HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de comunicación
Advertisements

Funciones de Lenguaje.
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Introducción al texto literario
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. Funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
LOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS Desde la estructura, los grandes géneros literarios se agrupan en textos que tienen semejanzas.
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
HOY: LA PALABRA DEL DÍA. DESAFÍO SIMCE. INTERROGACIÓN.
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
El discurso expositivo: situación de enunciación
PREPARACIÓN PSU LENGUAJE / SESIÓN N°1 COMUNICACIÓN I
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
1. Funciones del lenguaje
HOY: 12/04/2013 INTERROGACIÓN. PROCESOS COMUNICATIVOS.
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
Fundamentos de la Lingüística
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Los Géneros Literarios
Curso de lingüística General (1916)
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
De ROMAN JAKOBSON (Rusia 1896 – EUA 1982)
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Funciones de la lengua Lectura y Redacción I.
Literatura I Bloque I: Identificas a la literatura como arte.
Funciones del Lenguaje
El género lírico Literatura II.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
Estrategias para interpretar textos publicitarios
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
1º bachillerato lengua y literatura
Funciones del Lenguaje
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
Transcripción de la presentación:

HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.

INTERROGACIÓN ¿Qué es la comunicación? ¿Cuál es la forma básica de comunicación de los seres humanos? ¿Qué es un signo lingüístico? ¿Por qué es importante el aporte de Roma Jakobson al modelo de comunicación? ¿Cuáles son las etapas de un proceso de comunicación? ¿Cuáles son los requisitos para que un propósito comunicativo se cumpla? Defina el concepto de ruido.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Karl Bühler 1° función: FUNCIÓN REFERENCIAL O REPRESENTATIVA Identificó que en todo proceso de comunicación el lenguaje podía cumplir tres funciones básicas: 1° función: FUNCIÓN REFERENCIAL O REPRESENTATIVA Hace referencia al mundo exterior o lo que rodea al emisor. Cualquier acto comunicativo cuyo mensaje consiste en dar información sobre algo. Se asocia esta función del lenguaje con el género narrativo, ya que en las novelas, cuentos y fábulas se hace referencia a ciertos acontecimientos o hechos en una realidad ficticia.

Ejemplo

2° función: FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVA Expresa el mundo interior del emisor (su realidad subjetiva: emociones, pensamientos, etc.) Se aprecia esta función en textos de carácter subjetivo (declaraciones amorosas, opiniones que incluyan elementos valorativos, felicitaciones, insultos, etc.) Se asocia esta función con el género lírico puesto que, en todos los poemas, se advierten expresiones de sentimientos.

Ejemplo

3° función: FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA Es una función centrada en el receptor, pues su finalidad es «apelar» (o llamar la atención). Implica un llamado o llamada dirigida al receptor preguntando algo, solicitando o intentando persuadirlo, dando órdenes, etc. La función apelativa va pie para el diálogo, por eso se asocia con el género dramático.

Ejemplo

Complementó con otras tres funciones del lenguaje Roman Jakobson Complementó con otras tres funciones del lenguaje 4° función: FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA Está centrada tanto en el mensaje como en la literatura, puesto que se refiere a la configuración de un mensaje, es decir, qué se desea comunicar y, al mismo tiempo, cómo se desea comunicar. No se debe confundir como una expresión de sentimientos, sino como una disposición especial del mensaje (a través de recursos o figuras literarias que le asignan un carácter creativo o artístico a la comunicación, distinto al cotidiano)

Ejemplo

5° función: FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO Pone énfasis en el canal de comunicación para establecer o cerrar la calidad del contacto entre emisor y receptor. Cuando dos personas intentan comunicarse, pero se agota la batería del teléfono, se hace presente la función fática. Por otro lado, cuando uno de los interlocutores le dice a otro «habla más fuerte porque no te oigo» está verificando la calidad del contacto.

Ejemplo

6° función: FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Función que reflexiona sobre las propias palabras que un emisor ha empleado para comunicarse. Por eso, pone énfasis en el código. Esta función se presenta claramente en la gramática, diccionarios, etc.

Ejemplo

IDENTIFICA LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA El enunciado entrega información histórica sobre un referente que ocurre en un CONTEXTO.

IDENTIFICA LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA El EMISOR expresa lo que está sintiendo.

IDENTIFICA LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA El emisor hace una pregunta mediante la cual espera que el RECEPTOR conteste

EJERCICIO Construye un proceso de comunicación que tenga como mínimo 5 viñetas. Identifica cada enunciado que inventaste la función del lenguaje que predomina.