Ventaja Absoluta y Comparativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el Modelo Ricardiano
La Maximizaciòn del Beneficio
Factores específicos y distribución del ingreso
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
España tiene ventaja absoluta (VA) en la fabricación de alimentos,
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Beneficios del Comercio Internacional e Interdependencia
Tema 6. El comercio internacional
Tema 5. Equilibrio general y Eficiencia económica
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
Tema 7 Fundamentos teóricos del comercio internacional
Preguntas de análisis.
Modelo de comercio (intercambio): rendimientos constantes y variables
La eficiencia en la producción
Hoy en día difícilmente puede un país vivir cerrado al exterior ya que esto le obligaría a tener que producir todo aquello que necesita: alimentos, energía,
VENTAJA ABSOLUTA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
El concepto de competitividad. Diferentes enfoques.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SESIÓN 31/3/2006 PROF. RUTH GUILLEN
Economía y Gestión de Empresas
El comercio internacional
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Comercio internacional y globalización
Tema 1: pensar como un economista
Una estrategia para resolver el problema de cuantas horas del día destinar al ocio y el trabajo remunerado 1)Realizar una introspección respecto a las.
5.1 Las Ganancias del Comercio
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (fpp)
Prof: David Aquino Benites.
Instituto Nacional de Soyapango
Riqueza de una nación  capacidad productiva Libertad de trabajar (laissez faire) División y especialización del trabajo Operación de una mano invisible.
Interdependencia y ganancias derivadas del comercio
Integración Económica
TEORÍA MODERNA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7: Relaciones internacionales y apertura económica.
Equilibrio General y Producción
Microeconomía IV- Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez- www2.uah.es/econ Algunas Aplicaciones del Equilibrio General.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
Comercio Internacional Unidad I I TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
SESION 3 Capítulo 1. Introducción de la materia “Elementos de Economía” Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
Parte II - TEORIA Y POLITICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El concepto de economía.
El concepto de economía.
1.6.1) EL INTERCAMBIO: Especialización
David Ricardo y su teoría
Comercio Internacional y Globalización
Principios de comercio internacional
David Ricardo y su teoría
SECTOR EXTERNO Economía II.
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
Simulación sobre el Comercio Internacional
Comercio Internacional
Teorías Internacionales
Teoría del Comercio Internacional
Teoría Clásica del Comercio Internacional
Teoría Clásica del Comercio Internacional
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
El Modelo HO (Heckscher-Ohlin )
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
Comercio internacional
El Modelo HO (Heckscher-Ohlin )
La ventaja comparativa y su procedencia
“LOS FACTORES PRODUCTIVOS, PRODUCTIVIDAD Y FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN” 2 FACTORES PRODUCTIVOS.
Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 4
Asignación numero 3 Asuma la siguiente información para Francia En ausencia del comercio internacional, Francia produce y consume 400 toneladas de alumnio.
Preguntas claves para el 1er examen de Econ.4085.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
SEMANA 5 DOCENTE: Ing. Julia Figueroa P.
Transcripción de la presentación:

Ventaja Absoluta y Comparativa Ejercicios numéricos Ventaja Absoluta y Comparativa

1. Inglaterra está dotada con 500 horas de trabajo que dedica a la producción de dos bienes: carros y carbón. Para producir una tonelada de carbón son necesarias 2 horas de trabajo y para producir un carro se emplean 10h. Suponga que el precio relativo internacional de carros en términos de carbón es 8. ¿Cuál es Inglaterra el precio relativo de los carros en términos del carbón antes del comercio? ¿En qué bien tiene ventaja absoluta? Represente la Frontera de Posibilidades de Producción y la Frontera de Posibilidades de Consumo. ¿Cree que se beneficiará Inglaterra del comercio si exporta carros?

2. El mundo está formado por dos países, Bolivia y Chile, los cuales solo tienen dos factores productivos, tierra y trabajo. Producen dos bienes: pescado y textiles. El costo de oportunidad del pescado en términos de textiles en Chile es 2 y en Bolivia 4, en los puntos más eficientes. ¿En qué bien se especializaría cada país? ¿Qué forma tendrá la FPP en cada país?

Cuadro 2. Unidades producidas por hora 3. Considere dos países en que se producen dos bienes agrícolas (maíz) y manufacturas (camisas). El único factor productivo es el trabajo. El tiempo necesario para producir cada unidad de ambos bienes se expresa en el cuadro 1:  Cuadro 1. 1 2 Maíz (1Kg) Camisas (1Ud) Costa Rica 0,5 h 4 h México 0,25 h 2 h Cuadro 2. Unidades producidas por hora  1 2 Maíz (Kg) Camisas (Uds) Costa Rica 0,25 México 4 0,5

¿qué país tiene ventaja absoluta en la producción de maíz ¿qué país tiene ventaja absoluta en la producción de maíz? ¿Y en camisas? ¿En qué tiene ventaja comparativa cada país? Justifique su respuesta. ¿Indique los límites entre los que debe situarse la relación real de intercambio (precios relativos de equilibrio)? ¿Qué país tendrá un ingreso per cápita mayor (o mayores salarios reales? ¿Por qué?

4. La producción obtenida de carne y de papel por día de trabajo en Argentina y Brasil está dado por: Indique cuál es el costo de oportunidad de la carne en términos de papel en cada país. ¿Estarían interesados en comerciar ambos países si 1 Kg de carne se intercambia por 3 Kg de papel? Suponga que ahora solo existe un factor productivo, el trabajo. Argentina dispone de 125 horas y Brasil con 200 h. Dibuje la FPP. Se establece una relación comercial entre ambos países en la cual 1 Kg de carne si intercambia por 4 Kg de papel. Represente gráficamente las ganancias obtenidas por cada país. ¿Cuál obtiene mayor beneficio y porqué? 1 2 Argentina Brasil Carne (Kg) 4 Papel (Kg) 8 6

5. El cuadro 1 muestra el número de unidades producidas de papa y trigo por día de trabajo en Rusia y España: Cuadro 1 1 2 Papa Kg Trigo Kg Rusia 5 4 España 3 Asimismo se puede obtener la misma información a partir del tiempo trabajado necesario para producir un Kg de cada producto: Cuadro 2 1 2 Papa Kg Trigo Kg Rusia 1/5 1/4 España 1/3 1/2

¿Qué país tiene ventaja absoluta en la producción de trigo? ¿Y en papa? ¿Cuál tiene ventaja comparativa en producir trigo. Indique los límites entre los que debe situarse la relación internacional de intercambio para que ambos países obtengan beneficios. ¿Qué país tendrá mayores salarios reales? ¿Por qué?

Preguntas de análisis

¿Cómo es posible que un país cuya eficiencia es inferior a la del resto del mundo obtenga beneficios del libre comercio? Indique en qué caso la ley de la ventaja absoluta determinaría de forma errónea que los países no comerciarían, produciendo uno de ellos todos los bienes y los demás ninguno. ¿Cuáles son los supuestos implícitos en el modelo de Ricardo? ¿Cree que son aceptables en el mundo real? ¿Qué relación guarda el grado de especialización productiva de un país con el hecho de que los costos de oportunidad sean crecientes?

¿Por qué un país que pague menores salarios en comparación con su socio comercial puede obtener beneficios del libre intercambio? ¿Puede ser más competitivo en términos de precios un país que pague salarios más altos que su socio comercial? ¿Por qué Taiwán es un país más competitivo en la industria del software a pesar que los salarios que paga en ese sector son menores que los de países como EE.UU.?

Ejercicios Numéricos Modelo H-O