Caso clínico Soneco Centro Dr Lázaro Langer 26 junio 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROMES HEMORRAGIPAROS
Advertisements

Marta Carrillo Palau MIR-2 Aparato Digestivo, HUC
Cés L., Coloma M., Alvarez de la Rosa M.,
Lupus Eritematoso Sistémico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
¿Qué es la Fibrosis Quística?
CLÍNICOS LEONESES Luis Manuel Vaquero Ayala R1 de Aparato Digestivo
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
Reunión de Casuística SONECO CENTRO DR
Fisioterapia respiratoria en pediatría
Datos clínicos Varón de 41 años AP Motivo consulta:
M 47 a con CC disnea progresiva , tos y adenopatía retro auricular.
Unidad Marzo Unidad Marzo 1 – 5 Unidad Marzo 1 – 5.
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y Resistencia a la Insulina: Su impacto en la Fertilidad y Lípidos J. Ricardo Loret de Mola, MD Director, División.
“Asma de difícil control en la Provincia de Buenos Aires”
COMITÉ DE NEUMONOLOGÍA – SAP --
Hidatidosis asociada a infección micótica
Miriana Durán Parra Coordinador: Dra. Ariana Canche
REUNIÓN DE CASUÍSTICA 26 DE JULIO DE 2012 CENTRO Dr. LÁZARO LANGER.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
C.G.T. R.A. Azopardo 802 – C.A.B.A Observatorio de Datos Económicos y Sociales.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
Neumonia asociada a ventilación mecanica
DAVID COLQUE HUAÑAPACO
Reunión de casuística SONECO 29 de Noviembre 2012.
Asma bronquial Núñez, Romina Junio 2014.
E NFERMEDAD I NTERSTICIAL D IFUSA C ASO CLÍNICO M. Arroyo López, A. Merina Castilla, A. L. Veitia Sarmiento y M.A. Sánchez Nistal 11 de Abril de 2013.
CASO CLÍNICO Setiembre 2011 Sala de Docencia. Antecedentes familiares: Tercer hijo de pareja no consanguínea. 2 Hermanos sanos. Padres, tíos, abuelos.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Compromiso Pulmonar en la Fibrosis Quística.
ENFERMEDAD DEL SENO SILENTE
Dr. WILLIAM A. PEÑA VARGAS
INTRODUCCIÓN OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Enfoque del paciente con hiperglucemia Dra. Rosario Puente Olivera Especialista en Diabetes y Nutrición.
Casos clínicos interactivos con Discusión Interdisciplinaria
Titulo: PSEUDOMONAS AERUGINOSA; CORRELACIÓN CLÍNICO-MICROBIOLÓGICA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA. Autor: Dra. MsC Rosa Salup Díaz Especialista de.
Diferenciando asma de EPOC: Desde la mecánica respiratoria a los mecanismos inflamatorios. Perspectiva fisiopatológica. Juan José Rodríguez Moncalvo.
FQ en el Siglo XXI Enfermedad para el recuerdo … o a tener presente?
Unidades Centinela para Hepatitis Virales
Varón de 16 años con disnea progresiva.
Urgencias en Infectología
Actualización de Temas MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA
Dra Logrado Flavia Sección Patología Difusa Intersticial AAMR
Algoritmo VIH/SIDA Dra. Nahabedian Susana E.* Cristina Gaitan**
LUPUS-LIKE INDUCIDO POR ADALIMUMAB UNA ENTIDAD INFRECUENTE
REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO.
RESULTADOS PRINCIPALES
Enfermedades ocupacionales y ambientales
PRESENTACION DE CASO CLINICO Nº225 Sección Enfermedades intersticiales. Cuenca E, Guillen J, Difilippo H, Karlem H, Villa J, Lamot S, Quadrelli S. Fundación.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
BRONQUIECTASIAS NO FQ Dr Guillermo Monaldi Médico Pediatra.
Bronquiolitis. Generalidades
CAVITACIONES PULMONARES BILATERALES EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE Y ASINTOMATICA Fernando SALDARINI(1) | Jose Manuel VIUDES(1) | Juan Arturo PRECERUTTI(1)
Resultados De los 66 pacientes 43 resultaron Inmunocompetentes (IC) y 23 Inmunodeprimidos (ID) De los 66 pacientes 43 resultaron Inmunocompetentes (IC)
Jornadas de enfermeria municipal
Algoritmo diagnóstico de “enfermedades pulmonares eosinofílicas”
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
Pericarditis Aguda por Mycoplasma pneumoniae
DAP “TRATAMIENTO DE LA P. N. AISLADA MEDIANTE LA POLIPECTOMÍA ENDOSCÓPICA CON MICRODESBRIDADOR Y TRATAMIENTO ESTEROIDEO. RESULTADO A 4 AÑOS”
HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTISIMA TRINIDAD DE CORDOBA
EPOC en el Primer Nivel de Atención
GesEPOC Actualización 2014
Reservorios Parásitos Virus Bacterias Hongos Disfunciones Especiales.
Aspergillosis Broncopulmonar Alérgica ( ABPA ) Caso clínico
NEUMONIA.
Cervantes Michel, Cecilia.
HISTOLOGIA FIBROSIS QUISTICA. PATOGENESIS Alteración Gen CFRT (regulador conductancia transmembranosa) No se codifica la Proteína para el canal Cloro.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
MICOSIS PULMONARES Medicina III Universidad Nacional de Cajamarca.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
Transcripción de la presentación:

