II Jornada Nacional de Ortopedia y Traumología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
lesiones manguito rotador
Advertisements

ULTRASONDO EN RODILLA MENISCOS Y LIGAMENTOS
DR.LUIS FDO CHAVARRIA ESTRADA
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
CASO PAGINA HAP JUNIO SERVICIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA
REUMATISMO DE PARTES BLANDAS.
VALORACION ULTRASONOGRAFICA ARTICULAR San José, Costa Rica Agosto 1999.
ULTRASONIDO DE MENISCOS
Sindrome del pinzamiento
INDICACIONES PARA U.S DE TEJIDOS BLANDOS (Músculo Esquelético)
HOMBRO DOLOROSO , ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Exploración física Hombro
“La belleza de la naturaleza es un regalo de DIOS”
EXPLORACION Y PATOLOGIA DEL HOMBRO
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO LATERAL DEL CODO
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL CODO
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO INTERNO DEL CODO
Artropatías no traumáticas del hombro
UNIDAD 7. Extremidad superior
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
ARTROSCOPIA Indicaciones, ventajas y Desventajas
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR FRECUENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Correlación clínica Miembro superior.
Hombro del lanzador o síndrome del manguito rotador
Más móvil, realiza los movimientos básicos, y además, la suma de todos ellos nos da la Circunducción.
Tendinitis del manguito rotador
Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
Trastornos Músculo Esqueléticos por Movimientos Repetitivos
Francisco Bonilla A. Katherine Loría G.
LESIONES DE PARTES BLANDAS DEL HOMBRO
Contribución Del Sistema Sensorio motor En La Estabilidad
Patologías.
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Historia de la Quiropráctica
PATOLOGIA DEPORTIVA Dr.Ignacio Riu
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
Caso clínico Pinzamiento subacromial
Diego Rojo P.. “ ULTRASONOGRAFICá. El ultrasonido de alta resolución (US) se ha convertido, en el método de elección en la evaluación de los desgarros.
M. Romero, C. Pozuelo, L. Monés, X. Mallol, Y. Roca, D. Mulattieri
LESIONES DEPORTIVAS MAS FRECUENTES VALORADAS POR ULTRASONIDO
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
Hombro doloroso El hombro está formado por 5 articulaciones: 3 verdaderas y 2 falsas o fisiológicas. Las verdaderas son articulaciones propiamente tal.
ARTROSIS DE HOMBRO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
ULTRASONIDO DEL HOMBRO:PATOLOGIA BASICA
Pellizcamiento Subacromial
FRACTURA DE ESCÁPULA.
ANATOMÍA NORMAL DEL CODO
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Miembros superiores.
Ruptura del Manguito Rotador
CASO VIERNES Dra. Paola Orausclio.
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Disfunciones del síndrome subacromial
REUMATISMOS EXTRAARTICULARES
Trauma de extremidades
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
Hombro Doloroso Desafío Diagnostico Dr. Alberto Gentiletti.
CLÍNICA COT. ESPECIALIDADES Realizamos diversas operaciones de rodilla, hombro y cadera gracias a la especialización de nuestros profesionales. Algunas.
Cintura Escapular y Hombro
RESONANCIA MAGNETICA DEL HOMBRO
ARTRO TC DE HOMBRO: VALOR DIAGNOSTICO Y CORRELACION CON ARTRO RM
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Transcripción de la presentación:

II Jornada Nacional de Ortopedia y Traumología ULTRASONIDO DE HOMBRO II Jornada Nacional de Ortopedia y Traumología San José, Costa Rica Setiembre de 1999

HOMBRO: - 1960: se le llamaba al hombro la articulación perdida - se contaba únicamente con radiografías simples - 90 % de estas radiografías eran normales en los pacientes con hombro doloroso crónico.

La artroscopía - se introduce en los años 70´s - método invasivo que pueden tener varias complicaciones como: a) problemas neurovasculares b) lesión del labrum c) lesiones musculares d) infección e) hemartrosis f) formación de fístulas g) no todas las lesiones son detectadas por artroscopía.

LA ARTROGRAFIA - menos invasiva que la artroscopía - valora rupturas completas del manguito rotador - en la valoración de rupturas intratendinosas y de la superficie de la bursa subdeltoidea requiere de una inyección dentro de la bolsa - no es una buena técnica para valorar edema y rupturas intratendinosas del manguito - artroscopía y la artrografía no son buenos métodos de rutina para valorar hombros dolorosos.

