La Gramática Discursivo-Funcional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

ULTRASONDO EN RODILLA MENISCOS Y LIGAMENTOS
Comunicación no verbal.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Universidad San Martín de Porres
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Funciones del lenguaje
COMUNICACION Código = conjunto de signos
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
1 Jeopardía TemasTramaPersonajesRecursos Autor Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Jeopardía Final.
On a separate sheet of paper number 1-56 Your answers will be A,B,C, or D so you dont need a lot of room.
¡Vamos de Compras! Capítulo 9.
Nociones sobre su forma, función y significado -
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
60 razones para seguir vivo
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
El Nivel Representativo en la Gramática Discursivo-Funcional
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
¿Qué te gusta hacer? Unit 3: Vocabulario.
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
El Lenguaje y sus niveles de análisis
V. 4. Lucas La obra de Lc Características
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
Unidad I Acerca del Lenguaje
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Unidad 3. Lenguaje y pensamiento.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
El signo lingüístico Signo lingüístico Significante Significado Objeto (imagen acústica) (concepto / imagen mental) Objeto.
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Capítulo 4 Actos de Habla
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
La Gramática y sus niveles de estudio
Sesión 1 COE..
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Referencia principal: capítulo 3 de John I
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
Semántica y Pragmática Thomas E. Payne.
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
El Nivel Interpersonal en la Gramática Discursivo-Funcional Kees Hengeveld Universidad de Amsterdam.
El Nivel Morfosintáctico en la Gramática Discursivo-Funcional Kees Hengeveld Universidad de Amsterdam.
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
Desarrollo semántico O Lo que hablamos es útil para el hablante y para los demás, ya que los elementos lingüísticos representan algo de la realidad. O.
Unidad 6: La oración simple
Tutor: José Amenós Pons
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Transcripción de la presentación:

La Gramática Discursivo-Funcional Kees Hengeveld ACLC -University of Amsterdam

ĺndice Propiedades básicas de la Gramática Discursivo-Funcional (GDF) Arquitectura de la GDF Implementación de la GDF Un ejemplo

Propiedades básicas de la GDF

Propiedades 1. Una gramática descendente en vez de una gramática ascendente 2. Una gramática del discurso en vez de una gramática de la oración 3. Una gramática que está conectada con un Componente Conceptual, un Componente Contextual, y un Componente de Salida 4. Una separación rigurosa entre Formulación y Codificación

1. Descendente Presupuesto: un modelo de la gramática es más efectivo si su organización se corresponde con el procesamiento lingüístico de los individuos La producción lingüística es un proceso descendente, que comienza con intenciones y termina con la articulación de una expresión La gramática refleja este proceso y se organiza de una forma descendente también

1. Descendente Intenciones Formulación Codificación Articulación Expresión

2. Gramática del discurso Muchos fenómenos gramaticales sólo pueden interpretarse en términos de unidades mayores que una oración individual: cadenas pronominales, construcciones narrativas, etc.

Unidades discursivas (1) Pescado seco sencillo Una vez remojado, el pescado se cuece en agua hirviendo con vinagre durante 15 minutos. Una vez cocido se saca y corta en trocitos, los tomates se pelan y muelen, se fríe cebolla en aceite, sin que se dore, se le agrega tomate pelado, el perejil, ajos, sal y pimienta. Una vez frito se retira del fuego, en una cacerola se pone una capa de pescado y otra de fritura de tomates, se agrega un poco de agua. Sírvase acompañado de papas fritas.

2. Gramática del discurso Muchas expresiones son unidades menores que una oración: vocativos, interjecciones, etc.

Unidades discursivas (2) ¡Hola! ¡Eh, Pepe!. ¿Qué fruta quieres comer? Una manzana. Ninguna.

