Las garantías y el desarrollo de la región Buenos Aires 11 Abril 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión -Instituciones Globales
Advertisements

Ec. Arturo Echevarría Presidente CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO.
Introducción Actualmente las Pymes generan aproximadamente el 80% del empleo existente en el país. Sin embargo, tienen problemas de acceso al financiamiento.
Propuestas del FNG para apoyar las pymes colombianas en un entorno de crisis XIV Foro Iberoamericano de Garantías Septiembre 11 de 2009.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
Sistemas de Información Gubernamental
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
MEF - DSP.
INNOVACIÓN EN EL FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Presente y futuro de la nuevas herramientas financieras en la política pública de vivienda Miércoles 7 de.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Deuda Pública de Guatemala
Mercado de valores en Costa Rica: Evolución, estado actual y acciones para el desarrollo del mercado de valores costarricense Rodrigo Bolaños Presidente.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
SESIÓN LECTIVA 1 ESQUEMAS INNOVADORES PARA SUPERAR
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
XVII Foro Iberoamericano 25 y 26 Octubre 2012
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
Instituto PYME.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Mi lugar, entre todos Plan Quinquenal Marzo 2012 MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORRIAL Y MEDIOAMBIENTE & AGENCIA NACIONAL DE VIVIENDA.
Ministerio de Economía y Finanzas
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Gestión de Tesorería.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
IX Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento para Micros y PyMEs Cartagena de Indias, Colombia Septiembre 2004 Alessandro Bozzo T.
EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco Colocador) EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Julio del 2005 La reglas de juego en las compras estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
FOGAPE: FACTORES DE ÉXITO DEL MODELO Cartagena,
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
FONDO DE GARANTÍAS PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS – PARAGUAY Abril 2012.
Transcripción de la presentación:

Las garantías y el desarrollo de la región Buenos Aires 11 Abril 2012

Características del Modelo Factores claves del Modelo Principales Desafíos Temario Modelo de Gestión Estructura del Sistema Modelo Operacional Sostenibilidad Sistema Ingresos nuevos fondos Tecnología adecuada Generales Aplicación mejores prácticas Mejora continua Régimen incentivos y sanciones

Características del Modelo

Modelo de Gestión Marco legal: Fondo estatal regulado por Ley Nro.18362, artículo 505 de Decreto Reglamentario 773/08 crea el Sistema Nacional de Garantías. Administración: Administrado por CONAFIN AFISA, empresa propiedad de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). Fondos masivos y selectivos: Aporte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Fondo Masivo. Se inicia con un patrimonio de USD 10: Cada fondo de garantía específico cuenta además, con un Fondo de Previsión Extraordinario del propio Sistema (FPR) Estructura: Supervisado por el Banco Central del Uruguay (BCU). Estructurado en base a fideicomisos. Apalancamiento: 3

Estructura del Sistema

Modelo Operacional Operadores: Gestión Basada en los operadores de los Bancos y otras Instituciones Financieras Modelo inclusivo: Trabajo coordinado (alianza) entre los agentes involucrados, Entidades financieras, Cámaras Empresariales y Administración pública Consejos Consultivos Gestión enfocada al cliente Innovación continua del instrumento Creación de productos acordes al cliente Control de gestión en base a factores objetivos (Indicadores y Metas)

Modelo Operacional 1. Garantías Otorgadas: Cantidad y Montos 2. Riesgo: Nivel de Morosidad - Siniestralidad 3. Operadores: Cantidad de IFIs que operan 4. Tamaño del Fondo: Nivel de uso o apalancamiento 5. Impacto de Adicionalidad: Investigación a realizar después del primer año de uso. Principales indicadores de gestión

Factores claves del Modelo

Generales El carácter público-privado: le ha otorgado a SiGa la voluntad política para instrumentarlo con celeridad y compromiso por parte del Estado y la agilidad y eficiencia de una gestión privada que permite mayor facilidad en la movilización de los recursos. La condición de ser un sistema: brinda la posibilidad de administrar distintos fondos, según el objetivo que se quiera alcanzar para un sector económico, una región del país, o un grupo empresarial específico. Administración en órbita privada: La estructura del SiGa es administrada por una empresa privada con un reducido número de funcionarios(4); esto permite que la información y la comunicación en la empresa sea horizontal, con alto índice de motivación entre sus miembros y con una gestión compartida.

Aplicación mejores prácticas Estudio de experiencias internacionales Adaptación de los modelos de gestión a la realidad de Uruguay Asignar en forma transparente y competitiva (Licitaciones de derechos) Mantener en forma permanente, programas de difusión y capacitación Trabajar en base a Modelos de Gestión de Excelencia Reglas claras y transparentes para todos los Operadores

Mejora continua Nuevos productos de garantías: Líneas contingentes, vivienda. Innovación permanente en software de gestión Innovación en procesos: Licitaciones Mejoramiento continuo con los Operadores y las Gremiales: Consejos Consultivos

Régimen de incentivos y sanciones Régimen de Sanción a las IFIs: 1era Sanción: aumento de la Comisión (Aumentará igual que riesgo IFI) 2da. Sanción: restricción en el Cupo de Garantía (Máximo 50% respecto a lo garantizado) 3era. Sanción: se elimina el Cupo de Garantía para operar. Monto Mínimo de utilización: 60% del cupo adjudicado por licitación

Principales Desafíos

Sostenibilidad del Sistema Factores considerados relevantes: Patrimonio del fondo: capitalización Apalancamiento permitido y necesario Riesgos: Niveles de Morosidad y Siniestralidad Número y monto de colocaciones Nivel de Cobertura de las operaciones Impacto de adicionalidad

Ingreso de nuevos fondos Factores considerados relevantes: Alineación de nuevos fondos al modelo de gestión SiGa Apalancamiento permitido por el BCU Riesgos : Niveles de Morosidad y Siniestralidad Nivel de Cobertura de las operaciones

Tecnología adecuada Automatización de procesos Desarrollos de software de acuerdo a nuevos requerimientos de bancos Software acorde al volumen de negocio y crecimiento esperado

Muchas gracias