NUEVOS ANTICOAGULANTES (NOACs) Y SU PERFIL DE SEGURIDAD TERESA SARRIÓN FERRE – MÉDICO AP MARISOL GALEOTE MAYOR – FARMACÉUTICA AP DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALCOY – ALICANTE
PREVALENCIA FIBRILACIÓN AURICULAR EN ESPAÑA 17,7% 4,4%
NOACs: NUEVOS ANTICOAGULANTES
NOACs: EFECTO ANTICOAGULANTE PREDECIBLE
NOACs: ENSAYOS CLINICOS NO INFERIORIDAD FRENTE WARFARINA DABIGATRAN RE-LY (2009) RIVAROXABAN ROCKET-AF (2011) APIXABAN ARISTOTLE (2011)
NOACs: EVIDENCIA ENSAYOS CLÍNICOS Seguridad: Tasas de hemorragias mayores HEMORRAGIA INTRACRANEAL HEMORRAGIA DIGESTIVA
NOACs: EVIDENCIA ENSAYOS CLÍNICOS
NOACs: SIN INTERACCIONES ALIMENTARIA NOACs: MENOS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
NOACs: GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
NOACs: SANGRADOS LEVES
NOACs: SANGRADOS MODERADOS/GRAVES British Journal of Cardiology The New Oral Anticoagulants and Management of Bleeding Br J Cardiol. 2014;21(2):69-71.
NOACs: FUTUROS ANTÍDOTOS Critical Care 2014, 18 (Suppl 1): P99 doi: 10.1186 / cc13289 Phase 3 ANNEXA(TM)-A Study of Andexanet Alfa and Apixaban Met Primary and Secondary Endpoints With High Statistical Significance Detailed Data Showing Andexanet Alfa Significantly Reversed Anticoagulation Activity of Factor Xa Inhibitor Eliquis to be Featured at American Heart Association's SOUTH SAN FRANCISCO, Calif., Oct. 1, 2014 (GLOBE NEWSWIRE) -
AVK: TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DESDE 1954 ANTIDOTO → VITAMINA K
NOACs: TRATAMIENTO FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EFICACIA Trombosis SEGURIDAD Hemorragia Riesgo de ictus Riesgo de sangrado
NOACs: ANALIZANDO DATOS SEGURIDAD CLÍNICA Rivaroxabán ROCKET-AF Dabigatrán RE-LY ARISTOTLE Multicéntricos Aleatorizados No inferioridad Comparativos con warfarina Apixabán
NOACs: ANALIZANDO DATOS SEGURIDAD CLÍNICA POBLACIÓN ENSAYOS EDAD RANGO RE-LY 71 63-79 ROCKET-AF 73 65-78 ARISTOTLE 70 63–76 > 80 años
NOACs: ANALIZANDO DATOS SEGURIDAD CLÍNICA HIPERTENSIÓN FACTOR DE RIESGO POTENTE PARA ACCIDENTE HEMORRÁGICO %Hipertensos PA RE-LY 79% 131/77 ROCKET-AF 90% 130/80 ARISTOTLE 87% 130/82
NOACs: ANALIZANDO DATOS SEGURIDAD CLÍNICA HEMORRAGIA GI NOACs v Warfarina Dabigatran 150 mg BD Incremento riesgo (1,51 v 1,02) Rivaroxaban (3,15 v 2,16)
NOACs: ANALIZANDO DATOS SEGURIDAD CLÍNICA POBLACIÓN REAL
NOACs: ANALIZANDO DATOS SEGURIDAD CLÍNICA + EVENTOS
NOACs: ANALIZANDO DATOS SEGURIDAD CLÍNICA DAÑO HEPÁTICO 2 casos relacionan uso de rivaroxabán con daño hepático severo, los cuales mostraron rápida recuperación tras interrumpir terapia con rivaroxaban
NOACS: ANALIZANDO DATOS SEGURIDAD CLÍNICA MONITORIZACIÓN Hemoclot ® proporciona una medida fiel de los niveles plasmáticos de Dabigatrán Cohen D BMJ 2014;349:bmj.g4670
NOACS: ANALIZANDO DATOS SEGURIDAD CLÍNICA DOSIFICACIÓN POLIMORFISMO GENÉTICO Y RIESGO DE SANGRADO CON DABIGATRÁN
NOACS: INTERACCIONES CON MEDICAMENTOS Estos fármacos son también susceptibles de interacciones farmacocinéticas, y no hay demasiada información. Además, los parámetros de laboratorio no nos pueden guiar la dosificación en caso de que se presenten
NOACs: VIGILANCIA
NOACs: VIGILANCIA NHS Red de Investigación Clínica
NOACs: FARMACOVIGILANCIA NOACs: NOTIFICACIÓN HEMORRAGIAS
NOACs: SESIONES CLÍNICAS ACTUALIZACIONES EVIDENCIA CIENTÍFICA NOVEDADES USO DE LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES
SEGUIMIENTO TRATAMIENTO PACIENTES NOACs: PACIENTE FORMADO NOACs: SEGUIMIENTO TRATAMIENTO PACIENTES
DECISIÓN DEL TRATAMIENTO COMPARTIDA CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO NOACs: DECISIÓN DEL TRATAMIENTO COMPARTIDA NOACs: IMPORTANCIA CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO
ANTICOAGULACIÓN : ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CHA2DS2-VASc Riesgo embolico HTA 1 Edad>75 años Edad 65-74 años 2 Diabetes Mellitus Ictus / embolia previa ICC /FEV<40% E. Vascular (IAM, enfermedad vascular períférica o placas aórticas) Sexo femenino HAS-BLED Riesgo sangrado HTA PAS>160 1 Función renal alterada Función hepática alterada Ictus Historia de sangrado previo Labilidad INR ( <60% rango terapeútico) Edad>65 Farmacos y alcohol (APP, AINE,alcohol) CHAS2DS2 -VASC Riesgo TTO Recomendación Bajo Sin TTO AAS Sin TTO o AAS 75-325 mg/día 1 Moderado AO AO o AAS dependiendo factores 2 o mas Moderado o alto
ANTICOAGULANTES: MEDICAMENTOS ALTO RIESGO
ANTICOAGULACIÓN CON SEGURIDAD Es necesario seguir recopilando información acerca de la experiencia de uso en la práctica clínica real con el objetivo de familiarizarse con los nuevos anticoagulantes e identificar al tipo de paciente que obtenga un mayor beneficio.
ANTICOAGULACIÓN CON SEGURIDAD El médico debe disponer de la información necesaria para realizar una PRESCRIPCIÓN PRUDENTE basada en datos de eficacia, seguridad, coste y características del paciente.
ANTICOAGULACIÓN CON SEGURIDAD El paciente debe estar implicado en la toma de decisiones. Se debe establecer un programa de seguimiento para garantizar la adherencia al tratamiento
COMUNICACIÓN MÉDICO - PACIENTE ANTICOAGULADO MEDICINA 2.0: “Si queremos comunicarnos con los pacientes, tenemos que aprender este nuevo lenguaje y el verdadero reto no es la herramienta, sino el uso que hacemos de ella” Dr. Casado Especialista en MFyC
ALCOY ¡¡ GRACIAS !!