2. Gramática del discurso La unidad básica del discurso no es la oración sino el Acto Discursivo Los Actos Discursivos se combinan en Movimientos, que pueden formar parte de unidades mayores de discurso, tal como los Turnos Los Actos Discursivos pueden manifestarse como oraciones, pero también como fragmentos de oraciones, sintagmas, o palabras

3. Componentes Conceptual, Contextual y de Salida El Componente Conceptual es el que da el impulso para que la gramática comience a funcionar El Componente Contextual es la base de datos que el Componente Gramatical utiliza en la construcción de enunciados nuevos El Componente de Salida genera expresiones acústicas, ortográficas, o de signos

Lengua y contexto Vi a tu hermano ayer. Tu hermano me saludó. Tu hermano entró en el supermercado. Tu hermano compró una manzana. Vi a tu hermano ayer. Me saludó, entró en el supermercado y compró una manzana. Estás muy pálida. (tu, mujer) Está muy pálido. (usted, hombre)

4. Formulación y Codificación Ti-shut-pe-ban. 1.SG.SUJ/SG.OBJ-camiseta-hacer-PAS ‘Hice una camiseta.’

4. Formulación y Codificación Nivel Interpersonal: pragmática. Nivel Representacional: semántica. Nivel Morfosintáctico: morfosintaxis. Nivel Fonológico: fonología. Todos los niveles son puramente lingüísticos: Captan la lengua en términos de sus funciones, pero solo en la medida en que estas funciones son codificadas en la gramática de una lengua

Arquitectura

Componente Conceptual x u a l Marcos, Lexemas, Operadores Formulación G r a m á t I c Pragmática, Semántica Patrones, Elementos gramaticales Codificación Morfosintaxis, Fonología S a l i d Contornos prosódicos, Sonidos Articulación Enunciado

Componente Conceptual x u a l Marcos, Lexemas, Operadores Formulación G r a m á t I c Pragmática, Semántica Plantillas, Elementos gramaticales Codificación Morfosintaxis, Fonología S a l i d Contornos prosódicos, Sonidos Articulación Enunciado

Componente Conceptual x u a l Marcos, Lexemas, Operadores Formulación G r a m á t I c Pragmática, Semántica Palantillas, Elementos gramaticales Codificación Morfosintaxis, Fonología S a l i d Contornos prosódicos, Sonidos Articulación Enunciado

Nivel Representacional Marcos, Lexemas, Operadores primarios Formulación Nivel Interpersonal Nivel Representacional Plantillas, Auxiliares, Operadores secundarios Codificación Morfosintáctica Nivel Morfosintáctico Patrones, Morfemas, Operadores terciarios Codificación Fonológica Nivel Fonológico

Nivel Representacional Marcos, Lexemas, Operadores primarios Formulación Nivel Interpersonal Nivel Representacional Plantillas, Auxiliares, Operadores secundarios Codificación Morfosintáctica Nivel Morfosintáctico Patrones, Morfemas, Operadores terciarios Codificación Fonológica Nivel Fonológico

Nivel Representacional Marcos, Lexemas, Operadores primarios Formulación Nivel Interpersonal Nivel Representacional Plantillas, Auxiliares, Operadores secundarios Codificación Morfosintáctica Nivel Morfosintáctico Patrones, Morfemas, Operadores terciarios Codificación Fonológica Nivel Fonológico

Nivel Representacional Marcos, Lexemas, Operadores primarios Formulación Nivel Interpersonal Nivel Representacional Plantillas, Auxiliares, Operadores secundarios Codificación Morfosintáctica Nivel Morfosintáctico Patrones, Morfemas, Operadores terciarios Codificación Fonológica Nivel Fonológico

Nivel Interpersonal (π M1: [ Movimiento (π A1: [ Acto Discursivo (π F1) Illocución (π P1)S Hablante (π P2)A Oyente (π C1: [ Contenido Comunicado (π T1)Φ Subacto Adscriptivo (π R1)Φ Subacto Referencial ] (C1)Φ Contenido Comunicado ] (A1)Φ Acto Discursivo ] (M1)) Movimiento  24 24

Nivel Representacional (π p1: Contenido Proposicional (π ep1: Episodio (π e1: Estado de Cosas [(π f1: [ Propiedad Configuracional (π f1) Propiedad Léxica (π x1)Φ Individuo ] (f1)) Propiedad Configuracional (e1)Φ]) Estado de Cosas (ep1)) Episodio (p1)) Contenido Proposicional 25 25

Nivel Morfosintáctico (Le1: Expresión Lingüística (Cl1: Oración (Xp1 : Sintagma (Xw1 : Palabra (Xs1) Raíz (Aff1) Afijo (Xw1)) Palabra (Xp1)) Sintagma (Cl1)) Oración (Le1)) Expresión Lingüística 26 26

