EVOLUCION DE LA GEOGRAFIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
La antigua Astronomía.
Progreso Científico y Tecnológico Descubrimientos Geográficos
Gea, el planeta Tierra Octubre 2011 Belén Plazas..
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
ESCUELA SECUNDARIA DNA. No. 51
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 51 “PROF. CARLOS BENÍTEZ DELORME”
Estructura y organización del programa
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GEOGRAFÍA.
Ciencia y Fe Carlos Mondragón.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
Transformaciones culturales, científicas y tecnológicas
CIENCIA en el S.XVII.
Geografía Bloque I : Aplicas la geografía como ciencia mixta
La Física y su Historia Fiorella Di Meglio 7 “b”.
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
Profr. Felipe Martínez Samarripa
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Colegio Diocesano.
Coordenadas Geográficas
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
Modernidad.
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
Historias y personajes importantes
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
El siglo II es llamado "siglo de los santos". En el año 105, el chino Cai Lun inventa el papel Desde el año 96 hasta el 180 pasan por el poder cinco “buenos”
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Representaciones espaciales ©Raúl Guevara
Ejes estructurantes de las Ciencias Sociales
Evolución de la geografía como ciencia
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Paul Vidal de la Blache
El Mundo de Geografia.
EDAD MODERNA.
UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.
Avances científicos de los siglos XVII y XVIII
Desarrollo del pensamiento científico
Cartografía del Renacimiento
EDAD MODERNA.
Geografía República Bolivariana de Venezuela.
FISICA: Fuerza y Movimiento
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
DERECHOS HUMANOS.
Antigüedad: Tema 1: La tierra en el universo
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución científica
Revolución Científica de Copérnico a Newton
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
La evolución de la Física.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
FISICOS Jazmin beinaravicius
Los Fundamentos Básicos de la Geografía Luis H Collazo MA, MFA
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía Introducción a las escuelas geográficas (1ª Parte)
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
Universidad de Antofagasta Facultad Educación y Ciencias Humanas Programa Postítulos Prof. Inés Molinari EUROPA EN LOS SIGLOS XV Y XVI (1° PARTE)
Transcripción de la presentación:

EVOLUCION DE LA GEOGRAFIA

R E H Pueblos I nómades S T O Pueblos R sedentarios I A GEOGRAFÍA GENERAL Unidad 1 : L A C I E N C I A G E O G R Á F I C A S Í N T E S I S D E L A E V O L U C I Ó N D E L C O N O C I M I E N T O G E O G R Á F I C O É P O C A A P O R T A C I O N E S Y/O R E P R E S E N T A N T E S P R E H Pueblos I nómades S T O Pueblos R sedentarios I A . Por experiencia, el hombre va conociendo la naturaleza para satisfacer sus necesidades: alimento, vestido y refugio. Distingue las estaciones del año para recolectar (frutos, raíces, bayas) o cazar; dibuja mapas en pieles con las rutas de los animales. Los grupos tribales son pequeños y dispersos; el hombre vive en armonía con la naturaleza. . 8,000 A.C. surge la agricultura: se reconoce el valor de los recursos naturales como el suelo, agua y vegetación. Se establecen calendarios lunares : tiempo de siembra y tiempo de cosecha. . El medio se trasforma por las actividades agrícolas, ganaderas (tala para introducir cultivos y/o ganado) y construye poblados. El conocimiento estaba limitado a pequeñas regiones y básicamente el conocimiento es descriptivo

