Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
Advertisements

Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 19 de Julio, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 29 de Abril, 2008 José Francisco García Director Programa de Justicia.
Endeudamiento Juvenil
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN Gran Mendoza AÑO Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
INFORME FINAL ESTUDIO DE IMAGEN DE CENTROS COMERCIALES
COOPERATIVO CENTROS COMERCIALES QUITO FICHA TÉCNICA Ciudad: Quito Estudio: Imagen y conocimiento de Centros Comerciales Cliente: ALMACENES Universo:
INFORME FINAL DE ESTUDIO DE IMAGEN DE CENTROS COMERCIALES QUITO – 2007.
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
Expoestrategas 2013 Robo de Automotores. Comportamiento siniestral en la última década. Impacto en los índices SIARA.
Estadística Administrativa I
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
DE CHILELAS ESTADÍSTICAS III Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Santiago de Chile, 29 de junio de 2007.
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
El 62% de las tiendas visitadas pertenecen al estrato 3, seguido del 28% que pertenecen al estrato 2. En Medellín con un 96% fue donde más tiendas estrato.
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Mercedes de la Oliva.
REPORTE SEGURIDAD CIUDADANA REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2010 Fuente: Carabineros y Policía de Investigaciones.
Quinta Medición Victimización del Comercio Cámara Nacional de Comercio - ADIMARK Proyecto N° 1703/2007 Marzo 2011.
Ciclo Seis Mediciones Victimización del Comercio Valparaíso – Viña del Mar.
Novena Medición Estudio Victimización del Comercio Primer Semestre 2013 Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile – Adimark GfK.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
Septiembre 2008 Victimización de ComercioAdimark-GfKCámara Nacional de Comercio 1 Primera medición Victimización del Comercio Periodo: I semestre de 2008.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Las Estadísticas de Chile SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 Santiago de Chile, 4 de Junio de 2010.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Estadística Administrativa II
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Collect GfKEstudio Insomnio Post TerremotoMarzo 2010 Estudio Insomnio Post Terremoto Desarrollado para Sociedad Chilena de Medicina del Sueño Con el apoyo.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero - Junio del 2008.
Estadística Administrativa II
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio – Septiembre del 2002.
Encuesta nacional sobre corrupción
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
Tercera Medición Victimización del Comercio Periodo: I semestre 2009.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio – Septiembre del Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara.
Encuesta de Coyuntura Comercial de la Ciudad de Posadas Información Económica para el comerciante Cámara de Comercio e Industria de Posadas Monitoreo mes.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Noviembre 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, diciembre de 2006.
Estadísticas de Robos 1er. Semestre Fuente: SOFÍA.
Segunda Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2008.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre-Diciembre del 2005.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril – Junio del 2003.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
Ciclo Seis Mediciones Victimización del Comercio CNC – Adimark GfK OCTUBRE 2011.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero - Marzo del 2008.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre - Diciembre del 2002.
Octava Medición Estudio Victimización del Comercio Segundo Semestre 2012 Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile – Adimark GfK.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero – Marzo del 2003.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril-Junio del 2007.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio – Septiembre del 2004.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio-Septiembre del 2009.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
Sondeo en comunas con mayor crecimiento en ventas de viviendas.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” AdimarkNoviembre 2004 Índice Paz Ciudadana - Adimark Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de.
Encuestas de Victimización en América Latina y el Caribe Noviembre 2015.
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE TPBCLD Diciembre 2005 Larga Distancia Empresarial.
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE TM PREPAGO TM Prepago Diciembre 2005.
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Transcripción de la presentación:

Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Objetivos y Metodología

Objetivo y Metodología –Determinar y cuantificar los delitos y/o faltas que afectaron al comercio en el segundo semestre del año 2009 y comparar con los resultados obtenidos en las mediciones anteriores. –Estudio de carácter cuantitativo, con entrevistas telefónicas. –Dueños o encargados en el comercio. –Tipo de comercio: Comercio (Tiendas por departamento, Supermercados, Farmacias, Compra y Venta de automóviles, Estaciones de servicio, Otros negocios al por menor), Turismo (Hoteles, Restaurantes), Servicios (Empresas de logística). –De las ciudades: Iquique, Valparaíso/ Viña del Mar, Concepción y Santiago. Objetivo General Tipo de Estudio Población Objetivo

Metodología Muestra: La muestra fue de 604 casos, distribuidos como se detalla a continuación: Tipo de Negocio Ciudad Ubicación Negocio Tamaño Negocio Cargo

 El terreno se realizó entre el 29 de Enero y 18 de Febrero de  Estudio no ponderado, dado que la muestra se distribuyó proporcional al universo obtenido en la base de datos.  Para el análisis, los tipos de negocio se agruparon de la siguiente manera: * Otros negocios al por menor son principalmente botillerías, almacenes/ minimarkets, zapaterías, tiendas de vestuario, entre otras. Metodología

