CURSO: SISTEMAS SOLARES DE CONCENTRACIÓN FECHA: 20 – 30 de octubre de 2014. OBJETIVO: La degradación medioambiental que el uso prolongado e intensivo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Axel A. García Burgos Sra. Sepulveda UET UET. Las fuentes renovables son aquellas que se regeneran y son tan abundantes que perdurarán por cientos o miles.
GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Curso de Energía Solar Térmica Julio 2008 Curso de Energía Solar Térmica Curso de Energía Solar Térmica Específico para el Sector de Empresas de Ingeniería.
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
LA FIGURA DEL ASESOR ENERGETICO
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
ORIENTACIONES SOBRE SU CONTENIDO
Fecha: martes 4 de mayo de 2010 Hora: 9:00 a.m. (hora colombiana) Duración: 2 horas + sesión de preguntas y respuestas Idioma: español.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Energía solar térmica.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Ahorro y eficiencia energética, claves de un modelo sostenible
CURSO SOBRE LA GESTIÓN DEL SUELO LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE ABOGADOS URBANISTAS organiza CURSO SOBRE LA GESTIÓN DEL SUELO que se celebrará en Madrid los.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
Administración y Planeación
Director de Calidad del Aire
Centrales Termosolares
Si está interesado en reducir la huella ecológica de su entidad local, obtenga aquí más información sobre Global Action Plan (GAP) / Plan de Acción Global:
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
CURSO: Integración de energía fotovoltaica en edificios FECHA: 22,23 y 24 de abril de 2015 DURACIÓN: 15 horas lectivas OBJETIVO: El objetivo del curso.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS FECHA: NOVIEMBRE OBJETIVO: La disminución del consumo de energía y el uso de energía.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
FUENTES DE ENERGIA.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
JUAN FELIPE CADAVID Z. SANTIAGO PALACINO C. 9º5. La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética.
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
ENERGÍA SOLAR.
JORNADAS INFORMATIVAS Industria de la Ciencia (IdC) Industria de la Ciencia (IdC) CDTI C/ Cid Nº 4 – MADRID (ESPAÑA) Madrid, 18 Mayo 2010.
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
La energía solar.
Energía solar Fotovoltaica Térmica
Aquí te espera mucho trabajo XIII Jornadas Orientación Huesca FEBRERO 2013.
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
Para mayor información comunicarse al teléfono ó Al correo a Coordinador CFEctiva Empresarial.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE MEDIANA TEMPERATURA PARA CALOR DE PROCESO Oscar Jaramillo 6 de junio de 2014 Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÉTICOS. En el 2004 el consumo total de energía fue de 4, petajoules.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
VI Congreso Internacional GEOMÁTICA 2009 Ciudad de la Habana, Cuba, 9-13 de febrero de 2009 LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES: UN INSTRUMENTO PARA.
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
Innovando Ingeniería día a día EMPRESA Trayectoria pimer es una empresa de servicios eléctricos, especializada en ingeniería y gestión de proyectos ofreciendo.
ENERGIA SOLAR TERMOELÉCTRICA 2020 PASOS FIRMES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Jornadas CIEMAT – IDAE - Greenpeace Energía Solar Termoeléctrica Pasos Firmes.
Presentación COITIM 8 Octubre ª Edición – Curso
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
CURSO: PRINCIPIOS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA FECHA: del 16 al 20 de Noviembre de DURACIÓN: 32 horas. OBJETIVO: El almacenamiento se ha convertido.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
CURSO: Procesos de Degradación y Recuperación de Suelos FECHA: Del 14 al 25 de junio de DURACIÓN: 45 horas. PRESENTACIÓN: La degradación de suelos.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
Transcripción de la presentación:

CURSO: SISTEMAS SOLARES DE CONCENTRACIÓN FECHA: 20 – 30 de octubre de OBJETIVO: La degradación medioambiental que el uso prolongado e intensivo de los combustibles fósiles está provocado en nuestro planeta es cada vez más patente. Por este motivo, se considera que las energías renovables constituyen un medio adecuado para poder alcanzar un crecimiento sostenible. A esta inquietud obedece el compromiso suscrito por un gran número de países mediante el llamado Protocolo de Kyoto para reducir las emisiones de CO2 de forma paulatina. También obedece a este fin el compromiso suscrito dentro de la Unión Europea para lograr que en el año 2020 al menos el 20% de su consumo energético interno sea abastecido mediante energías renovables. Dentro de las energías renovables, la energía solar térmica de concentración posee un importante potencial de uso en todos aquellos países que, como España, poseen un buen nivel de radiación solar y permiten su aprovechamiento tanto para la producción de electricidad como para contribuir en la producción de combustibles limpios (hidrógeno, etc.). Los incentivos y la prima que estableció en España el Real Decreto 661/2007 de 25 de mayo (BOE del 26 de mayo) para la electricidad generada mediante centrales termosolares ha supuesto un impulso comercial significativo para estas centrales y ha colocado a empresas españolas en la vanguardia internacional. Aunque la prima definida por el RD 661/2007 ha sido suspendida a mediados de 2013, incluso para las centrales ya instaladas, esta tecnología sigue teniendo un gran interés, a nivel internacional, por su enorme potencial para contribuir a un mercado energético sostenible. Una central termosolar es una central en la que a partir de la energía térmica obtenida mediante sistemas de concentración solar se genera electricidad. Dentro de las centrales termosolares, existen cuatro tecnologías que poseen un buen nivel de desarrollo en la actualidad y están disponibles para su implantación comercial. Estas cuatro tecnologías son: los captadores cilindroparabólicos, los sistemas de receptor central, los concentradores lineales Fresnel y los discos parabólicos Stirling. ENERGÍAS RENOVABLES