N T I G Ü E D Fenicios Caldeos Sumerios, Egipcios Griegos D Romanos . Siglos XX a X A.C. Surgen las 1as. civilizaciones. Gran desarrollo de conocimientos astronómicos que se aplican a la agricultura. . El paisaje natural se modifica mas al establecerse numerosas ciudades, obras de riego, caminos : Paisaje Cultural. Para esta época los conocimientos eran básicamente descriptivos ya que todos los conocimientos contenían un método mas científico pero no alcanzaron para este momento una explicación . El conocimiento se amplía : estos pueblos sabían que había otros pueblos y otras tierras más allá de sus territorios. . Siglo IV A.C. Por su expansión territorial conocen parte del Mediterráneo, el Mar Negro, Turquía, Irán e India (Imperio de Alejandro). - Hecatéo :primer cartógrafo; representa a como un disco con las tierras conocidas alrededor del Mediterráneo. - Siglo V A.C. Herodoto: primero en dar una explicación racional a los fenómenos de la naturaleza (crece el Nilo = lluvia en Etiopía). - Siglo IV A.C. Pitágoras y Aristóteles: primeros en decir que es redonda ( pero inmóvil en el centro del espacio). - Siglo III A.C. Aristarco de Alejandría: el primero en proponer el Sistema Heliocéntrico. Su teoría la confirmó Copérnico en el S.XVI. Hiparco. Primero en hacer un mapa con el trazado de paralelos y meridianos. - Siglo II A.C. Eratóstenes: primero en medir la circunferencia terrestre y el meridiano (Geografía Matemática). - Siglo I A.C. Estrabón: “Padre de la Geografia antigua “. Primero en buscar las relaciones entre el hombre y los imperios con el medio físico. . Siglo III A.C. Hicieron mapas de todo el Mediterráneo hasta las islas Canarias, en apoyo de sus rutas comerciales. . Siglo I A.C. Mapearon su imperio que abarcó el Sur de Europa hasta Gran Bretaña, Turquía, Persia, Cercano Oriente y Norte de África. - Midieron su imperio, clasificaron los recursos, abrieron numerosos caminos. Establecieron el calendario solar. - Crátes: primero en representar a como una esfera : “Globo de Crátes”, pero el concepto de la redondez se olvidó. - Siglo III D.C. Ptolomeo : primero en hacer mapas con latitudes y longitudes . Su Sistema “Geocéntrico” permaneció hasta el S.XVI. . Al incrementarse la población, se acelera la transformación del medio por el hombre.

Esta época continua con un conocimiento descriptivo basado EDAD Teotihuacanos, M Mayas E , Incas D I Árabes A Chinos Europeos Esta época continua con un conocimiento descriptivo basado en la observación . Siglo V D.C. Amplios conocimientos astronómicos aplicados a la agricultura y la arquitectura. Inventaron el cero. Calendario Lunar y Solar . Siglo XI. Al Edrisi : gran avance en la astronomía, matemáticas y cartografía para mayor control del Imperio árabe. . Siglo XI. Conocimientos astronómicos aplicados a la agricultura. Inventaron la brújula y el papel . Siglos IV a XV: El obscurantismo. Total olvido de los conocimientos de las épocas anteriores. Retraso respecto de América y Asia. Sin embargo Galileo Galilei da su teorio de movilidad de la tierra con aparatos que lo comprueban.

É P O C A A P O R T A C I O N E S Y/O R E P R E S E N T A N T E S EL RENACIMIENTO E u r o p a SIGLOS XV XVI y XVII El conocimiento presenta una transición de descriptivo a mas científico . Siglo XV. Copérnico - Kepler : El Sol es el centro del Sistema (Aristarco S. III A.C.) tiene movimientos de rotación y traslación. - 1492 : “Globo de Behaim”: es redonda, pero no incluye América ni el Pacífico. Colón “descubre” América viajando hacia el Oeste. Isaac Newton (1642-1727), más conocido por sus descubrimientos racionales sobre la gravedad terrestre.(Ley de Gravitación Universal ) . Siglo XVI. Los grandes descubrimientos geográficos. Avances cartográficos y geodésicos. 1520: Magallanes demuestra la redondez . - 1529 : Ribero, 1er.mapa que incluye al Nuevo Mundo y al Pacífico, mostrando un nuevo concepto de - 1550 : Mercator, impulso la cartografía con su la proyección cilíndrica que aún se utiliza en la navegación marítima y los planisferios actuales - Bruno : Nueva concepción del Universo : el Universo es infinito y el Sol y son cuerpos muy pequeños. . Siglo XVII. es la base del expansionismo colonial en América, Asia y África. Se hacen estudios de las regiones colonizadas. - Varenio : Hace la primera sistematización de los conocimientos geográficos al plantear y Geografía Especial (regional).