Resultados

1° semestre del 2008 Previo a la entrevista se leyeron las siguientes definiciones de Actos Delictivos Hurto : Apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, sin hacer uso de la violencia o intimidación en las personas. Robo con Violencia : Apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, usando violencia y/o intimidación en las personas (empleo efectivo de la fuerza física o el crear temor al daño físico). Robo con Fuerza en las Cosas : Apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, usando fuerza sobre las cosas. Delito Económico : Falsificación de documentos, estafas, fraude, giro doloso de cheques, etc. Otro Tipo de Delitos : Robo o daño de autos estacionados de clientes, graffiti, lesiones a personas pero sin robo, otro tipo de delitos.

2° semestre 2008 y 1° y 2° semestre del 2009 Al mismo tiempo de la entrevistas se iban leyendo las siguientes definiciones de Actos Delictivos 1.Hurto : Apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, sin hacer uso de la violencia, intimidación en las personas o de la fuerza en las cosas, ello sin que la víctima se percate en el momento de la sustracción. 2.Hurto Hormiga : Hurto que ocurre al interior de los locales comerciales, de cuantía inferior a media UTM. 3.Robo con Violencia : Apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, usando violencia y/o intimidación en las personas y/o fuerza en las cosas (empleo efectivo de la fuerza física o provocar temor justificado al daño físico). 4.Robo de Vehículos : Apropiación de un vehículo motorizado, sin la voluntad de su dueño. Este puede producirse con o sin violencia en las personas. 5.Robo de Accesorio de Vehículos : Apropiación de partes de un vehículo motorizado – tales como radio, parlantes, espejos, entre otros – sin la voluntad de su dueño. Este puede producirse con o sin violencia en las personas. 6.Delito Económico : Aquellos que vulneran, ya sea por apropiación o perjuicio, el patrimonio de las personas, naturales o jurídicas, y/o atentan contra el orden público económico, entre ellos se cuentan la falsificación de documentos, estafas, fraude, giro doloso de cheques, etc. 7.Graffiti : Dibujo, escritura y/o pintura materializados sobre una superficie sin la autorización correspondiente. 8.Intento de Hurto : Intento de apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, sin hacer uso de la violencia o intimidación en las personas. 9.Intento de robo con violencia : Intento de apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño usando violencia y/o intimidación en las personas.

EVOLUCIÓN ¿Su negocio fue víctima de alguno de estos actos delictivos y/o faltas? Total muestra de cada medición= 608, 601, 601 y 604 casos. Fue víctima de alguno 2° sem 2008 = 49.6% 1° sem 2009 = 53.4% % Menciona SI a cada definición 1° sem 2008 = 55.1% *1° semestre 2008 = Robo hormiga 2° sem 2009 = 46.2%

EVOLUCIÓN 1eros semestres ¿Su negocio fue víctima de alguno de estos actos delictivos y/o faltas? Total muestra de cada medición= 608 y 601 casos. Fue víctima de alguno 1° sem 2009 = 53.4% % Menciona SI a cada definición 1° sem 2008 = 55.1% *1° semestre 2008 = Robo hormiga

EVOLUCIÓN 2os semestres ¿Su negocio fue víctima de alguno de estos actos delictivos y/o faltas? Total muestra de cada medición= 601 y 604 casos. Fue víctima de alguno 2° sem 2008 = 49.6% % Menciona SI a cada definición *1° semestre 2008 = Robo hormiga 2° sem 2009 = 46.2%

EVOLUCIÓN PERFIL % ha sido víctima de algún acto delictivo y/o falta Total muestra de cada medición= 608, 601, 601 y 604 casos. Comercio ilegal alrededores

EVOLUCIÓN PERFIL 1eros semestres % ha sido víctima de algún acto delictivo y/o falta Total muestra de cada medición= 608 y 601 casos. Comercio ilegal alrededores

EVOLUCIÓN PERFIL 2os semestres % ha sido víctima de algún acto delictivo y/o falta Total muestra de cada medición= 601 y 604 casos. Comercio ilegal alrededores

Santiago Iquique Viña / ValpoConcepción *1° semestre 2008 = Robo hormiga ¿Su negocio fue víctima de alguno de estos actos delictivos y/o faltas? Total muestra por ciudad Principales actos delictivos % Menciona SI - Por ciudad

EVOLUCIÓN ¿Su negocio fue víctima de alguno de estos actos delictivos y/o faltas? Total muestra por tipo de negocio por año Retail Negocios al por menor Hoteles / RestaurantesOtros negocios *1° semestre 2008 = Robo hormiga % Menciona SI - Por tipo de negocio

Cantidad de veces promedio ¿Cuántas veces fue víctima de estos actos delictivos y/o faltas? Comparación promedios Base: quienes fueron víctima de cada delito y/o falta *1° semestre 2008 = Robo hormiga