La primera central termosolar comercial se construyó en California (EEUU) en 1984, existiendo a finales del año 2013 más de 2,7 GWe de potencia total instalada. La experiencia comercial con centrales termosolares en España se inauguró con la Planta PS10, de Abengoa Solar, en Sevilla, de receptor central y se ha desplegado rápidamente con la construcción de nuevas plantas durante los últimos años, hasta llegar a las 46 plantas a finales del Aunque el despliegue comercial ya realizado ha permitido avanzar rápidamente en la “curva de aprendizaje”, el conocimiento que se tiene actualmente sobre las centrales termosolares y las tecnologías solares de concentración es aún reducido, y hay aun mucho espacio para la incorporación de innovaciones. Este curso pretende difundir la experiencia y el conocimiento adquirido por el CIEMAT durante las últimas décadas en relación con las tecnologías de captadores cilindroparabólicos, receptor central y discos Stirling, abarcando sus diferentes aspectos (diseño, aplicaciones comerciales, resultados más relevantes hasta el momento, situación actual de la tecnología y expectativas). Junto con los profesores pertenecientes al CIEMAT, los cuales cuentan con una larga experiencia en estas tecnologías, el curso cuenta también con la colaboración de profesionales del sector privado, los cuales aportan una valiosa información complementaria desde el lado de los promotores y propietarios de centrales termosolares CONTENIDO: Aspectos comerciales y legales: Situación actual, mercado potencial y expectativas de futuro Marco legal en España La radiación solar y su concentración: Fundamentos Estimación y evaluación del recurso solar Bases de datos de radiación Captadores cilindroparabólicos: Fundamentos y componentes Sistemas de almacenamiento térmico Operación y mantenimiento de plantas comerciales La Generación Directa de Vapor (GDV) Principales proyectos y líneas de I+D ENERGÍAS RENOVABLES

Sistemas de Receptor Central: Diversas tecnologías de receptor Fundamentos y componentes Aplicaciones Sistemas de almacenamiento térmico Discos parabólicos y hornos solares: Fundamentos y componentes Aplicaciones Situación actual de la tecnología y expectativas de futuro Aplicaciones no eléctricas: Producción de hidrógeno Procesos industriales de calor a media y alta temperatura Hornos solares y sus aplicaciones DIRIGIDO A: El curso va dirigido tanto a las personas vinculadas a empresas del sector energético (ingenierías, compañías eléctricas, fabricantes de equipos, centros de investigación, etc.), como a estudiantes y profesionales en general que deseen conocer las tecnologías solares de concentración y las plantas solares termo- eléctricas, así como sus aplicaciones comerciales y principales resultados de los proyectos de I+D llevados a cabo. DOCUMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN: Se facilitará la documentación del curso. Se entregará un diploma de asistencia. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: Dirección: Eduardo Zarza Moya. Unidad de Sistemas de Concentración Solar (PSA-CIEMAT). Coordinación: Mirian Bravo Taranilla. Unidad de Formación (CIEMAT). ENERGÍAS RENOVABLES

HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN: CIEMAT De 9:00 a horas. Avda. Complutense, Madrid INSCRIPCIÓN Y COSTE DEL CURSO: La inscripción se podrá realizar hasta 10 días antes del comienzo del curso. Se confirmará la admisión al curso. Cuota ordinaria: 950 Euros Cuota reducida: 475 Euros Se prevé un número limitado de cuotas reducidas para postgraduados recientes en situación de paro. Para su solicitud es imprescindible enviar, además de la ficha de inscripción on-line, el curriculum vitae y la fotocopia de la tarjeta del INEM. INFORMACIÓN ADICIONAL: Formación en Energía y Medio Ambiente M. Carmen Muñoz Ray Tlf.: /6295 Fax: ENERGÍAS RENOVABLES