Tecnologías emergentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas de Negocio IST IST VoIP y Telecomunicaciones Aplicaciones Web (software) Admon. de inmobiliarias Software as a Service Infraestructura y Soporte.
Advertisements

La influencia de Internet en el mercado de las telecomunicaciones ha generado una gran demanda de flexibilidad en los servicios proporcionados a la vez.
Introducción a la Tecnología de la Información
INTEGRANTES MARIA JULIA BARRIOS GONZALEZ MAYRA STEPHANIE SANCHEZ RAMIREZ.
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Agilidad para su negocio ®
Agilidad para su negocio ®. Introducción En los últimos años las redes se han convertido en un factor critico para cualquier organización, cada vez mas.
Nanci Abarca Pablo Cruz Gabriela Palacios Cisne Sarmiento
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Redes y Comunicaciones
Objetivos Describir la forma en que las redes impactan nuestras vidas diarias. Describir el rol del trabajo en red en la actualidad. Identificar los componentes.
Unidad 2 Arquitectura de los sistemas de comunicaciones
Unidad 6 Calidad de Servicio: QOS
Software(s) para analizar trafico de red y ancho de banda
QUALITY OF SERVICE (QoS)
Networking en la empresa
Requerimientos y soluciones para VoIP sobre redes móviles Alumno: Andrés Alejandro Cortés González Profesor: José Miguel Valenzuela Núñez Fecha: Miércoles.
SERVICIOS SOBRE BANDA ANCHA
CAPA DE RED CARACTERÍSTICAS DE LA RED
NGN (Next Generation Network)
SEGUNDO CONGRESO DE LA RED DE FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS DE CONACyT 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO S E C R E T A R Í A G E N E R A L Dirección.
Contexto en el proceso general
IC3.  Viviendo en línea: ◦ Telecomunicaciones y la nueva forma de vida. ◦ Principios de la computadora en red.
DIPLOMADO EN OPERADOR DE SOFTWARE BÁSICO
Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes Modelo OSI (Open Systems Interconnect) Interface de Capa 6/7 Interface.
Instituto San José Del Pedregal
Concepto de H.323 Conjunto de recomendaciones de UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), que estandarizan los procesos de transmisión de audio.
Se define como el tiempo que transcurre desde que el primer bit de una celda sale del origen hasta que el último bit de la celda pasa por el destino Esta.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
COMO MANEJAN LOS PAQUETES LOS ISP
Voz sobre Internet (VoIP) Telecomunicaciones de alta calidad, al menor costo.
Control de Congestion. Muchos paquetes en la red se retrasan o pierden provocando que se degrade el desempeño de la red. Congestión.
Experiencia Kuo Comunicaciones Unificadas México, D.F. Oct, 2011 Confidential.
S Capacitación Técnica Capítulo 4 Q O S Calidad de Servicio.
¿Qué es Calidad de Servicio QoS?
TECNOLOGIAS DE INTERCONEXION WAN
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
CAPA DE RED  Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el.
Módulo V: Voz sobre IP Tema III: Conmutación de paquetes de voz.
(Multiprotocol Switching Label)
RESUMEN CAPITULO 6.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 1 ACTIVIDAD: presentación MATERIA: arquitectura de redes.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
MODELO TCP/IP Y EL MODELO OSI
Por Pablo Marcos Jiménez Por Pablo Marcos Jiménez.
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Modelos de Referencia para Redes.
Documentación de una red empresarial:
Servicio Remoto de Monitoreo
HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO DE REDES
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
ADMINISTRACIÓN DE REDES Análisis de Tráfico. Es el proceso de capturar tráfico de la red y de examinarlo de cerca para determinar qué está sucediendo.
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
Redes virtuales.
Introducción a la conmutación LAN.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Estudiantes: Mauricio Gutierrez Gutierrez Carla Yesenia Rojas Farfan
Tema: End to End (E2E) Red Extremo a Extremo Integrantes: -Sánchez López Angélica Gpe -Toledo López José Antonio -Zazueta Robles Diana Karely.
Presentación Comercial IDE
Ing. Carlos Manuel Moreno N.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Nombres: Raul Alejandro Silvestre Vargas Diego Contreras Plafflin Carrera : Ing. Telecomunicaciones Tema: ATM Fecha: 10/10/13.
Redes Nombre de la alumna: Paola Ruelas flores Materia: computación Grado:1 grupo: A Nombre del maestro: Jorge Luis flores nevares.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
Redes Jerárquicas Edwin.
 Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
1. 2 Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí mediante cable o por otros medios inalámbricos.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías emergentes Temas: 1.http://www.noc.unam.mx/index.php?option=com_content&task=section&id=9&Itemid=19 2.http://telematica.cicese.mx/internetII/qcudi/qos_cudi.html Alumnos: Consuelo Díaz Alfaro. José Antonio López Noriega. C. Yuridia Carrillo Sainz. Maestra: Angélica Ramírez.

Introducción del link #1 En este link nos muestra en la pagina de inicio un menú el cual nos podemos desplazar en la pagina el cual es la historia, funciones, staff, contactos, herramientas, usuarios, noticias de TI. También nos indica La IP del equipo desde donde lo visitamos es: 187.149.155.200, y que se Esta utilizando IPv4 para visitarla.

Historia del Centro de Monitoreo Para mantener un buen nivel de servicio en una red de dimensiones similares a las de RedUNAM, se requiere de un esquema de operación jerárquico; en el cuál la Subdirección de Redes y Comunicaciones, de la DTD(Dirección de Telecomunicaciones Digitales), se ubica en el nivel más alto. Debajo de ésta, se encuentra el Departamento de Operación de Red, cuya tarea principal es la administrar y operar la parte medular, o Backbone, de la red Universitaria y a su vez mantener operando la interconexión de todas las redes locales y enlaces dedicados -WAN- de las instituciones, organismos o empresas que se enlazan a RedUNAM. En mayo de 1996 surge el proyecto del NOC ( Network Operation Center ), cabe señalar que el NOC del de RedUNAM surge como el primer Centro de Operación Académico, Mexicano, formalmente establecido, que cuenta con sistemas automatizados que constantemente verifican el estado de los dispositivos más importantes de la red (como los que forman el Backbone), y recolectan información que posteriormente será procesada para su análisis minucioso.

