UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo Integrado de Plagas en tomate, pimentón y ají
Advertisements

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
Sesión I 1.- Evaluación inicial
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Organización Nacional
PLAGUICIDAS.
Gestión de Residuos.
BIENVENIDOS.
ENFERMEDADES EN HORTALIZAS
LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR
Unidad IV Manejo Integrado de plagas y enfermedades de poscosecha.
Manejo Integrado de las Enfermedades del duraznero
MANEJO Y CONTROL DEL PICUDO EN MUSACEAS
REPOLLO..
Stevia rebaudiana (Caa-Hee,Estevia) La Hierba Dulce medicinal y culinaria Es una planta herbácea originaria de Paraguay que alcanza de 0,60m hasta 1m de.
HONGOS FITOPATOGENOS 3a. parte
Tema 7. CONTROL CULTURAL Ing. Agr. María Emilia Cassanello
CAMEX HORTALIZAS FRESA Al suelo sistema de riego Época:
Tees Objetivo: que el pasto se recupere más rápidamente de lo que se desgasta. Éxito: depende de los siguientes factores Superficie de tees Forestación.
LINEAS DE INVESTIGACION PLANTEADAS EN LA UNALM
Propuesta: Manejo alternativo de insectos plaga, agentes causantes de enfermedades, nemátodos y ácaros en los cultivos agrícolas.
Principales enfermedades del cultivo del banano
Dirección de Sanidad Vegetal
Presentación Noviembre 9 del 2010 Slide 1 Lote “Test Drive Belt” - Tucumán ● Nombre del equipo patrocinante:  Asesor Técnico ATR’s: Juan Carlos Morales.
Naturaleza y Tecnología, Juntas
Importancia del M.I.P. (Manejo Integrado de Plagas)
Identificación del Producto
3. ¿Cuándo y cómo sembrar/plantar?
PEI – Conacyt – Bayer - UV
Control cultural de enfermedades de plantas.
UNIVERSIDAD DE COLIMA FCBA AGROCLIMATOLOGIA ABRIL 2013
El huerto estacional.
ENGEO - ARROZ.
VIRUS y VIROIDES FITOPATOGENOS
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
EFICIENCIA DEL EXTRACTO DE LOCOTO EN EL CONTROL DE LAS LARVAS DEL COMPLEJO NOCTUIDEO Y LA POLILLA DE LA QUINUA Raúl Saravia, Reinaldo Quispe Cochabamba,
Riesgos de los Agroquímicos para la
PLAGAS Carolina guerrero Diana carolina Varela Eliana Usma
DETECCION Y MANEJO DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS
Seminario “Industria Semillera en Arica: Una actividad sustentable”. Anpros - ProChile Héctor Vargas Carreño Dante Bobadilla Guzmán Dpto. Recursos Ambientales.
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
Enfermedades Importancia. Generalidades
PRODUCCION DE UN BIOINSECTICIDA CONTRA MOSCA BLANCA (B. tabaci)
Virus de insectos..
PROYECTO FIN DE CARRERA
ENFERMERIA COMUNITARIA Unidad V: ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Tema 14: CONTROL DE VECTORES.
Síntomas Ing. Agr. María Emilia Cassanello Las enfermedades del tomate. Min.Agr. Pesca y Alim pp.
“COMPOSTA”.
Podredumbre parda, murcha, marchitez de las solanáceas
PRINCIPALES PLAGAS DE LA CEBOLLA.
La cebolla es afectada por distintas adversidades, siendo las plagas un importante componente de perdida. De acuerdo a sus diferentes estados fenológicos.
ABP No. 1 EN LOTE 9. LINEA DE RAICES Y TUBERCULOS
Sistema de vigilancia de los plaguicidas en Cuba G. Dierksmeier c. G. Dierksmeier c. J. A. de la Paz J. A. de la Paz.
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
PLAN REGIONAL DE ACCIÓN PARA EL MANEJO DE CLORDANO Dra. Ania Mendoza Cantú.
Puede ser provocado por agentes
¿Pueden ser útiles las plagas? O, ¿son todas dañinas?
Control Biológico.
Frutil la Factores limitantes. Ecología II Profesora: Silvia Raffín Colegio «Yapeyú»  Alumnas: Agustina Molina Ana Laura Sosa Luciana García Campos Macarena.
ANALISIS DE SEMILLAS DE ZANAHORIA
CONTROL BIOLÓGICO EN BERRIES
Taller de Monitoreo en Tomate y Pimiento- Año 2014
TECNICO EN SUPEVICION PARA LA PRODUCION DE BANANO
EL CULTIVO DE LA CARAOTA Y SU MANEJO AGRONÓMICO EXTENSIONISTA: T. S. U
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS DE HORTALIZAS
MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Cochinilla harinosa (Dysmicocucus brevipes) En el cultivo de Piña INTEGRANTES DE GRUPO Harold Pérez Manuel ixbalán Mardoqueo Vásquez Mynor Santos Joselyn.
CONTROL EFECTIVO DE ADULTOS DE MOSCA BLANCA Y ACAROS
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PLAGAS DE HORTALIZAS Y SU MANEJO Ing. Agr. Romualdo Ríos

