Ejes Estratégicos de la Política Cultural en Quintana Roo SECRETARÍA DE CULTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Advertisements

DESARROLLO SUSTENTABLE
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Escuela de Planificación y Promoción Social
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
Consejos Escolares de Participación Social
Programas Operativos Anuales 2013
MESA 1 TEMPORADA TURISTICA
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Presentación de Resultados
De las 19 Instituciones públicas, quienes cumplieron con enviar la información de sus proyecto para el 2014, así como el seguimiento de su proyectos del.
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Resultados de la encuesta sobre SICs
Una Ciudad que construimos todos. Trayectoria de las bibliotecas en Cali.
Universidad de Guadalajara Secretaría General Líneas Estratégicas 2009.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Objetivo General Específicos Principios
Ate: Distrito de todas las sangres y culturas, construyendo su identidad local.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Plan de trabajotrabajo Preparatoria 12. SEMS Preparatoria No. 12 Guadalajara, Jal. 3 de noviembre de 2010 El presente plan tiene como propósito elevar.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Política nacional de información
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Educación pilar del desarrollo
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SECRETARÍA TECNICA FONDO NACIONAL DE LA CULTURA CONSEJO NACIONAL DE CULTURA MARZO 2016.
Transcripción de la presentación:

Ejes Estratégicos de la Política Cultural en Quintana Roo SECRETARÍA DE CULTURA

Dentro del plan de Gobierno se encuentra el eje Quintana Roo Solidario que abarca el Programa Sectorial de Cultura e Identidad, dicho programa que prioriza un nuevo enfoque de gestión cultural que atienda a la comunidad artística, mejorando la infraestructura cultural, la capacitación docente, así como promover un moderno esquema de gestión cultural. De igual forma se pretende elevar la matrícula de alumnos de los servicios culturales, la formación continua de profesionales en las artes, el posicionamiento del estado en el mercado cultural internacional, el fomento y preservación del arte literario, así como la promoción lectora. En ese mismo orden de ideas el plan de gobierno establece la necesidad de promover mecanismos para la localización, promoción y seguimiento de talentos artísticos locales. Quintana Roo es un estado geográficamente beneficiado, debido a su posición dentro de la Cuenca del Caribe, por lo tanto debemos mantener la promoción de la entidad como destino de turismo cultural y centro de encuentro de tradiciones caribeñas, por lo que es indispensable la continuidad de festivales internacionales, encuentros y foros que cumplan con este propósito. Introducción

Estrategias del Programa de Cultura e Identidad.  MAYOR APROVECHAMIENTO DE LA INFRAESTRUCURA CULTURAL Y DE LOS SITIOS PATRIMONIALES. Vinculación con el Gobierno Federal para la construcción, rehabilitación, restauración, remodelación y/o equipamiento de la infraestructura cultural.

Fomentar la Formación Artística, Cultural y la Lectura.  En coordinación con el CONACULTA impulsar el desarrollo de las capacidades, el talento creativo y la lectura, a través de la formación, actualización y capacitación a docentes y promotores culturales con nuevos enfoques educativos de las Bellas Artes. Así como intensificar el Programa Estatal de Lectura y ampliar su cobertura a través de la red de Bibliotecas.

Promover los Valores Artísticos y la Formación de Públicos.  Difundir las manifestaciones artísticas y promover a los actores culturales en el estado. Así como la atención especializada de los distintos segmentos de la población con programas de desarrollo cultural, los cuales generen un intercambio local, nacional e internacional. Siendo este un foro para la difusión de la cultura regional y de la Cuenca del Caribe debido a nuestra ubicación geográfica.

Registrar, Promocionar, Difundir y Preservar el Patrimonio Cultural.  Diseñar e implementar procesos, proyectos y acciones enfocados a la investigación, promoción, señalización y preservación del patrimonio cultural del estado, promoviendo entre las instituciones de educación superior tanto estatales como nacionales, la realización de investigaciones orientadas a conocer el patrimonio histórico y cultural de Quintana Roo.

Fomento de la Normatividad Cultural.  Promover y fomentar actualizaciones al marco jurídico que establecen acciones vinculadas con la preservación y protección de los bienes históricos del patrimonio cultural y a favor del fomento a la lectura, galerías, teatros, cines, museos y al desarrollo de la cultura en general, así como estrechar lazos culturales con otros países a través de Instrumentos Jurídicos Internacionales.

Proyectos relevantes en el estado.  Festival de Cultura del caribe : con la participación de casi 3000 artistas locales, nacionales e internacionales, 670 mil espectadores que se deleitaron con las presentaciones artísticas. El Encuentro de Embajadores sirvió de escenario para estrechar los lazos de colaboración cultural con los países caribeños, reafirmando los compromisos por medio de Acuerdos Internacionales de Cooperación Cultural. De esta manera el Festival se erige como un importante foro para el intercambio pluricultural entre los países que conformamos la Cuenca del Caribe.  Caravanas Culturales Internacionales: con el fin de estrechar lazos culturales con los países de República Dominicana y Cuba, se realizaron intercambios y visitas culturales en ambos países, reafirmando los compromisos con la firma de Acuerdos de Cooperación Cultural con sus respectivos Ministerios de Cultura.  Ballet de Cámara de Quintana Roo: la profesionalización de los artistas llevaron a la conformación de este destacado grupo, conformado por 15 profesionales, quienes en cada presentación mezclan el Ballet con las tradiciones Quintanarroenses, generando cada día más público conocedor e interesado en esta disciplina dancística. Cuenta con numerosas presentaciones nacionales e internacionales.  Ballet Folclórico : presentándose en todo el estado y a nivel nacional e internacional, nuestra agrupación difunde, preserva y promueve nuestras tradiciones y costumbres dancísticas, con tal calidad que próximamente se constituirá como Compañía Estatal de Danza Folclórica.

 Industriarte: El proyecto surgió con la idea de capacitar en los rubros administrativo, financiero y contable a las personas físicas y morales con actividades culturales en el Estado de Quintana Roo. Posterior a la capacitación se les apoya con mobiliario, equipo y/o remodelación de instalaciones donde realicen su producción cultural.  Arte Moda Maya: Con el propósito de impulsar la economía de nuestros artesanos y mujeres en la Zona Maya de Quintana Roo se crea el proyecto “Colección Arte Moda Maya”. Este proyecto surgió con el objetivo de impulsar el desarrollo de las mujeres indígenas de la zona maya de nuestro Estado mediante su participación en la confección por medio del bordado tradicional maya en prendas de alta costura.

Retos a enfrentar  Incrementar la infraestructura cultural, ya que por cada 100 mil habitantes en Quintana Roo existen 0.9 museos, 0.6 teatros, 0.7 librerías y 0.3 casas de cultura y centros culturales. Se considera muy necesaria la rehabilitación y renovación del 50 por ciento de la infraestructura cultural existente.  Se requiere equipamiento, mantenimiento y rehabilitación de las casas de cultura del estado, así como la cobertura en este rubro para el municipio de Solidaridad.  Es necesario ampliar la red de bibliotecas públicas en el estado. Cabe señalar que contamos con una de las redes de bibliotecas mas escasa del país.  Incrementar los mecanismos para la localización, promoción y seguimiento de talentos artísticos locales, así como elevar la matrícula de alumnos en nuestras escuelas de arte.