Vulnérabilité sociale et gestion urbaine Vulnerabilidad Social y Gestión Urbana Social Vulnerability and Urban Management Groupe Interuniversitaire de Montréal (GIM) – Villes et développement Ciudad y Desarrollo Urbanization and Development Proyecto realizado gracias al apoyo financiero del Gobierno de Canadá mediante la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI)
El grupo interuniversitario de Montreal (GIM) Una red de 50 profesores e investigadores de 4 universidades en Montreal: Centre Urbanisation, Culture et Société, sede administrativa del GIM Institut d’urbanisme, Faculté de l’aménagement, Université de Montréal Département d’études urbaines et touristiques, Université du Québec à Montréal (UQÀM) School of Urban Planning, Faculty of Engineering, McGill University
Principales objetivos Formación Docencia Investigación en las áreas de estudios urbanos y urbanismo aplicados a los países en desarrollo
Características del GIM Cuenta con especialistas en disciplinas diversas: urbanismo, economía, geografía, sociología, derecho, ingenierías, etc. Sus miembros han realizado trabajos para agencias multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la UNESCO Fue designado como Centro de Excelencia en Desarrollo Internacional en 1989 por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), otorgándole apoyo financiero
Áreas de investigación Planificación urbana Decentralización, finanzas urbanas Infraestructura y servicios urbanos Vivienda Diseño urbano y preservación de los centros históricos Gobiernabilidad, herramientas jurídicas Sistema de información geográfica Sustentabilidad urbana
Áreas de investigación Métodos de investigación y estadísticas espaciales Pobreza y segregación social Participación ciudadana Economía urbana y regional
Socios en el Proyecto Vulnerabilidad Social y Gestión Urbana Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Centroamericana (UCA, Nicaragua) Postgrado Latinoamericano en Trabajo Social (PLATS), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Representantes de las colectividades: – Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) – Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local
Otros socios Los 4 socios con los que realizó el PDU (Programa de Desarrollo Urbano) de 1997 a 2003: o Centre de Techniques de Planification et d’Économie Appliquée, Port-au-Prince, Haïti o FLACSO, San José, Costa Rica o Facultades de Economía y de Arquitectura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México o Faculty of Engineering, University of the West Indies, Republic of Trinidad & Tobago
Los objetivos principales del proyecto En cada institución, UCA y UNAH: o El desarrollo de una formación de maestría en análisis, intervención y gestión urbana o La implementación de un centro de recursos sobre las ciudades
El Centro Urbano de Recursos Acceso funcional para los estudiantes, profesores y miembros de la colectividad a bases de datos validados, mapas y documentación organizada Producción de trabajos prácticos y de tesis de maestría Intercambios y consulta sobre los proyectos de intervención en la ciudad, para que las organizaciones de la sociedad civil y los habitantes se hagan escuchar mejor, comprendan la problemática y participen en la elección de soluciones