Creatividad Ingenio Inteligencia método

Estilo Es la manera de expresar los diferentes valores en el arte y es característico del artista y de su época. Cada artista tiene su propia forma de sentir, interpretar y expresar el espíritu de su momento histórico. Sello personal Valores Estilo Época histórica Grupo social Ciclo artístico Escuela

El estilo a evolucionado a través de la historia en un proceso denominado ciclo del arte el cual se desenvuelve en tres periodos. 1.- Incubación: se realizan obras de ensayo y de exploración, se da un ruptura con los cánones del tiempo anterior iniciándose un estilo nuevo y diferente. 2.- Madurez: el nuevo estilo presenta una definida presentación, temática, material y forma propia, durante el cual se producen las obras maestras. 3.- Decadencia: las obras carecen de originalidad, se imitan las obras maestras sin inspiración propia. Declina el viejo estilo y en su lugar aparece otro, con lo cual comienza nuevamente el ciclo artístico.

La obra de arte. la obra de arte abarca lo que es y lo que puede ser, lo intangible y lo sensible, lo real y lo ideal. Contiene significados, encierra un mensaje, habla al espíritu; lleva en si misma entablar un dialogo emocional con todo el que quiera acercarse a ella. Los artistas aceptan que toda obra de arte tiene dos elementos: Contenido: que se quiere expresar. es el motivo o tema de la obra , que requiere de un proceso en el que el artista organiza sus ideas, con base en una inspiración, sentimiento y conocimiento. Forma: Cómo se expresa. elemento material de la expresión creativa del artista , implica la organización de los materiales que elija el artista.

* El arte como medio de comunicación Actitud estética: El ser humano tiene la facultad que le permite crear, captar y o juzgar los valores estéticos contenidos en la obra de arte y se presenta de la siguiente manera. Creadora Interpretativa Contemplativa Crítica Función social del arte: el hombre crea al mundo (el mundo humano cultural) y lo transforma continuamente es responsable de sus cambios para bien o para mal. Lo cual se proyecta de la siguiente manera: * El arte como medio de comunicación * El arte como transformación * El arte como fuerza social * El arte en la sociedad de consumo * El arte por el arte Actitud estética