Caso clínico Soneco Centro Dr Lázaro Langer 26 junio 2014

Mujer de 55 años Consulta el 19 junio 2012 por infecciones respiratorias reiteradas.

Antecedentes Madre asmática Coqueluche a los 4 años TBQ : 8 cig/d hasta 2011 (13,6 paq/año). Faringitis reiteradas Neumonias en 2001; Abr 2011 (LM); Dic 2012 (LÍNGULA), Ago 2013 (LSI) Nódulos tiroideos

LABORATORIO Marzo 2012 GR , Hb 12g GB 4050 N65 L30 Eo1 IgE 56 UI, IgG 900, IgA 190 ANCA c y p (–) Anti DNA (-) FR (-) Abril 2013 GR Hb 12,4g GB 6070 Eo 2 IgE 40, IgG 880, IgA 162 ANCA c y p (-) ANA (-) FR (-) IgM Aspergillus (-), PCR 0,04 Hepatograma DLN VIT D 38 ng/ml

ESPIROMETRÍA Marzo 2012 CVF % VEF % VEF1/CVF 64% PEF 256l/m 71%

Mayo 2012

e FEB 2013

Tratamiento Formoterol/budesonida: uso irregular por «arritmia» N acetilcisteína Pantoprazol Domperidona Levotiroxina

Diagnóstico

DIAGNÓSTICO FIBROSIS QUÍSTICA

 Phenotypic Clinical Features Chronic Sinopulmonary Disease Chronic cough and sputum production Persistent infection with characteristic pathogens (Staphylococcus aureus and Pseudomonas aeruginosa) Airflow obstruction Chronic chest radiographic abnormalities Sinus disease; nasal polyps Gastrointestinal and Nutritional Abnormalities Pancreatic exocrine insufficiency; recurrent pancreatitis Meconium ileus; distal intestinal obstruction syndrome Obstructive Azoospermia in Males  Laboratory Evidence of CFTR Dysfunction Elevated sweat Cl - Mutation in the CF gene on both alleles Characteristic bioelectric abnormalities (potential difference) in nasal epithelium in vivo Criteria for the Diagnosis of Cystic Fibrosis

Adrenal insufficiency Anorexia nervosa Atopic dermatitis Pseudohypoaldosteronism Hypothyroidism Hypoparathyroidism Nephrogenic diabetes insipidus Ectodermal dysplasia Glycogen storage disease (type I) Mucopolysaccharidosis Fucosidosis Malnutrition Mauriac's syndrome Familial cholestasis syndrome Prostaglandin E 1 administration Hypogammaglobulinemia Conditions Other Than Cystic Fibrosis Associated with Elevated Sweat Chloride Levels

LUNG BIOLOGY IN HEALTH AND DISEASE VOL 242 CYSTIC FIBROSIS

Árbol en brote en TACAR FOCAL Infecciones: Virus Bacterias hongos Parásitos Micobacterias Poco común: ABPA /MBPA A R Colagenopatías DIFUSA Bronquiolitis por broncoaspiración Pan bronquiolitis Disfunción ciliar Fibrosis Quística

CHEST 2013; 144(6):1883–1892

SEGUIMIENTO ESTEATOCRITO 1,5; 2,0; 1,5% Lím Sup Normal Tolerancia a la glucosa: normal TAC SPN mínimo engrosamiento mucoso del piso de los senos maxilares

Bacteriología de Esputo 1 muestra: Dic 2013 Moraxella Catarralis BAAR +: MIC MICOLOGICO: -- 2 muestra Mayo 2014 BAAR+ Falta tipificar

TRATAMIENTO NBZ con NACLIN ACAPELLA Choice Drenaje Postural

En el Registro de FQ del año 2000: 831 pacientes diagnosticados después de los 18 años (3,7%)