RESUMEN: Delitos y/o faltas Promedios

¿En qué período del mes ocurrieron generalmente? Alternativas dadas. Base: quienes fueron víctima de algún delito y/o falta cada medición

¿A qué hora han ocurrido principalmente los incidentes? Alternativas dadas. Base: quienes fueron víctima de algún delito y/o falta cada medición

Por tipo de negocio ¿A qué hora han ocurrido principalmente los incidentes? Alternativas dadas / Por tipo de negocio Base: quienes fueron víctima de algún delito y/o falta (Retail: 52 casos, Otros negocios: 144, Hoteles/Rest: 60)

¿Qué proporción de los delitos y/o faltas sufridas ha denunciado? Alternativas dadas Base: quienes fueron víctima de algún delito y/o falta cada medición * En 1° sem 2008 se preguntó específicamente denuncia a Carabineros Denunció al menos alguno 2° sem 2008 = 50.7% 1° sem 2009 = 46.4% 1° sem 2008 = 49.5% 2° sem 2009 = 48.3%

¿Dónde realizó la Denuncia? Alternativas dadas. Base: quienes han denunciado alguno de los delitos y/o faltas en cada medición = 151, 149 y 135 casos

¿Por qué no ha denunciado todos los delitos y/o faltas? Alternativas dadas. Base: quienes no han denunciado todos los delitos y/o faltas en cada medición= 239 y 202 casos 1° sem 2008: 55% 2° sem 2008: 50% * Se modificaron las opciones de respuesta en 2009

Pensando en el total de denuncias que hizo ¿Ud. diría que obtuvo los resultados esperados al denunciar? Base: quienes han denunciado alguno de los delitos y/o faltas

EVOLUCIÓN: Posesión de medidas de seguridad en el negocio % SI tiene/ Alternativas dadas. Total muestra de cada medición= 608, 601, 601 y 604 casos. Nota: Se modificó pregunta en 1° semestre 2009 * Medidas incluidas en 1° semestre 2009

Posesión de medidas de seguridad en el negocio % SI tiene / Alternativas dadas. Base: según tipo de negocio Por tipo de negocio

EVOLUCIÓN ¿Cuál de los siguientes efectos de un delito considera importantes? Alternativas dadas Total muestra= 604 casos 1ra mención

¿Cuál de los siguientes efectos de un delito considera importantes? Alternativas dadas. Total muestra= por tipo de negocio Total menciones

Principales Conclusiones

 El 46% del total de comercios entrevistados fue víctima de algún delito y/o falta en el 2° semestre de 2009, siendo una disminución estadísticamente significativa respecto del 1° semestre (53%). Se reitera el patrón de tendencia a la baja para el 2do semestre observado en  Si bien los Retails fueron más afectados en la mayoría de los delitos y/o faltas, cabe destacar que lo fueron especialmente en hurto hormiga (en las cuatro mediciones realizadas).  De acuerdo a la cantidad de veces que han sido cometidos los actos delictivos y/o faltas, se mantiene el hurto hormiga como el de mayor relevancia con un promedio de 31.8 veces (25.8 veces en 1° semestre 2009, 20 veces aprox en mediciones 2008).  A igual que en las mediciones anteriores los delitos ocurrieron mayoritariamente en un día cualquiera o los fines de semana (este último disminuye significativamente respecto al 1° semestre del 2009, aumentando como contrapartida “fin de mes”).  Respecto de los horarios se mantiene la concentración en las tardes, después de las 15:00 hrs. Destacando en Hoteles/restaurantes el horario entre las 12 pm y 6 am. Principales Conclusiones

 Similar a lo observado en las mediciones anteriores, cerca de la mitad (48.3%) de quienes han sido víctimas ha denunciado (al menos algún delito), no siendo un aumento estadísticamente significativo respecto del 1° semestre del 2009 (46%).  Las denuncias se han hecho mayoritariamente a Carabineros (92% de quienes han hecho denuncias lo han hecho en esta institución) y en mucho menor medida a Investigaciones o Fiscalía.  70% manifiesta que no obtuvo los resultados esperados al denunciar.  Por otra parte, las razones para no denunciar se concentran fuertemente (al igual que en el 2008 y 1° semestre 2009) en “falta de confianza en la efectividad de la denuncia”.  Las principales medidas de seguridad implementadas en el comercio siguen siendo protecciones como alarmas, rejas, monitoreo de alarmas y cámaras de seguridad.  El efecto de un delito que genera más consenso continúa siendo en esta medición “la baja en la moral de los trabajadores”, transversal por tipo de negocio. En “otros comercios” este efecto se iguala con “el aumento de costos en seguros”. Principales Conclusiones

Gracias por su atención. Gracias por su atención!