La Resonancia Magnética - examen ideal - método no invasivo para valorar síndromes de hombro doloroso - método poco accesible, muy caro y que requiere mucho tiempo para realizarlo.

Ultrasonido - técnica ideal que es accesible a la población con síndrome de hombro doloroso - nos permite distinguir entre edema y ruptura del manguito de los rotadores, en la mayoría de los casos - se reporta una especificidad y sensibilidad de más del 90 %.

TECNICA DE EXAMEN: - Equipos de alta resolución, transductores lineales de 5 Mhz, 7.5 Mhz y 10 Mhz. - El estudio de la articulación del hombro debe ser dinámico, usar los cortes y los movimientos necesarios para captar las diferentes estructuras anatómicas.

INDICACIONES DE U.S DE HOMBRO: - Paciente con síndrome de hombro doloroso - Paciente con radiografías de hombros normales - Paciente con pruebas clínicas positivas que indiquen enfermedad del manguito de los rotadores.

- los tendones supraespinoso e infraespinoso - cartílago - el húmero ANATOMÍA SONOGRAFICA - piel - tejido subcutáneo - deltoides - la bursa - los tendones supraespinoso e infraespinoso - cartílago - el húmero

- Además se puede explorar el tendón del biceps, tanto en forma longitudinal y transversal dentro de la corredera del bicipital. - En un abordaje posterior también podemos valorar el labrum, el receso articular posterior y el músculo infraespinoso.

SINDROME DEL PINZAMIENTO - Causa más común de dolor crónico del hombro - Se produce por una compresión anterior del manguito contra el borde anterior del acromion y el ligamento coracoacromial - Personas después de la cuarta década.

EVOLUCION CLINICA - Se clasifica en tres estadíos o etapas según NEER: 1. Edema y hemorragia petequial, tanto en el tendón como en la bursa. 2. Desarrollo de tendinitis y fribrosis, acompañados de calcificaciones. 3. Ruptura completa o incompleta del manguito de los rotadores, que es el desenlace final del síndrome del pinzamiento.

TENDINITIS: - Inflamación del tendón, con pérdida de la ecogenicidad y aumento del diámetro anteroposterior de más 2 mm, en contraposición del contralateral. - Asociada con líquido a nivel de la bursa.

TENDINITIS CRONICA: - Edema - Pérdida de la ecogenicidad - Calcificaciones que se presentan como focos hiperecogénicos con o sin sombra acústica.

RUPTURA COMPLETA O PARCIAL DEL MANGUITO 1. SIGNOS SONOGRAFICOS QUE INDICAN RUPTURA 2. SIGNOS SONOGRAFICOS SUGESTIVOS DE RUPTURA

SIGNOS ASOCIADOS CON RUPTURA COMPLETA a. Ausencia completa del supraespinoso b. Hendidura o defecto anecoico o hipoecoico en el tendón c. Presencia de líquido en forma importante, a nivel de la bursa subdeltoidea o subacromial d. Tuberosidad desnuda (aposición focal del músculo deltoides sobre la tuberosidad mayor). e. Signos de interfase focal (hiperecogenicidad focal del cartílago humeral) f. Atrofia focal y herniación del músculo deltoides o de la bursa subacromial o subdeltoidea en el manguito

SIGNOS SECUNDARIOS DE RUPTURA DEL MANGUITO a. Derrame articular glenohumeral b. Bursitis subacromial o subdeltoidea c. Derrame en la vaina del tendón del biceps d. Derrame sinovial acromioclavicular e. Irregularidad en la superficie de la tuberosidad mayor del húmero

OTRAS LESIONES VALORADAS POR U.S a) Tendinitis del biceps b) Ruptura del tendón del biceps c) Luxación del tendón del biceps g) Deformidad de Hill-sack (21% de las luxaciones y 74% en luxaciones recidivantes).

d) Derrame sinovial de la articulación glenohumeral e) Hombro de Milwaukee f) Valoración de las complicaciones de la luxación del hombro (20-50% presentan ruptura del manguito).

DR. LUIS FDO CHAVARRIA ESTRADA GRACIAS DR. LUIS FDO CHAVARRIA ESTRADA