Clemente Etchegaray Coordinador. Paradigma de los cinco monos y los plátanos Stephenson, G. R. (1967). Cultural acquisition of a specific learned response.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sociedad como un conjunto de normas, costumbres e instituciones,
Advertisements

Agua y salud Lic. Rosa Meza Moyano.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Max Scheler y el puesto del hombre en el cosmos
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Caracterización de la biología como ciencia
Estructura y organización del programa
Curso a Distancia para funcionario públicos de América Latina sobre Cambio Climático Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz Itsel Fernanda Jiménez Álvarez.
El huerto y la educación ambiental.
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
UNA INVITACIÓN A LA REFLEXIÓN
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
ESTÁNDARES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES.
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos locales Nury Bermúdez.
Una visión del ICML9 / CRICS7 María de la Mercedes Di Stéfano Virginia Garrote.
1 Convenio de cooperación entre la Asociación Cultural Pestalozzi y el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (instituto partner de.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
Ciencias Atmosféricas e Ingeniería en Instrumentación Electrónica.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
 La gerencia y la administración.  Importancia fundamental para la economía.  Básicamente:  la aplicación del conocimiento a la acción.  conocimiento:
Naturaleza de la ciencia
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
Género y Conservación. ¿Buenas prácticas? en América Latina Yolanda Villar Gómez. Octubre 2014.
B.
UNIVERSIDAD DE PANAMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA LA PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROFESOR EDUARDO BARSALLO PARTICIPANTES Liriana Ortega.
SOLIDARIDAD CON LOS SEMEJANTES Y CON EL ENTORNO
La Atención Primaria de Salud
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Profesiones Grupo 1.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Enfoque Sistémico de Salud Familiar
Programa Unión Estudiantil Dominicana. ¿Quienes somos? Baruch College, City University of New York (CUNY) Baruch College, City University of New York.
28/04/20151DGEMS.  Es un programa educativo que inicio durante la campaña Milagro Este programa surgió por iniciativa de Molina Center For Energy.
ASIS con enfoque étnico, un abordaje desde varias miradas Ejercicio de reflexión.
Células Ciencias Biológicas 118 Profa. Jacqueline Rosas Departamento de Biología Pontificia Universidad Católica Recinto de Mayagüez.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
Código ético L’eco boutique Juan Pablo Cadavid María Alejandra Escobar Daniela Jaramillo Catalina Patiño María Isabel Pedroza Verónica Ramírez.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Hacia una calidad educativa para todos
Política nacional de información
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Conclusiones y Recomendaciones
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
Divulgación en la ciencia Clement ina Equihua Z.
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Uriel Armando Ballinas Alfaro.
Alexandra Horowitz Autora de Inside of a Dog. Profesor Asociado Adjunto Alexandra Horowitz ha estado enseñando en Barnard desde Antes de llegar.
CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
DIAGNOSTICO. La Institución fundamenta la formación integral en valores personales y sociales, en el desarrollo del conocimiento científico y técnico,
Así somos los seres vivos
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
PROGRAMA DE DIPLOMA PROGRAMA DE DIPLOMA
Y CUAL ES MI RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS?.
LAS TIC Y LOS NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS: LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESCUELA EN UNA SOCIEDAD QUE SE TRANSFORMA Las TIC en la educación se puede sintetizar.
Dr. Francisco Cadena Santos
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
La humanidad busca caminos de conocimiento desde la imaginación hacia la Investigación, que lo ayuden a saber si somos únicos en el Universo. El ser humano.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Transcripción de la presentación:

Clemente Etchegaray Coordinador

Paradigma de los cinco monos y los plátanos Stephenson, G. R. (1967). Cultural acquisition of a specific learned response among rhesus monkeys. In: Starek, D., Schneider, R., and Kuhn, H. J. (eds.), Progress in Primatology, Stuttgart: Fischer, pp

Teoría del centésimo mono Libro Lifetide: the biology of unconscious (‘marea vital: la biología de lo inconsciente’).

Conciencia Capacidad de pensarse a si mismo “en el presente” Reflexionar sobre Su propósito Sus actos El camino para alcanzar sus fines

Conciencia adormecida Paradigmas impuestos. Automatización de sus actos. Vorágine de la vida moderna.

Dos caras de una misma moneda CoherenciaCohesión Experiencia Roseto (Pennsylvania). L Galland The Four Pillards of Healing, New York, Random House, 1997: Átomo MoléculaCélulaCorazónCuerpo Humano

Coherencia del Agua La célula media contiene una molécula de proteína por cada diez mil moléculas de agua. Científicos como Preparata y Del Giudice demostraron matemáticamente que las moléculas de agua crean “dominios coherentes” (Publicado en Phisical Review Letters) Esto significa que el agua es como una grabadora que imprime y transporta la información de las moléculas. Benveniste demostró que las señales moleculares no pueden ser transmitidas por el cuerpo a menos que se hagan en un medio acuático (J. Benveniste “The molecular signa lis not funtioning in the absence of informed wáter”, FASEB Journal, 1999; 13:A163) El Agua, como medio natural de las células, actúa como conductor esencial de la frecuencia característica de la molécula en todos los procesos biológicos (Físico Kunio Yasue, del Instituto de Investigación para la Información y la Ciencia de la Notre Dame Seishin University de Okayama)

Nueva Cultura del Agua y Saneamiento Pensar distinto generó: Una mayor conciencia del valor del recurso. Interrelación entre los distintos actores del sector. Mayor espíritu de solidaridad. Que sea una política de Estado. Que el acceso al agua sea un derecho humano.

Desafíos hacia el futuro Universalización de los servicios. Abordaje integral del tema: el agua como elemento transversal. Seguridad hídrica. Mitigación de catástrofes meteorológicas. Relación agua-energía.

Conclusiones Estamos unidos por propósitos coincidentes. Cooperación entre las partes (Similar al proceso de concepción y conformación de una nueva vida). Instituciones coherentes y cohesionadas conforman Estados Nacionales sólidos.

Clemente Etchegaray Coordinador