VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe Pobreza y desarrollo: dimensiones y mediciones María Fernanda Villegas Ministra de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Isla Margarita, Venezuela 8 al 10 de octubre, 2003
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
POBREZA Y GÉNERO: EL DILEMA DE LA MEDICIÓN POBREZA Y GÉNERO: EL DILEMA DE LA MEDICIÓN ¿Del género de la pobreza a la pobreza de género? Juan Carlos Feres.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
POLITICA FISCAL Y POBREZA EN AMERICA LATINA ¿QUE HEMOS APRENDIDO? Mario Marcel Gerente Sector de Capacidad Institucional y Finanzas, BID Encuentro Agenda.
PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN SOCIAL DIVISIÓN SOCIAL MIDEPLAN Diciembre 2002 ENCUESTA CASEN-PANEL.
Compendio de mejores prácticas para la medición de la pobreza
La Habana, Cuba, del 6 al 8 de abril de 2011
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
6 DE AGOSTO DE 2007 Hacia una medición multidimensional de la pobreza con perspectiva de género en México.
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
GRUPO 2 Guatemala El Salvador Colombia Perú (VSO).
Río de Janeiro, 30 de noviembre de 2010
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Instituto Nacional de Estadísticas Máximo Aguilera Reyes Director Nacional Instituto Nacional de Estadísticas Santiago, 30 de Mayo 2005 Sistemas de Indicadores.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
de septiembre 2008 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos NUEVA LÍNEA DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Programas Sociales.
Pobreza, marginalidad y exclusión social
UNIDAD 5 Prueba de Unidad Martes 24 de Septiembre
Pobreza, exclusión y marginalidad
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
¿Políticas sociales o asistencialismo? Ec. Fanny Trylesinski.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
Encuestas de Victimización en América Latina y el Caribe Noviembre 2015.
• Actualmente tenemos una ruptura entre el concepto y la métrica.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
Estudio Comparativo Consumo Efectivo de Hogares en Salud: Colombia, El Salvador y Uruguay David Debrott Sánchez Consultor Externo OPS - CEPAL Reunión Virtual.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
Identificando a los pobres en América Latina y el Caribe. Conceptos y práctica Luis Tejerina XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe Pobreza y desarrollo: dimensiones y mediciones María Fernanda Villegas Ministra de Desarrollo Social Octubre 2014

¿Qué tipo de desarrollo queremos?

Chile, un caso en transición El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está comprometido en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Esta tarea se enmarca en el contexto de un país que en los últimos 20 años ha reducido la pobreza desde un 38.6% en 1990 a menos de 15% en el año Estas cifras corresponden a una medición de pobreza absoluta por ingresos. – La medición se basa en un enfoque indirecto de necesidades básicas que compara los ingresos per cápita de los hogares con una línea de pobreza, que representa el costo de adquirir una canasta que satisfaga las necesidades básicas de una persona, tanto alimentarias como no alimentarias.

La Medición de Pobreza en Chile Más allá de los éxitos alcanzados en reducción de la pobreza en los últimos 20 años, el gobierno de Chile ha reconocido la necesidad de actualizar la metodología de medición de la pobreza en atención a que: – Los patrones de consumo y estándar de vida de la población en Chile han cambiado desde 1987 a la fecha. – Se reconoce que la pobreza es un fenómeno mucho más complejo que la sola falta de ingresos para adquirir bienes en el mercado y que responde a carencias en múltiples dimensiones. En consecuencia, el gobierno se encuentra trabajando para implementar nuevas mediciones de pobreza, que incluirán: – Una actualización de la medición de pobreza absoluta por ingresos. – Una nueva medición que incorpore elementos multidimensionales.

Convergencia entre la política y los instrumentos Estos cambios requieren de la convergencia entre la orientación de la política, la oferta programática y el conjunto de instrumentos de caracterización y asignación social. Y principalmente… …con el cambio de enfoque en política social, desde políticas hiperfocalizadas y énfasis en la eficiencia del gasto social hacia la universalización y garantía de derechos.

