Realizado por : África Centeno Ponce Sara Pachón Ledesma Mariló Angulo Camero Yéssica Ortiz Moya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El embarazo y el parto..
Advertisements

1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
Animales vertebrados..
Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
TEMA 13 El desarrollo del embrión..
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
LAS AVES (LA CIGÜEÑA Y EL KIWI).
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
Unas Vacaciones Mágicas.
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
REINO ANIMAL Comprende el reino animal
Reproducción en organismos sencillos y en animales
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
LA CONTINUIDAD DE LA VIDA
Caracterización de la pubertad
La fecundación humana.
PERIODOS DE DESARROLLO
LA REPRODUCCION DE LOS ANIMALES
Reproducción asexual en otros animales
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
LOS VERTEBRADOS.
Contenido Animado Ciencias Naturales 1º básico
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
Conozcamos el Reino Animal
Haz clic en las diferentes fotos y aprende sus características
Cuidado parentales.
PECES, ANFIBIOS Y REPTILES
LOS ANIMALES.
Evelyn Xiomara Padilla R. 2° Grado “A”
Animales según reproducción
CONOCIENDO LA DIVERSIDAD DEl REINO ANIMAL
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
Los animales vertebrados
Control del Comportamiento II Ontogenia del comportamiento.
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
Reproducción Del León.
¿ QUE SON LAS AVES ? Las aves son un grupo de vertebrados especializados en el vuelo. Con el nombre de aves se designa a los animales vertebrados que tienen.
El lobo marino.
Reino Animalia Vertebrados
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
Tema 2 Los animales.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Los animales.
Tema 4: Los animales.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
En nuestro mundo, los seres vivos se pueden dividir en diversos reinos son: El animal. El vegetal:
Las funciones de los seres vivos
A ESTUDIAR CON ALEGRÍA 2 Repaso
2.2. Reproducción, crecimiento y desarrollo. 2da Unidad.
Los animales y su clasificacion
MARIANA CARDONA CASTRO 11-1
{ El Escorpión por: Jhonny Vanderley Montoya Mesa.
Academia: Biología Tema: Reproducción
El cocodrilo del Nilo.
Vertebrados
Los animales pueden ser
Los seres vivos cambian durante su vida.
(pags 49 a 52) Karen Barrios Renata Basini Malena Canosa Matias Grinberg.
Animales ovíparos, vivíparos & ovovivíparos.
LOS ANIMALES.
Transcripción de la presentación:

Realizado por : África Centeno Ponce Sara Pachón Ledesma Mariló Angulo Camero Yéssica Ortiz Moya

El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis.

Es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas. Se da en platelmintos, rotíferos, tardígrados, crustáceos, insectos, anfibios y reptiles, más raramente en algunos peces y, excepcionalmente en aves(algunos ejemplares de Meleagris gallopavo).

Es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas. Se da en platelmintos, rotíferos, tardígrados, crustáceos, insectos, anfibios y reptiles, más raramente en algunos peces y, excepcionalmente en aves(algunos ejemplares de Meleagris gallopavo).

Estas características van cambiando según crecen, pasan por diversas etapas: -Etapa primera: Va desde que el pollo nace hasta que se produce el desarrollo motor y de los sentidos. Podemos hacer un seguimiento día tras día. -Etapa segunda: El pollo empieza a tomar consciencia de lo que ocurre a su alrededor; comienza su aprendizaje y el momento de la impronta.

Estas características van cambiando según crecen, pasan por diversas etapas: -Etapa primera: Va desde que el pollo nace hasta que se produce el desarrollo motor y de los sentidos. Podemos hacer un seguimiento día tras día. -Etapa segunda: El pollo empieza a tomar consciencia de lo que ocurre a su alrededor; comienza su aprendizaje y el momento de la impronta.

·Día 7: Puede observar lo que ocurre a su alrededor y aparece el instinto del miedo. Aletea, trepa y es capaz de dejar el nido en cualquier momento. Pía para pedir alimento. ·Día 8-9: Aletea siempre que quiere comida, aunque son unos días en los que puede perder el apetito. Ha desarrollado las plumas de vuelo y tiene todo el cuerpo cubierto de plumas. Poco a poco va perdiendo las boqueras.

·Día 7: Puede observar lo que ocurre a su alrededor y aparece el instinto del miedo. Aletea, trepa y es capaz de dejar el nido en cualquier momento. Pía para pedir alimento. ·Día 8-9: Aletea siempre que quiere comida, aunque son unos días en los que puede perder el apetito. Ha desarrollado las plumas de vuelo y tiene todo el cuerpo cubierto de plumas. Poco a poco va perdiendo las boqueras.

-Tercera etapa: El polluelo abandona el nido y se independiza. ·Día 10-16: Aprende a volar, empieza a utilizar distintos tipos de reclamos según sus necesidades (pedir comida, dolor, simple canto, miedo...). Comienza a bañarse y a lavarse el pico. ·Día 17-28: Adquiere una actitud social con el resto de su población. Aprende a cantar y reconocer los peligros que pueden acecharle. La cola ya está a mitad de su crecimiento.

-Tercera etapa: El polluelo abandona el nido y se independiza. ·Día 10-16: Aprende a volar, empieza a utilizar distintos tipos de reclamos según sus necesidades (pedir comida, dolor, simple canto, miedo...). Comienza a bañarse y a lavarse el pico. ·Día 17-28: Adquiere una actitud social con el resto de su población. Aprende a cantar y reconocer los peligros que pueden acecharle. La cola ya está a mitad de su crecimiento.

Es el proceso por el cual las crías se identifican con los adultos de su misma especie y aprenden de ellos, mediante observación e imitación, los distintos métodos para sobrevivir.