Estrategias para la protección cardiovascular en Lupus Mercedes A García Departamento de Lupus HIGA San Martín de La Plata

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

PAPEL DEL FARMACEÚTICO EN LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR
Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
Residencia de Clínica Médica HIGA Gral. San Martín La Plata
Enfermedad cardiovascular
CASO CLÍNICO HTA, DIABETES, DISLIPEMIA Y ACV
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
Fundación Española del Corazón
Causas más frecuentes de mortalidad en la mujer
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Estratificación del Riesgo Cardiovascular
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES EN POBLACIÓN ADULTA RESIDENTE A DIFERENTES ALTURAS. JUJUY.ARGENTINA.
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Enfermedad Cardiovascular (CV)
RESISTENCIA A LA INSULINA
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
Tratamiento de las Disfunciones Sexuales Masculinas
ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO
PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
DIABETES MELLITUS Problema prioritario de salud Dra. Ma. Virginia García Médica Internista-Diabetóloga Médica de Familia.
Inés Monroy G Comunidad II
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Factores de Riesgo Cardiovascular
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
VALORACION INTEGRAL DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR. Expectativa de vida América Latina
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
 Es la probabilidad que tiene un individuo de contraer una enfermedad cardiovascular en los proximos 10 años, basado en el numero de factores de riesgo.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Ateneo. Lectura critica Andrés Vilela 15/06/12 ESTATINAS Y HEMORRAGIA CEREBRAL.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Consideraciones cardiosaludables
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
LA MEDICINA DEL SIGLO XXI Curso Superior de Medicina Interna 2016 Asociacion Medica Argentina Fundación Reussi.
Transcripción de la presentación:

Estrategias para la protección cardiovascular en Lupus Mercedes A García Departamento de Lupus HIGA San Martín de La Plata

El ser humano en el curso de los siglos ha ido mejorando algunos aspectos pero la era moderna con los cambios de hábitos en cuanto a alimentación y actividad física ha hecho que involucione y deteriore su calidad de vida.

Medidas tan sencillas y fáciles de prescribir como difíciles de cumplir son, por consiguiente, el cambio de hábitos alimentarios y ejercitarse regularmente.

El Lupus no escapa a estas generalidades y también la sobrevida ha aumentado gracias al mayor conocimiento de la enfermedad y sus tratamientos. Sin embargo la mortalidad ocurre en primer lugar por causas cardiovasculares y en ellas se incluyen los accidentes cerebro vasculares (ACV) y los infartos agudos de miocardio (IAM). En la población general la sobrevida ha aumentado, sin embargo algunos estudios muestran como las poblaciones rurales tienen mayor severidad de complicaciones cardiovasculares Esto se relaciona con el menor acceso a la asistencia de médicos generalistas y especialistas que estarían en condiciones de prever estas complicaciones y tratarlas precozmente. Población rural vs urbana y consulta al medico general y especialistas Aust N Z J Public Health Apr;33(2):119-25

INDEC 2006 Enfermedades del sistema circulatorio: Enfermedades cerebrovasculares30,7 Resto6,9 23,8 Tumores malignos 19,5 Enfermedades del sistema respiratorio: Neumonía e influenza13,8 Resto5,3 8,5 Causas externas: Accidentes6,5 Resto3,7 2,8 Enfermedades infecciosas y parasitarias: Septicemia5,0 Resto3,8 1,2 Diabetes Mellitus 2,8 Enfermedades del sistema urinario 2,9 La primer causa de muerte en la Argentina son las enfermedades cardiovasculares, seguidas por los tumores, las infecciones del tracto respiratorio (buena oportunidad para recordar el beneficio de vacunarse) y los accidentes.

Factores de riesgo conocidos para Enfermedad Cardio Vascular Siendo un tema tan importante es motivo de investigación permanente y se conocen cuales son los factores de riesgo predominantes: HTA Colesterol total alto LDL c HDL c Trigliceridos Índice de masa corporal Diabetes Tabaquismo Sedentarismo Historia familiar de enfermedad CV prematura

Se identifica el Síndrome Metabólico como factor de riesgo vascular e integran esta entidad : Obesidad abdominal: Cintura > 94cm (masc) y 88cm (fem) Trigliceridos ≥150mg/dl Colesterol HDL < 40-50mg/dl o tratamiento TA ≥ 130/85 o tratado Glucosa ≥ 100 mg/dl o tratado. En un estudio hecho en nuestro país por la Dra.Verónica Bellomio de Tucumán en 2007, encuentra que el 28% de los pacientes con LES tienen el S. metabolico versus 15% de la población sana. Verónica Bellomio y GELES SAR 2007

Los pacientes con LES a cualquier edad tienen el doble de riesgo que la población general El riesgo aumenta 50 veces en mujeres entre años.

Los factores de riesgo tradicionales no explican todos los casos en LES. Se suman : S. antifosfolipidico La actividad inflamatoria (LES activo). Homocisteína

 El 26% de LES desarrolla un evento vascular, la mayoría aterotromboticos  Factor de riesgo: Edad ≥ 40 años  Son protectores los antipalúdicos y el tratamiento con hipotensores

Esta claro que la edad no hay forma de modificarla por mucho que quisiéramos por lo tanto sobra decir que volver a la dieta sana, tratar la HTA y no suspender los antipalúdicos son nuestros mejores recursos.

GLADEL es el Grupo latinoamericano de estudio del Lupus- y en el año 2009 cuenta con un seguimiento de sus pacientes de 9 años Incluye 34 Centros de los siguientes países: Argentina,Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Méjico, Perú Venezuela Población total: Mujeres: 1341: 90% Varones: 150: 10% ( 1:9 )

GLADEL: 1437 paciente Enfermedad Cardiovascular Isquémica ocurrió en el 5.2% de los pacientes. Relación con el tiempo de evolución del LES, enfermedad pulmonar, neuro LES, enfermedad cardiovascular y antecedente de IAM y pulsos de corticoides Placa de grasa y coagulo dentro de la Luz de una arteria.

¿Quien se encarga de prevenir la enfermedad cardiovascular en LES? El médico clínico, el cardiólogo, el reumatólogo?. En realidad no importa la especialidad sino que la prevención se realice. En la mayoría de los casos el reumatólogo es el medico de cabecera del paciente con LES por consiguiente será el encargado de realizar los controles. Y si lo olvida nadie mejor que el propio paciente para recordárselo (pedido de análisis y repasar los factores de riesgo)

Lista de sugerencias Control de la enfermedad. Peso Control y tratamiento de la HTA,los lípidos elevados y la glucosa Gimnasia No al tabaquismo Si a los Antipalúdicos

Muchas gracias!!!!!!