Grupo 2 Guatemala El Salvador Colombia (VSO) Perú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudades intermedias y desarrollo territorial rural
Advertisements

Dinámicas Territoriales Rurales en Chile
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
GRUPO 3 Mailyn Castro Francisco Cáceres Miguel González Alma Hernández
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
Objetivo del taller Intercambiar experiencias y construir orientaciones para políticas públicas efectivas de promoción del Desarrollo Económico Local.
Programa Regional de Formación de Capacitadores en Metodologías Innovadoras de PSE PROYECTO DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROINDER.
EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES
Componente 1 – Investigación Aplicada Marco Metodológico Programa de Dinámicas Territoriales Rurales Presentación al Consejo Asesor del Programa Montevideo,
Análises transversales I afinar macro-tema coaliciones –organización, actores, discurso, procesos políticos, acciones –gobiernos locales (constataciones.
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
La dinámica territorial en cuatro municipios del suroriente de Guatemala   Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo Nicaragua PROGRAMA DINÁMICAS TERRITORIALES RURALES Gobernanza en el uso y acceso a los recursos.
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
Juan Manuel Baldares Coordinador Programa Regional
SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Consulta presencial Informe sobre la Pobreza Rural del FIDA 2009 Quito, Agosto 3 y
Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) EL SALVADOR FAO EL SALVADOR 11 Marzo 2010.
El Valle de Sula.
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
Roberto Martínez Nogueira
Marco conceptual para el diseño de políticas de estado para el desarrollo de la agricultura y la vida rural Joaquín Arias Segura, PhD Especialista Regional.
Migración, conocimientos y microempresa Rebeca de Gortari Rabiela IISUNAM Migración, conocimientos y microempresas Rebeca de Gortari Rabiela IISUNAM Repositorio.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
GRUPO 2 Guatemala El Salvador Colombia Perú (VSO).
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Agosto de 2012 Ma. Ignacia Fernández Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Dinámicas territoriales, medios de vida rurales y servicios ecosistémicos en Centroamérica International Synthesis Workshop on “Migration, Rural Livelihoods.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Seminario-Taller: Territorialidad y Movilidad Humana.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA.
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
La pobreza y la exclusión social
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Unión Mundial para la Naturaleza RETOS TERRITORIALES ANTE LA EXPLOSIÓN INMOBILIARIA Y TURÍSTICA Hubert Méndez Acosta.
“PLAN ESTRATEGICO DE CORDES 2006 – 2015”
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que coordinan la actividad de actores económicos.
TERCER SEMINARIO DEL ISTMO CENTROAMERICAN0 LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES Y SUS EFECTOS ECONOMICOS EN EL SALVADOR Oscar Francisco Rivera Funes ECONOMISTA-DEMÓGRAFO.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER 1.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Tecnología y Pobreza Opciones para el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria Julio A. Berdegué y Germán Escobar Presentación a la Secretaría Ejecutiva.
años de Trayectoria 2014 Unidades de Negocio Productos Agrícolas Agro Insumos Servicios Agronómicos Servicios Generales Producción Porcina.
¿Por qué en la ciudad existen guetos, tanto de gente con pocos recursos como personas con altos recursos económicos?
Prioridades de política educativa
Migración y desarrollo dr. jeronimo cortina conferencia regional sobre migración seminario sobre migración y desarrollo antigua,
TIERRA Y SOCIEDAD Reflexiones sobre Centroamérica a fines de la primera década del siglo XXI.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
Dinámicas territoriales en el Secano Interior de O’Higgins Programa Dinámicas Territoriales Rurales Eduardo Ramírez, Félix Modrego, Rodrigo Yáñez, Julie.
Vulnerabilidad, Seguros y Pobreza Luis Tejerina Banco Interamericano de desarrollo.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Municipio de Doctor Mora ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Corredor Seco Centroamericano
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Dinámicas Territoriales Cambio Económico y Cambio Climático en la Vertiente del Pacífico Centroamericano 19 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Grupo 2 Guatemala El Salvador Colombia (VSO) Perú

Ideas para una síntesis Los territorios Las dimensiones relevantes para las dinámicas Las narrativas

Guatemala (WWW) 0.38 El Salvador (WWL) 0.45 Perú (WWL) 0.72 Colombia (WWW) 0.40 MENOS POBREZA MAS POBREZA EQUITATIVOINEQUITATIVO De dónde vienen Para dónde van

El Salvador (WWL) 0.45 EQUIDAD GENEROINEQUIDAD GENERO MENOS POBREZA MAS POBREZA Guatemala (WWW) 0.38 Colombia (WWW) 0.40 Perú (WWL) 0.72

MENOS POBREZA MAS POBREZA SOSTENBILIDAD AMBIENTAL INSOSTENBILIDAD AMBIENTAL Guatemala (WWW) 0.38 (Hipótesis) Colombia (WWW) 0.40 (Hipótesis) El Salvador (WWL) 0.45 (Evidencia) Perú (WWL) 0.72 (Hipótesis)

Las dimensiones GuatemalaEl SalvadorColombia (VSO) Perú Estructura agraria Equitativa Pequeños productores InequitativadualEquitativa Pequeños productores Propiedad colectiva. Relación con mercados dinámicos Sí, agro Tomate y granos (trad y no trad) noSí, lecheSí, agro Sí, Estructura Productiva diversificada No muchono Sí, un poco Relación con CI SíSí (Chalatenango) No aplicano Coaliciones sociales Fuertes (sólo en la dinámica productiva) Fuertes en relación a lo ambiental. No en relación a la dinámica productiva, ni distributiva. débilesDébiles

Más dimensiones GuatemalaEl SalvadorColombia (VSO) Perú InfraestructuraSísínosí Migración / transferencias Sí (remesas) Sí (inmigración son k) no Gobiernos locales / Descentralizac ión sí noSí (discurso identitario nuevos alcaldes)

Las narrativas Guatemala (Dinámica 1 con coaliciones 3) – Relación con mercados dinámicos relevantes para pequeña agricultura (trad y no trad) – Infraestructura que genera conectividad – Coaliciones y arreglos entre productores – Remesas

Las narrativas El Salvador (Dinámica nd) – No hay eje productivo – Coaliciones para el manejo de recursos comunes – Remesas como fuente de ingresos – Infraestructura (inversión local y nacional)

Las narrativas Colombia (Dinámica 4) – Relación con mercados dinámicos (leche) con estructura agraria dual – Concentración de la dinámica del territorio en el mercado de la leche (vulnerabilidad del territorio) – Inmigración que trae capital, pero aumenta violencia – No hay ciudad intermedia. Relación urbano-rural determina dinámica y relaciones de poder – Coaliciones débiles y arreglos entre productores que profundiza la desigualdad

Las narrativas Perú – VSO (Dinámica 2) – Relación con mercados dinámicos relevantes para pequeña agricultura – Algo de diversificación – Infraestructura que genera conectividad y acceso a servicios – Integración urbano rural – Gobiernos locales que potencian relación con mercados dinámicos.