Nivel Fonológico (π U1: [ Enunciado (π IP1: [ Frase Entonativa (π PP1: [ Frase Fonológica (π PW1: [ Palabra Fonológica (π F1: [ Pie (π S1) Sílaba ] (F1)) Pie ] (PW1)) Palabra Fonológica ] (PP1)) Frase Fonológica ] (IP1) Frase Entonativa ] (U1)) Enunciado 27 27

Nivel Representacional Marcos, Lexemas, Operadores primarios Formulación Nivel Interpersonal Nivel Representacional Plantillas, Auxiliares, Operadores secundarios Codificación Morfosintáctica Nivel Morfosintáctico Patrones, Morfemas, Operadores terciarios Codificación Fonológica Nivel Fonológico

Nivel Representacional Marcos, Lexemas, Operadores primarios Formulación Nivel Interpersonal Nivel Representacional Plantillas, Auxiliares, Operadores secundarios Codificación Morfosintáctica Nivel Morfosintáctico Patrones, Morfemas, Operadores terciarios Codificación Fonológica Nivel Fonológico

Nivel Representacional Marcos, Lexemas, Operadores primarios Formulación Nivel Interpersonal Nivel Representacional Plantillas, Auxiliares, Operadores secundarios Codificación Morfosintáctica Nivel Morfosintáctico Patrones, Morfemas, Operadores terciarios Codificación Fonológica Nivel Fonológico

Niveles y primitivos (id RI) these bananas. estos plátanos (id RI) (prox m xi: [(fi: /bə’nɑ:nə/N (fi)) (xi)Φ]) (Npi: [(Gwi: this-pl (Gwi)) (Nwi: /bə’nɑ:nə/-pl (Nwi­))] (Npi)) (ppi: [(pwi: /ði:z/ (pwi)) (pwj: /bə’nɑ:nəz/ (pwj))] (ppi))

Independencia de los niveles Interpersonal-representacional El profesor es alto. (Adscripción de una propriedad: T/f) La altura impresiona al profesor. (Referencia a una propriedad: R/f)

Independencia de los niveles Representacional-Morfosintáctico (Yo) hice camisetas. Te-shut-pe-ban 1.SG>PL-camiseta-hacer-PAS ‘Hice camisetas.'

Independencia de los niveles Morfosintáctico-Fonológico Ik wou dat hij kwam yo quería que él viniese Ik_wou dat_hij kwam (kwou) (datie) (kwam)

Implementación

Implementación dinámica Profundidad primero: La expresión de las estructuras subyacentes comienza inmediatamente en el momento en que la información necesaria está disponible Profundidad máxima: La expresión de las estructuras subyacentes se basa en información de todos los niveles superiores, y no sólo en el nivel anterior Ejemplos de rutas (parciales) a través de la gramática son …

Nivel Representacional Marcos, Lexemas, Operadores primarios Formulación Nivel Interpersonal Nivel Representacional Plantillas, Auxiliares, Operadores secundarios Codificación Morfosintáctica Nivel Morfosintáctico Patrones, Morfemas, Operadores terciarios Codificación Fonológica Nivel Fonológico

Nivel Representacional Marcos, Lexemas, Operadores primarios Formulación Nivel Interpersonal Nivel Representacional Plantillas, Auxiliares, Operadores secundarios Codificación Morfosintáctica Nivel Morfosintáctico Patrones, Morfemas, Operadores terciarios Codificación Fonológica Nivel Fonológico

Nivel Representacional Marcos, Lexemas, Operadores primarios Formulación Nivel Interpersonal Nivel Representacional Plantillas, Auxiliares, Operadores secundarios Codificación Morfosintáctica Nivel Morfosintáctico Patrones, Morfemas, Operadores terciarios Codificación Fonológica Nivel Fonológico

Un ejemplo

Bininj Gun-Wok Evans, Nicholas (2003), Bininj Gun-Wok: A pan-dialectal grammar of Mayali, Kunwinjku and Kune. Canberra: Pacific Linguistics. Bishop, Judith & Fletcher, Janet (2005), ‘Intonation in six dialects of Bininj Gun-wok’. In: Sun-Ah Jun (ed.), Prosodic Typology: The phonology of intonation and phrasing. Oxford: Oxford University Press, 331–361.

