DISEÑO METODOLOGICO Prof. Mary Janet Díaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenidos del curso Reconstrucción del proceso de investigación.
Advertisements

DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Capítulos II y III PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Tipos de Estudios de Investigación
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
Dr. Manuel Montoya Ugarte
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
Metodología de la Investigación Científica
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
UNIDAD III: Semana No. 23 MARCO METODOLÓGICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Tipos y Niveles de Investigación
Materiales(población) y Métodos
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Capítulos II y III PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TALLER DE TRABAJO FINAL
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
DISEÑO METODOLOGICO.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Fundamentos de Investigación
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Conceptos básicos de inferencia
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Proceso de la Investigación
Diseños epidemiológicos
Nombre de la institución o título de presentación
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
HUM-110 Tema VI: Diseño de la Investigación
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Bioestadística Demográfica
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Protocolo de Investigación
SELECCIÓN DE LA MUESTRA LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
DR CASTILLO BAZAN INVESTIGACION “Es la recopilación sistemática, el análisis, y la interpretación de datos en.
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Protocolo de Investigación
 En esta parte se describe como se realizará la investigación para que quien quiera evaluar la calidad, replicar o corroborar el estudio lo pueda hacer.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TALLER DE INVESTIGACIÓN MARCO METODOLOGICO (PUNTOS D,E y F) María Ester Fonseca Gerardo Matamoros José Pablo Murillo Fabián.
DISEÑO METODOLÓGICO.
CAPÍTULO 3 Diseño Metodológico. CAPÍTULO 3 Diseño Metodológico.
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
Métodos de investigación en la psicología clínica
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TALLER DE INVESTIGACIÓN
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
“EL MAYOR MISTERIO DEL MUNDO ES QUE RESULTA COMPRENSIBLE”
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Cómo escribir un informe de investigación
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
Estudio técnico del instrumento
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO METODOLOGICO Prof. Mary Janet Díaz

Diseño Metodológico Definición Es la descripción de cómo se va a realizar la investigación. (Pineda, 2008). La estrategia utilizada para comprobar una hipótesis. El Plan de acción del investigador para alcanzar los objetivos (Fisher, 1995).

Qué se busca con el diseño? Maximizar la validez y la confiabilidad de la información

Confiabilidad Se refiere a la consistencia, coherencia o estabilidad de la información.

Validez Se refiere al grado en que se logra medir lo que pretende medir. Si una información es válida también es confiable.

Credibilidad Hace referencia a la veracidad de los datos

Componentes del Diseño Metodológico Variables y Operacionalización de las variables Tipo de estudio Demarcación geográfica Tiempo de realización del Proyecto de investigación. Universo o población Muestra Criterios de inclusión

Componentes del Diseño Metodológico Criterios de exclusión si aplica Fuentes de información Consentimiento informado Métodos técnicas y Procedimientos Procesamiento y análisis de la información Principios éticos y Bioéticos

Tipo de estudio Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información Retrospectivo Prospectivos Según el período y la secuencia del estudio Transversal Longitudinal Según el análisis y alcance de los resultados Exploratorio Descriptivo Analítico (Casos y Controles, cohortes, experimentales)

Demarcación geográfica Descripción breve del lugar de realización del estudio

Tiempo de realización Describir el tiempo en que se desarrollará el proyecto, fecha de inicio y fin del proyecto

Universo o Población Es el conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. Pueden ser: personas, registros médicos, muestras de laboratorios, instituciones, comunidades, viviendas. Describir con detalles la población que va a estudiar, delimitándola.

Universo o Población Criterios de inclusión: Especificar con claridad cuales serán las unidades de análisis Criterios de exclusión: Especificar las unidades de análisis que no serán parte del estudio.

Unidad de observación o análisis Son los elementos del universo en los que medirán o estudiaran las variables de interés.

Unidad de muestreo Es el elemento utilizado para seleccionar la muestra.

Marco Muestral Es la lista, el mapa o la fuente de donde pueden extraerse todas las unidades de muestreo o unidades de análisis en la población donde se tomaran los sujetos en estudio.

Métodos, técnicas y procedimientos Deberán identificar el método, técnicas y procedimientos con detalles suficientes, incluir la validación del instrumento, procedimientos de una prueba, medicamentos utilizados

Principios Éticos y Bioéticos La manera de comportarse el investigador sin que afecte la integridad de las personas, tanto moral como física, deberán detallar todos los aspecto que cuidará con respecto a la identidad, consentimiento informado, no divulgar información de enfermedad, canalizar ayuda en caso de identificar algún problema de salud.

Gracias www.wikispace.com/amigosalud