La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cochinilla harinosa (Dysmicocucus brevipes) En el cultivo de Piña INTEGRANTES DE GRUPO Harold Pérez Manuel ixbalán Mardoqueo Vásquez Mynor Santos Joselyn.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cochinilla harinosa (Dysmicocucus brevipes) En el cultivo de Piña INTEGRANTES DE GRUPO Harold Pérez Manuel ixbalán Mardoqueo Vásquez Mynor Santos Joselyn."— Transcripción de la presentación:

1 Cochinilla harinosa (Dysmicocucus brevipes) En el cultivo de Piña INTEGRANTES DE GRUPO Harold Pérez Manuel ixbalán Mardoqueo Vásquez Mynor Santos Joselyn Catalán

2 CARACTERISTICAS  Orden: Homóptera  Familia: Pseudococcidae  Género: Dysmicoccus  Especie: brevipes  Las cochinillas se cubren con una secreción “cérea” de color blanco.  Son unos insectos blancos que se localizan en las axilas de las hojas inferiores.  300 a 500 huevos por ovoposición.  El ciclo de vida depende de la temperatura y dura 90 días.

3 CICLO DE VIDA Tiene Un ciclo de vida incompleto y es ovoviparo. Los huevos para madurar y alcanzar su desarrollo pueden durar entre 6 y 9 días. En su ciclo de vida muda res veces, en un periodo entre 34 y 45 días.

4 HÁBITO Y DAÑO Ataca cualquier parte de la planta durante todo el ciclo del cultivo. Las hembras maduras y ninfas chupan savia de los tallos y raíces, secretando toxinas que provocan el retardo del crecimiento de la planta. Los síntomas de la presencia de esta plaga se distribuye en parches en la plantación. Son vectores del Pineapple Mealybug Wilt-associated virus (PMWaV), conocido como el virus de Wilt, que provoca un desecamiento del ápice hacia la base de la hoja y un enrollamiento en el borde de las hojas más afectadas. La plaga ingresa por la flores abiertas al interior de cada frutículo, lo que presenta problema de rechazo en la planta empacadora.

5 CONTROL MECÁNICO EN LA HORMIGA Las cochinillas presentan una relación simbiótica con hormigas del género Solenopsis sp (hormiga de fuego), Pheidole sp (hormiga cabezona) y Iridomyrmex sp (hormiga argentina), donde las primeras son cuidadas y transportadas a mejores lugares de alimentación por las hormigas, mientras las hormigas se alimentan de las secreciones azucaradas que producen las cochinillas. Procurar una adecuada preparación de terreno para reducir la presencia de colonias de hormigas. Realizar monitoreo de las poblaciones de hormigas, en callejones y alrededores de los lotes de siembra. Para el monitoreo se utiliza pequeñas cantidades de cebo colocadas en vasos plásticos. Para el control de la hormiga se realizan la aplicación de cebos como las moléculas hidrometilnona y octaborato de sodio para que sean atraídas y así deshacerse de ellas manualmente.

6 CONTROL MECÁNICO Debemos deshacernos de las plantas que tengan presencia de la plaga para que no afecte a las demás plantas sanas y libres de cochinillas. Para conocer cuales`plantas tienen esta plaga presenta un síntoma característico que es la presencia de parches en las hojas.

7 CONTROL BIOLÓGICO  Se ha probado la utilización de cepas del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana con buenos resultados para el control de adultos..

8 CONTROL BIOLÓGICO Himenoptero parásito (Leptomastix dactylopii) Mariquita (Cryptolaemus montrouzieri)

9 CONTROL CULTURAL Buena desinfección de las coronas antes de la ssiembra. Mantener el cultivo con una adecuada fertilización, debido a que las plantas vigorosas muestran tolerancia al ataque de esta plaga. Mantener limpio de malezas los alrededores de la plantación para prevenir la presencia de colonias de hormigas. Monitoreo de la población de cochinillas en plantación y en frutas, para definir aplicaciones no programadas.

10 CONTROL QUÍMICO El control de la cochinilla harinosa mediante el uso de insecticidas resulta complicado debido a la protección que les proporciona la capa cerosa que la recubre, y a su tendencia a esconderse en los lugares más inaccesibles de la planta. Es en su estado larval cuando la cochinilla es más vulnerable y puede ser controlada fácilmente. Los jabones insecticidas ayudarán a reducir el volumen de la colonia, ya que estos disuelven la capa cerosa del insecto llegando a secarlo, sin embargo, los insecticidas no funcionarán en los huevos, por lo que tendrán que ser aplicados regularmente.


Descargar ppt "Cochinilla harinosa (Dysmicocucus brevipes) En el cultivo de Piña INTEGRANTES DE GRUPO Harold Pérez Manuel ixbalán Mardoqueo Vásquez Mynor Santos Joselyn."

Presentaciones similares


Anuncios Google