Para actualizar y perfeccionar esta metodología, sucesivas instancias han colaborado: -Estudio sobre pobreza multidimensional contratado por el Ministerio a la Universidad Alberto Hurtado ( ). -Comisión Medición Pobreza ( ) que asesoró al Ministerio para la posible mejora y actualización de la metodología. -Comisión de Expertos ( ) para revisar y recomendar mejoras a la medición de la pobreza en Chile. Esta comisión entregó sus recomendaciones al gobierno en Enero de este año. Principales recomendaciones. Cambios en la medición de pobreza por ingresos, en lo relativo a qué ingresos a medir, cambios en canastas básicas de consumo, incorporación de escalas de equivalencia producto de economías de escala al interior de los hogares, entre otros. La introducción de una medición de pobreza multidimensional basada en el método de Alkire y Foster. La propuesta de la comisión se basa en cinco dimensiones: Educación, Salud, empleo y seguridad social, vivienda, y entorno y redes. Actualización de La Medición de Pobreza en Chile: hitos

En Chile se han analizado diversas experiencias internacionales, prestando especial atención a los casos de México y Colombia. Una vez decidida la metodología de medición (de Alkire y Foster a través de la selección de dimensiones, umbrales y método de agregación) corresponde la elección del enfoque para identificar a quienes se encuentran en situación de pobreza multidimensional (necesidades básicas, capacidades, derechos, entre otros). En ese contexto, Chile se encuentra en proceso de evaluación respecto de si la pobreza multidimensional será identificada en base a una medida que sólo considere dimensiones distintas al ingreso, o a una que conjugue ingresos con otras dimensiones. Actualización de La Medición de Pobreza en Chile

Actualmente nos encontramos en tránsito hacia nueva institucionalidad estadística. El Ministerio de Desarrollo Social es responsable del diseño de la encuesta CASEN, la que provee los datos utilizados para el calculo de la pobreza en Chile. Una vez recibida la propuesta de la comisión de expertos, el Gobierno de la Presidenta Bachelet estableció una Mesa Técnica Interinstitucional con el objetivo de estudiar en detalle la propuesta de la comisión y entregar recomendaciones sobre qué cambios implementar en la nueva medición de pobreza La Mesa Técnica Interinstitucional está compuesta por los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), junto a CEPAL, que participa en un rol asesor. Además, el Ministerio de Desarrollo Social cuenta con el apoyo y asesoría de la Iniciativa para la Pobreza y el Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford, OPHI. La institucionalidad de La Medición de Pobreza en Chile

Las conclusiones de la Mesa Técnica Interinstitucional son presentadas al Panel de Expertos CASEN (académicos y ex-policymakers), el que acompaña todo el proceso desde el levantamiento de datos hasta la difusión de la medición de pobreza, y que además ha ayudado al gobierno a evaluar las recomendaciones de la Mesa que se llevarán a la práctica. Respecto de la medición de la pobreza por ingresos, históricamente, ha sido CEPAL quien medía la pobreza por ingresos en Chile utilizando los datos CASEN. – Hoy en día, Chile está en transición hacia una nueva institucionalidad estadística, donde un INE con mayores grados de autonomía sea quien mida la pobreza en Chile. – En ese contexto, CEPAL ha accedido a realizar la medición de la pobreza por ingresos este año como parte de dicho proceso. Actualización de La Medición de Pobreza en Chile

Respecto de la medición de la pobreza multidimensional, Chile forma parte de la Global Multidimensional Poverty Peer Network (MPPN) de la que muchos países de la región son miembros, y en ese contexto: – Chile ha contado con la colaboración de OPHI en la evaluación de las propuestas de la Mesa Técnica y la Comisión, así como transferencia de capacidades a los técnicos del Ministerio de Desarrollo Social – OPHI también se encuentra apoyando al Ministerio en la medición final de pobreza multidimensional una vez sancionada la metodología de medición. El gobierno de Chile se ha comprometido a completar este proceso y dar a conocer las nuevas metodologías y medición de la pobreza, tanto por ingresos como multidimensional, durante Diciembre de Actualización de La Medición de Pobreza en Chile

Los Estados tienen la obligación de adaptar la política social a los contextos y realidades dinámicas. Estos procesos deben gozar de transparencia ante los distintos grupos de interés. En la medida que los países mejoren indicadores de ingreso o sus niveles de crecimiento económico, la medición de pobreza debe adecuarse al nuevo escenario. El desarrollo, para entenderse como inclusivo debe incluir pobreza y vulnerabilidad, es decir, considerar a las capas medias. Y finalmente, no olvidar que la discusión central no está en los instrumentos, sino en el tipo de política social que queremos implementar y para lo cual se requieren determinados instrumentos, tanto de caracterización social como de asignación de beneficios. Reflexiones finales

Gracias.