La Antropología en la historia de la Filosofía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Advertisements

Del mito al logos: origen de la filosofía
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
VERDADERA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
¿Cuerpos o conciencias?
Etica Biomédica-- Doctrinas Eticas Sócrates
LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR LA REALIDAD
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
CONFUCIO Y SÓCRATES DE LA CHINA MILENARIA A LA GRECIA CLÁSICA
Aristóteles: alma y cuerpo. De los sentidos al entendimiento
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
Padre de la Ética.
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
Sustancia y accidentes Esencia y acto de ser (esse)
EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES Y MORAL ESTOICA
10-c Santo Tomás de Aquino
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
Introducción a la Lógica
Sofistas.
“Sólo sé que nada sé”.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Filosofía y poesía. Persona y democracia
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
 Oráculo Delfos.  Ciencia de la hria y la medicina.  “solo se que nada se”.  “mas sabia es la que sabe que no sabe”.  Unos de los ffos mas grandes.
Filosofía griega y La concepción Bíblica
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
DIDIER TRUJILLO VELEZ 10:A
ARISTÓTELES: DYNAMIS Y ENERGEIA
Sócrates Sócrates ( ).
La actualidad de Platón. Valoración En el s. XX y en lo que va del XXI grandes pensadores coinciden en subrayar la enorme trascendencia filosófica, incluso.
Periódo antropológico o socrático
PLATON.
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
Pensamientos para reflexión
PLATÓN.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
El problema antropológico
La Dialéctica Idealista (Hegel)
Marta del Rio Blanca Romero
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Contexto filosófico: Locke
PLATÓN “2”.
Historia de la Ética.
Vida y obra Filósofo griego (siglos V-IV a.C.)
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
ANTROPLOGÍA PLATÓNICA:
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Las ideas, el hombre y la política
El problema de ser y de la realidad
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
LA MAYÉUTICA Jorge García Macías Víctor Reyero Hidalgo
Parménides Cheyenne de Rooij.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
ANAXÁGORAS.
 Problemática.  Teoría de las ideas.  Alma.  Conocimiento.
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Transcripción de la presentación:

La Antropología en la historia de la Filosofía www.robertoalmada.it

Los pre-socráticos Especulación cosmológica Se busca donde está el origen y la armonía del universo El hombre es visto en el cosmos, dentro del cosmos, parte del cosmos. Se busca el Logos: razón, desde el comienzo del pensamiento filosófico griego indica el dejar hablar a las cosas sin imponerles un sentido extraño, más bien dejando que se manifiesten, que se impongan.

Principios comunes en los pre-socráticos La realidad nunca precede de la no-realidad La naturaleza es considerada como un todo: con un mismo origen y unas mismas leyes Lo antropológico está contenido en lo natural

Heráclito (550-480 aC) y el Logos “No escuchando a mi, sino al Logos es sabio convenir que todas las cosas son uno” “El sabio, el filósofo, no es quien conoce un gran número de cosas; sino quien sigue la ley de Dios como se manifiesta en el Logos” “La sophia consiste en decir cosas que son verdad y en hacerlas” “Es necesario seguir lo común, y a pesar que el Logos es común, muchos viven como si tuvieran una sabiduría propia y privada” (se refiere al mito que es pluralidad de mitos y por lo tanto de diversos grupos humanos contrapuestos) Por lo tanto hay que seguir el común, el Logos, porque deja que las cosas se manifiesten sobre la “sabiduría propia” para que los hombres vivan despiertos y no dormidos.

Heráclito y el alma “No encontrarás los límites del alma, aunque avances por todos los caminos: tan profunda es su medida”.

Heráclito y la armonía en los opuestos El devenir es la dinámica del vínculo entre los opuestos. Las cosas se enfrían y se calientan. Cada cosa va hacia su contrario. Dios es la “armonía escondida” en la unidad de los opuestos.

Parménides (540-470 aC) Lleva al extremo la unidad de los opuestos: el ser y la nada. El ser es y no puede no ser; el no ser no es y no puede ser. Aquello que identifica ser y nada, multiplicidad, devenir, las partes del todo, deben ser negados, son simple apariencias, ilusión.

El giro antropológico y los sofistas (s. V aC) Este giro antropológico de la filosofía obedece a dos causas fundamentales: a) Filosófica: La multiplicidad de teorías contrapuestas acerca del Universo, desarrolladas por los filósofos presocráticos, desembocó en un cierto relativismo y escepticismo respecto a la posibilidad de obtener un conocimiento cierto y verdadero acerca del Cosmos. b) Político-social: Al abandono de la filosofía de la naturaleza contribuyó de forma esencial el sistema democrático establecido en la Atenas del siglo V a. de C., o mejor dicho, las necesidades planteadas por la práctica democrática de la sociedad ateniense.

Los sofistas Se denomina "sofistas" a un conjunto de pensadores griegos que florecen en la segunda mitad del siglo V a. de C. y que tienen en común, al menos, dos rasgos sobresalientes: entre sus enseñanzas incluyen un conjunto de disciplinas humanísticas (retórica, política, derecho, moral, etc.) y son los primeros profesionales de la enseñanza (organizan cursos completos y cobran sumas considerables por enseñar).