Agrotis ipsilon

Acaro Tetranychus urticae T. marianae

Eriophyes tulipae

Polygotarsonemus latus

Cultivo Frutilla

ESTRATEGIA DE CONTROL Se debe realizar inspecciones periódicas en el cultivo, examinando la parte inferior de las hojas. Las malezas son hospederas de los ácaros, eliminar los que se encuentran alrededor del cultivo. Al término de la cosecha, las plantas deben ser destruidas. Desinfectar los tutores del tomate si estos serán reutilizados.

Bemisia argentifolii Vector del geminivirus

PULGÓN: Capitophorus fragaefolii, Aphis gossypii, Aphis forbesi Transmiten enfermedades virósicas como CMV (Virus del Mosaico de las cucurbitáceas).

Thrips tabaci

Frankliniella schulzei Transmisor potencial del causante de la enfermedad vira cabeza (TSWV)

Tuta absoluta

Neoleucinodes elegantalis

Pseudoplusia includens, Spodoptera sp

Diaphania hyalinata

Diabrotica speciosa Epitrix spp

HORMIGAS Atta sp ysau Acromyrmex subterraneus

Gryllotalpa hexadactyla Gryllus assimilis

ESTRATEGIA PARA EL MANEJO DE LOS INSECTOS PLAGAS Control Legal Control Físico mecánico Agua caliente: Solarización en invernaderos

Utilizar mudas libres de virus Manejo Integrado de la Plaga Cultural Utilizar mudas libres de virus Eliminar las malezas Eliminar hojas bajeras Destruir los restos del cultivo Rotación de cultivo

Control Biológico Cycloneda sanguinea pulgones, cochinillas Scymnus sp

Trichogramma spp. (lepidópteros plagas en fase de huevo) Sirfideo

INSECTOS BENEFICOS (pulgones, trips, ácaros, cochinillas) Eriopis connexa Olla nigrum hipodamia convergens

Phytoseiulus sp Amblyseius sp

Crysopa sp (pulgones, trips, cochinillas, huevos de plagas) Aphidius sp

Podisus spp. (ataca a orugas en general succionándolas)

FCA - UNA, Dto. Protección Vegetal INSECTOS BENEFICOS Polystes sp Zelus sp FCA - UNA, Dto. Protección Vegetal

Criterios para tomar decisión: Control Químico Criterios para tomar decisión: Identificación de plagas y los daños ocasionados. Monitoreo de las mismas. Momento de aplicación. Elección del producto: Producto Selectivo Toxicidad Periodo de Carencia

Criterios para tomar decisión: Forma de Aplicación Aplicación oportuna y correcta del producto. Alternar productos de diferentes ingredientes activos. Dosis recomendada.

PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA LAS PRINCIPALES PLAGAS Nombre Comercial Nombre Técnico Toxic. Dosis en 20 ltrs de agua Caren. (días) Mosca Blanca, Pulgón y Trips Mosprid, Ceprid y Acetamix Actara Confidor Acetamiprid Thiamethoxan Imidacloprid Baja IV 4 a 5 g 6 g 10 g 3 7 Ácaro Vertimec Acarín Nissorum Omite Abamectina Dicofol Hexythiazox + DDVP Propargite Med III Mod II 15g 50g 20g 10g 30 Fuente: IAN-MAG

PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA LAS PRINCIPALES PLAGAS Nombre Comercial Nombre Técnico Tox. Dosis en 20 ltrs de agua Caren. (días) Oruga de la Hoja y Gusano cortador Cipermetrina Decis Talcord Bulldock Deltametrina Permetrina Betacyflutrin Med III Mod II 10cc 20cc 6cc 2cc 21 7 3 4 Hormiga cortadora Blitz Klap Fluramin Mirex S Mirex Fipronil Sulfuramida Fosforotioato Baja IV 10g/m2 300 Lts/ha 8 a 10 g/m2 10 a 30 g/m2 5 a 10 g/m2 Fuente: IAN-MAG

Muchas Gracias.