Bininj Gun-Wok

Bininj Gun-Wok Ba-rri-ø-yaw-gurrme-ng, 3.suj(pret)-pl-3.sg.obj-niño-colocar-pret.real.pf wotjbirr ‘zas’ ‘Colocaron al niño (en el suelo), zas!’

Nivel Interpersonal (MI: [ (AI: [(FI: DECL (FI)) (PI)S (PJ)A (CI)] (AI)) (AJ: [(FJ: DECL (FJ)) (PI)S (PJ)A (CJ)] (AJ)) ] (MI)) Los Actos declarativos tienen una entonación descendente. El último Acto en un Movimiento desciende más prominentemente.

Nivel Interpersonal Ba-rri-ø-yaw-gurrme-ng, 3.suj(pret)-pl-3.sg.obj-niño-colocar-pret.real.pf ‘Colocaron al niño (en el suelo)’ (AI: [(FI: DECL (FI)) (PI)S (PJ)A (CI: [(TI) (RI) (RJ) (RK)] (CI))] (AI)) BGW es una lengua con argumentos pronominales en el verbo

Nivel Representacional ‘Colocaron al niño (en el suelo), zas!’ (ei) (ei) Dos descripciones del mismo Estado de Cosas La primera descripción se realiza en términos de contenido, la segunda en términos del ruido producido

Nivel Representacional Barri-yaw-gurrme-ng 3.suj(pret)-pl-3.sg.obj-niño-colocar-pret.real.pf ‘Colocaron al niño (en el suelo)’ (pi: (pret epi: (real ei: [(pf fi: [(fj: /gʊrmɛ/ (fj)) (xi)A (xj: [(fk: /jaʊ/ (fk)) (xj)Ø])U] (fi)) (ei)Ø]) (epi)) (pi)) xi se expresa con un pronombre, su identidad se especifica en el Componente Contextual xj se incorpora en el verbo, pero es referencial

Nivel Representacional wotjbirr ‘zas’ (ei: [ (si: /wɔcbɪr/ (si)) (ei)U])

Nivel Morfosintáctico Ba-rri-ø-yaw-gurrme-ng, 3.suj(pret)-pl-3.sg.obj-niño-colocar-pret.real.pf ‘Colocaron al niño (en el suelo)’ (Cli: [(Vwi)] (Cli)) La palabra verbal constituye una oración, porque se pueden añadir modificadores externos

Nivel Morfosintáctico PI PF-2 PF-1 PF (Vwi: [ (Affi: /baɪ/ (Affi)) (Nsi: /jaʊ/ (Nsi)) (Vsi: /gʊrmɛ/ (Vsi)) (Affj: 138 (Affj))] Vwi)) La plantilla para palabras verbales (Vw) es muy compleja, mucho más compleja de lo que se puede mostrar aquí La forma del sufijo de tiempo depende del contexto fonológico, por tanto se usa un sustituto arbitrario (‘138’) anticipando las decisiones al Nivel Fonológico

Nivel Representacional y Nivel Morfosintáctico

Nivel Fonológico

Nivel Fonológico (f Ui: [ (f IPi: [(f PPi: [(h Fi: [(s Si: /baɪ/ (Si)) (Sj: /jaʊ/ (Sj))] (Fi)) (Fj: [(s Sk: /gʊr/ (Sk)) (Sl: /mɛŋ/ (Sl))] (Fj))] (PPi)) (IPi)) (f IPj: (f PPj: [(fk: [(s Sm: /wɔc/ (Sm)) (Sn: /bɪr/ (Sn))] (Fi)) (PPj)) ] (IPj))] (Ui) Una pausa Índice 3 entre Frases Entonativas (IP), Índice 4 entre Enunciados (U) Las Frases Fonológicas (PP) tienen un contorno descendente, las Palabras Fonológicas (PW) son irrelevantes Los Pies (F) son trocáicos

Nivel Interpersonal y Nivel Fonológico

Conclusión La GDF aspira a ser un modelo gramatical capaz de captar lenguas tipológicamente muy diversas de una forma sistemática, separando consistentemente los Niveles Pragmático, Semántico, Morfosintáctico y Fonológico en el análisis, y explicando las diferencias entre las lenguas por las condiciones de las interfaces que conectan estos niveles.

home.hum.uva.nl/oz/hengeveldp