Los sofistas "Los sofistas son un fenómeno tan necesario como Sócrates y Platón; más aún, éstos sin aquellos resultan del todo impensables". En efecto, los sofistas llevaron a cabo una revolución espiritual en sentido estricto, desplazando el eje de la reflexión filosófica desde el Cosmos hasta el hombre y todo lo concerniente a su vida en tanto que miembro de una sociedad. Por ello, los temas dominantes en los sofistas sean la ética, la política, la retórica, el arte, la lengua, la religión, la educación; es decir, lo que hoy llamaríamos la cultura del hombre. Así pues, cabe afirmar con exactitud que gracias a los sofistas se inicia el período humanista de la filosofía antigua.

Los sofistas «El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto no son»

Sócrates (470-399 aC) “Sócrates hizo que la filosofía bajara del cielo a la tierra y la dejó morar en las ciudades y la introdujo en las casas obligando a los seres humanos a pensar en la vida, en las buenas costumbres, en el bien y en el mal” Cicerón

Diálogo socrático La verdad no viene de afuera sino que está dentro del individuo, éste debe realizar en sí, por el diálogo, un proceso de interiorización para buscarla y encontrarla. El diálogo no crea la verdad, sino la revela. Esta revelación se da en un proceso de reflexión, a partir de las respuestas a las preguntas de Sócrates.

Diálogo socrático Sócrates busca adaptarse a su interlocutor, presentando como tema de diálogo un asunto que sea de su interés e intentando encontrar, como punto de partida para el mismo, un punto común que pudiese suscitar un acuerdo entre ambos. Una cuestión es enunciada de forma metodológica para ser resuelta, y en busca de solucionarla es que el diálogo prosigue.

Diálogo socrático En inicio, las ideas presentadas por el interlocutor son generales e imperfectas. Pero Sócrates no las refuta ni las niega de forma directa e inmediata. Procura, al contrario, examinarlas y perfeccionarlas progresivamente, por etapas, a través de reflexiones, confrontándolas y comparándolas con datos de la experiencia. La intención que tiene con su método inductivo, consiste en separar del concepto lo que no le pertenece, a fin de enunciarlo en forma más precisa y clara buscando lo que es en él universal e inmutable, esto es, lo que el tiene de esencial.

Diálogo socrático Como meta final, busca una solución al diálogo, decir lo que la cosa es, es decir: definirla, presentando las características que le son esenciales y que la diferencian de todas las otras cosas que no son ella.

Antropología platónica Mentalidad abierta a lo místico y a otras formas de racionalidad. Remarca la naturaleza espiritual del alma humana; su pertenencia a un orden superior y diferente al resto de los seres vivos, hasta el punto que llega a decir que el hombre es el alma (mito del carro alado) El alma habita en un cuerpo fruto de una caída original. Hay un dualismo antropológico: el cuerpo es la tumba del alma; aleja al alma de su destino y de la felicidad (contemplación del mundo de las ideas).

El alma platónica Platón distingue tres partes/funciones en el alma (¿localización física?): Parte racional: logos (cabeza); Parte irascible: valor (pecho); Parte concupiscible: deseos (vientre).

Doctrina de la transmigración de las almas de Platón Las almas son eternas (coherente con su teoría de la reminiscencia). El cuerpo –elemento material‐ procede de la materia que es eterna. Después de la muerte el hombre –el alma experimenta un juicio: quien ha practicado la virtud y se ha purificado, quedará en el Mundo de las Ideas; el que no, se reencarnará para purificarse.

ARISTOTELES: EL INTELECTO "Ahora bien, si el inteligir constituye una operación semejante a la sensación, consistirá en padecer cierto influjo bajo la acción de lo inteligible o bien en algún otro proceso similar. Por consiguiente, el intelecto -siendo impasible- ha de ser capaz de recibir la forma, es decir, ha de ser en potencia tal como la forma pero sin ser ella misma y será respecto de lo inteligible algo análogo a lo que es la facultad sensitiva respecto de lo sensible. Por consiguiente y puesto que intelige todas las cosas, necesariamente ha de ser sin mezcla -como dice Anaxágoras- para que pueda dominar o, lo que es lo mismo, conocer, ya que lo que exhibe su propia forma obstaculiza e interfiere a la ajena.

ARISTOTELES: EL INTELECTO Luego no tiene naturaleza alguna propia aparte de su misma potencialidad. Así pues, el denominado intelecto del alma -me refiero al intelecto con que el alma razona y enjuicia- no es en acto ninguno de los entes antes de inteligir. De ahí que sería igualmente ilógico que estuviera mezclado con el cuerpo: y es que en tal caso poseería alguna cualidad, sería frío o caliente y tendría un órgano como lo tiene la facultad sensitiva, pero no lo tiene realmente. Por lo tanto, dicen bien los que dicen que el alma es el lugar de las formas, si exceptuamos que no lo es toda ella, sino sólo la intelectiva y que no es las formas en acto, sino en potencia... Y es que la facultad sensible no se da sin el cuerpo, mientras que el intelecto es separable". Aristóteles, Acerca del alma,  429 a13 - 429 b

Estoicismo Para el estoico, el bien supremo en la vida es la felicidad, y ésta consiste en la tranquilidad del alma: la "ataraxia".  Así se comprende mejor la insistencia de estos filósofos cuando recomendaban vivir de acuerdo con la Naturaleza: "vivere secundum naturam".  El tiempo desde siempre ha sido un enigma para el ser humano. Pretendemos atraparlo, pero se escapa de nuestras manos como fina arena. Los romanos acuñaron la frase "tempus fugit", el tiempo huye, para dar a entender su carácter escurridizo y efímero. Cosmopolitismo: el hombre, ciudadano del mundo.