Equipo de trabajo ¿Quienes son? El Centro de Operación y Monitoreo de RedUNAM está integrado por 4 personas con formación multidisciplinaria dentro y fuera de la UNAM : Jefe del Centro de Monitoreo RedUNAM Administradora Servidores y Monitoreo de RedUNAM Administrador Seguridad y Herramientas RedUNAM Administrador de Servidores Este equipo es el encargado de investigar, proponer, desarrollar e implantar las diferentes herramientas que se utilizan a diario para llevar a cabo las diferentes tareas para optimizar los recursos y ofrecer los servicios de red a la comunidad universitaria.

Herramientas ¿Quieres saber aproximadamente cuanto tráfico sale y entra a tu red ?. Graficas de utilización de ancho de banda (trafico entrada y salida) por dependencia Graficas en CACTI ¿Tienes algún problema con tu red, salida a internet, requieres de algún tipo de apoyo para tu infraestructura de red? . Levanta un reporte de falla o solicitud de información; si no estas dado de alta registrate y el seguimiento de tu reporte será mas sencillo y rápido. Ayuda Telecom ¿Quieres hacer pruebas de salida a Internet o hacia tu LAN ?. Utiliza las Herramienta de Ruteo que te proporcionamos. Consultar Routers (Looking Glass) ¿Quieres conocer tu ancho de banda?. Utiliza este Medidor. Medidor de Ancho de Banda Analisis de NETFLOW y SFLOW Graficador de Netflow y Sflow ntop Analizador de Netflow y Sflow nfsen (muestra el top de ips ,protocolos y puertos de cada interface ) Altas, Bajas y Cambios de los enlaces Control de Cambios

Introducción del link #2 La Calidad de Servicio (QoS, Quality of Service) es el efecto colectivo del desempeño de un servicio, el cual determina el grado de satisfacción a la aplicación de un usuario. Para que en una red pueda ofrecer el manejo de QoS extremo-a-extremo (end2end), es necesario que todos los nodos o puntos de interconexión por los que viaje el paquete de información, posean mecanismos de QoS que ofrezcan un desempeño adecuado a la aplicación en cuestión . Los puntos de interconexión por los que pasa la información son los enrutadores, conmutadores, incluso los puntos de acceso al servicio (SAPs, Service Access Points) entre las capas del modelo (o stack) de comunicación que se use. Cuando se establece una conexión con un nivel de QoS especificado, los parámetros de éste se traducen y negocian entre los diferentes subsistemas involucrados. Solamente cuando todos los subsistemas han llegado a acuerdos y pueden otorgar garantías respecto a los parámetros especificados, será que se satisfagan los requerimientos de QoS de extremo a extremo.

Para garantizar la QoS se requiere de la participación de un conjunto de elementos, estos elementos los podemos dividir en 3 grupos generales: Aplicaciones .- Aquí la aplicación debe de manejar la señalización necesaria para hacer la negociación de parámetros con la red. Acceso LAN .- Que tipo de arquitectura de red se usará, protocolos, mecanismos de calendarización y control de tráfico se usará, así como control de admisión. Acceso WAN .- Es la arquitectura de transporte de información que ofrece la capacidad de mantener el mínimo de retardo y pérdidas de información, por medio de mecanismos de diferenciación y control de tráfico.

OBJETIVO: Establecer y diferenciar las áreas de implementación de QoS en la dorsal de la red CUDI. Especificar los parámetros de QoS que se medirán y como se medirán. Implementar un escenario de pruebas (testbed) de una aplicación multimedia. Realizar la investigación de nuevos mecanismos de QoS que favorezcan un mejor desempeño de la red de CUDI. Participación del grupo de QoS-CUDI en eventos nacionales e internacionales .

¿Qué normas para regular la calidad de servicio en IP se adoptarán? Para responder a esto es necesario saber que tipos de servicios se especificarán dentro del compendio de servicio garantizado, porque es un hecho que no todo el tráfico que transite por la red CUDI deberá tener la misma prioridad de servicio. Sin embargo se requiere tener un amplio soporte de las iniciativas de QoS de Internet 2 (Abilene, QBone), para de esta manera poder establecer en forma natural las pruebas de aplicaciones a nivel internacional, lo cual daría un rol muy importante a la red de CUDI.

¿Qué medir? Para los servicios que se les garantiza QoS en su transmisión son: Sin pérdidas de paquetes. En particular no debe de haber pérdidas incluso en presencia de congestión. Baja latencia. El retardo en los almacenadores temporales y procesamiento en los nodos de conmutación y enrutamiento debe de ser mínima, sin embargo se asume que habrá latencia en los enrutadores. Bajo Jitter. La variación de retardo instantánea del paquete debe ser mínima, y con fronteras explícitas

¿Cómo medir la QoS? Es necesario establecer un testbed en el cual se pueda medir el desempeño a nivel de aplicación y de red y así establecer los puntos de medición. Desarrollo e Implementación de herramientas que permitan medir parámetros de QoS en forma pasiva y activa. La red QoS-CUDI debe soportar una infraestructura de medición integrada que muestre un análisis de extremo-a-extremo donde estos resultados deben ser auditados por los usuarios, operadores de red e implementadores. Todos los datos de medición serán abiertos y compartidos por los participantes.