Vulnérabilité sociale et gestion urbaine Vulnerabilidad Social y Gestión Urbana Social Vulnerability and Urban Management Groupe Interuniversitaire de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD LA MOLINA – PERÚ
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Sistema Integrado para la Gestión Ambiental Municipal
Organización de los Estados Americanos Secretaría Técnica.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
En que consiste el proyecto ?
Seminario Internacional sobre Presupuestos Participativos
La finalidad última de este programa es el reforzamiento de las instituciones y estructuras que soportan el sistema de ciencia, tecnología e innovación.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Programa Dinámicas Territoriales Rurales Plan Anual de Trabajo 2008 Febrero 2008.
Programa Dinámicas Territoriales Rurales Socios Principales Febrero 2008.
Secretaría General Internacional
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
Centro de Estudios en Desarrollo Sustentable Universidad Autónoma Indígena de México.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Reseña del programa Puente en el Caribe Francisco Pilotti, Director Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la Protección Social México, Agosto.
ECOLOGIA DEL PAISAJE URBANO Y REGIONAL
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES.
Profesorado en Ciencias Jurídicas y Profesorado en Ciencia Política Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Departamento de Ciencias.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado De 9:00 hs a 13:00hs De 14:00hs a 17:45 hs Metodología de la Investigación De.
Consejo de Planeamiento Estratégico Centro Cultural Recoleta
Confidencial Federico Valero es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de la energía,
Un Agencia de Académicos al servicio de la Educación Chilena. Seminario Internacional : Nuevos Desafíos para la Calidad de la Educación Superior en Chile.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
José Luis Mariscal Orozco
 El SIMEL NOA ( Sistema de Información del Mercado Laboral ), con sede en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, forma.
Gestión Urbana inclusiva [1] Judith E. Heumann Asesora en Discapacidad y Desarrollo Banco Mundial [1] “Derechos de propiedad [2003], Banco Internacional.
DINÁMICA PARA LA ECONOMÍA LOCAL – CONSULTORES ASOCIADOS.
Grupo del Banco Mundial
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
I Seminario Internacional de gestión política local CLAVES PARA UN GOBIERNO LOCAL DE ÉXITO Cómo gobernar un municipio con éxito Valencia, España, del 13.
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Banco Interamericano de Desarrollo
LEFIS Facultad de Derecho Universidad de La Laguna La Laguna, 23 de junio 2006.
30 de marzo de 2011 Propuesta de modificación de los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
1 TALLER TÉCNICO SOBRE COMPILACIÓN DE CUENTAS DE AGUA EN AMÉRICA LATINA Santiago, Chile, del 01 al 04 de junio de 2009.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
PRIMERA REUNION DE LA RED DE OBSERVATORIOS CULTURALES DE LAS AMERICAS Washington, D.C. 24 de agosto de 2005 Participantes Sistema de Información Cultural.
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
Unidad de Desarrollo Social y Educación
Encuentro Regional, Puntarenas Costa Rica, mayo CIPREVI, Instancia Regional Centroamericana.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
OFICINA PRODUCTORA CIRCULARES EXPEDIENTES DE PERSONAL INFORMES DE LABORES JORNADA EXTRAORDINARIA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS MINUTASPLANES DE VACACIONES.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
Entrar. Guía de Aprendizaje sobre la implementación de RSE en las PyMEs, que fuera desarrollada por el FOMIN en un esfuerzo.
Dr. Luis Piscoya Hermoza Jefe de la Oficina Central de Admisión de la UNMSM Mayo, 2016 PRIORIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD.
Aportes para una propuesta
Transcripción de la presentación:

Vulnérabilité sociale et gestion urbaine Vulnerabilidad Social y Gestión Urbana Social Vulnerability and Urban Management Groupe Interuniversitaire de Montréal (GIM) – Villes et développement Ciudad y Desarrollo Urbanization and Development Proyecto realizado gracias al apoyo financiero del Gobierno de Canadá mediante la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI)

El grupo interuniversitario de Montreal (GIM) Una red de 50 profesores e investigadores de 4 universidades en Montreal:  Centre Urbanisation, Culture et Société, sede administrativa del GIM  Institut d’urbanisme, Faculté de l’aménagement, Université de Montréal  Département d’études urbaines et touristiques, Université du Québec à Montréal (UQÀM)  School of Urban Planning, Faculty of Engineering, McGill University

Principales objetivos Formación Docencia Investigación en las áreas de estudios urbanos y urbanismo aplicados a los países en desarrollo

Características del GIM Cuenta con especialistas en disciplinas diversas: urbanismo, economía, geografía, sociología, derecho, ingenierías, etc. Sus miembros han realizado trabajos para agencias multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la UNESCO Fue designado como Centro de Excelencia en Desarrollo Internacional en 1989 por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), otorgándole apoyo financiero

Áreas de investigación Planificación urbana Decentralización, finanzas urbanas Infraestructura y servicios urbanos Vivienda Diseño urbano y preservación de los centros históricos Gobiernabilidad, herramientas jurídicas Sistema de información geográfica Sustentabilidad urbana

Áreas de investigación Métodos de investigación y estadísticas espaciales Pobreza y segregación social Participación ciudadana Economía urbana y regional

Socios en el Proyecto Vulnerabilidad Social y Gestión Urbana Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Centroamericana (UCA, Nicaragua) Postgrado Latinoamericano en Trabajo Social (PLATS), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Representantes de las colectividades: – Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) – Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local

Otros socios Los 4 socios con los que realizó el PDU (Programa de Desarrollo Urbano) de 1997 a 2003: o Centre de Techniques de Planification et d’Économie Appliquée, Port-au-Prince, Haïti o FLACSO, San José, Costa Rica o Facultades de Economía y de Arquitectura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México o Faculty of Engineering, University of the West Indies, Republic of Trinidad & Tobago

Los objetivos principales del proyecto En cada institución, UCA y UNAH: o El desarrollo de una formación de maestría en análisis, intervención y gestión urbana o La implementación de un centro de recursos sobre las ciudades

El Centro Urbano de Recursos Acceso funcional para los estudiantes, profesores y miembros de la colectividad a bases de datos validados, mapas y documentación organizada Producción de trabajos prácticos y de tesis de maestría Intercambios y consulta sobre los proyectos de intervención en la ciudad, para que las organizaciones de la sociedad civil y los habitantes se hagan escuchar mejor, comprendan la problemática y participen en la elección de soluciones