Humboldt: Karl Ritter: M O D E R N A SIGLOS XVIII y XIX . Siglo XVIII. Primeras bases de : Geografía explicativa y no sólo descriptiva. - Humboldt: Establece la relación que existe entre los fenómenos naturales : latitud - altitud - clima - vegetación. - Ritter: Establece la relación entre el hombre y el medio, es decir, entre los aspectos físicos y los humanos. . Siglo XIX. Establecimiento de la geografia como Ciencia, por el surgimiento del Positivismo que influye en todas las Ciencias. - Ratzel: El Determinismo : “el medio determina el desarrollo de los pueblos” (más tarde se le opuso el posibilismo de Vidal Lablache). - Emmanuel de Martonne: Padre de la Geografía Moderna. Establece los Principios Fundamentales de la Geografia : localización (extensión), causalidad y relación. Defensor de la Geografia General que permite aplicar Leyes Generales. Humboldt: Karl Ritter:

Yves de Lacoste Reclus Vidal de Lablanche Makinder CONTEMPORÁNEA SIGLO XX Las Nuevas Geografías 1950 . . . . . PARTE I . Siglo XX. Evolución de dirigida a la solución de problemas : Geografía Aplicada. - Vidal-Lablache: El Posibilismo (contrario al Determinismo): el hombre es capaz de dominar al medio y desarrollarse. Fundador de la Geografía Humana Moderna. Apoya , que permite explicar paisajes únicos físicos y humanos. - Brunhes, Max Sorré : Seguidores de Lablache . Pierre George y Jones-Darkenwall : - Mac Kinder: establece la relación entre el Espacio y el Poder. Su geopolítica fue aplicada por los nazis. - Davis, Trewartha, Strahler : Estudios sistemáticos de Geografía Física. - Ives Lacoste: Apoya sistematizada por De Martonne. Yves de Lacoste Reclus Makinder Vidal de Lablanche

CORRIENTES GEOGRÁFICAS CONTEMPORÁNEAS . Neopositivismo: Geografía Cuantitativa . Geografía Física : Geosistemas . Geografía de y del Comportamiento . Geografía Radical : Perspectiva Humanística . Geografía del Bienestar Social o de Calidad de Vida . Geografía Política . Modelos de Desarrollo Económico . Límites del Crecimiento . Planificación del Desarrollo . Organización Territorial e Impacto Ambiental . Parte II

- Sistemas de Información Geográfica ( SIG ) : Aplicación de alta tecnología en los estudios geográficos ( imágenes de satélite y amplias bases de datos geo referenciados, manejados por computadoras), lo que permite una actualización sistemática de la información, para mantener al día los mapas. Los mapas actualizados, sometidos a un análisis e interpretación integrada de los aspectos físicos y humanos, permiten llevar a cabo una Geografía Aplicada, tendiente a prevenir y resolver diversos problemas del ámbito natural y social de manera integral. No importando la corriente que sigan, todos los geógrafos están de acuerdo en que los Estudios Geográficos no están acabados sino que están en Construcción Contínua, ya que la interacción del hombre con la naturaleza es un proceso dinámico que no termina

MODIFICO PROF. MARIA EUGENIA SAN GERMAN. B I B L I O G R A F Í A : 1) Capel y Urteaga. Las Nuevas Geografías. Editorial Salvat. Barcelona, 1985 2) Estebanez, J. Tendencias y Problemas actuales de Madrid, 1990 3) Córdova y Levi. Cómo acercarse a Limusa. México, 1992. 4) Atlas de los Descubrimientos. Edit. Diana. Italia, 1990 REALIZO: Ma. Isabel Lorenzo Villa MODIFICO PROF. MARIA EUGENIA SAN GERMAN.