ENFERMEDADES PROFESIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Detección y Tratamiento
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
PREVISIÓN SOCIAL Y EL DESAFÍO DE AMPLIAR LA PROTECCIÓN SOCIAL: EL CASO BRASILEÑO MONTEVIDEO, 2005 MPS – Ministerio de Previsión Social SPS – Secretaría.
BRASIL ENFERMEDADES PROFESIONALES ENFERMEDADES PROFESIONALES EN BRASIL.
MPS – Ministério de Previsión Social Brasil LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EN LOS SISTEMAS DE RIESGOS PROFESIONALES EN BRASIL Departamento de Políticas de Salud.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Políticas Prioritarias Instituto Nicaragüense de Seguridad Social Mayo de 2007.
Registro y Notificación de Enfermedades Profesionales y Vigilancia de la Salud en las Américas Los Retos en América Latina Carlos Aníbal Rodríguez.
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
GESTIÓN PARA EL CONTROL Gerencia de Prevención
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL SECTOR FORMAL E INFORMAL
Organización Mundial de la salud
Normas Oficiales Mexicanas relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e higiene en los centros de trabajo 1.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Protección Social y Género
Sistema de Pensión En Brasil México, Septiembre de 2011.
TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
LEY 100 DE 1993.
3 - Enfermedades profesionales con y sin baja
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
Reformas al Código Tributario
1. 2 ¿Qué mundo queremos heredar? ¿Cómo ayudar?
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
ACCIDENTES DE TRABAJO. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo.
Buenos Aires - 06, 07, 08 de mayo de 2015 Marco Antonio Gomes Pérez Ministério da Previdência Social.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
1 Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios.
Seguridad & Salud en el Trabajo
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
LEY 1562 DE 2012 “POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL".
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
DECRETO 1295 de 1994.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
1 La empresa y su entorno 1. Qué es una empresa 2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas 3. Relaciones entre las empresas y las Administraciones.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
Fundamentos de Contabilidad
TIEMPO REQUERIDO PARA CREAR UNA EMPRESA. Tiempo promedio en el mundo.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDADES PROFESIONALES EN BRASIL

ENFERMEDADES PROFESIONALES SEMINARIO AISS ARGENTINA Kátia Viana Coelho de Souza katia.viana@previdencia.gov.br

DATOS POPULACIONALES 2002 Fuente: PNAD/IBGE Elaboración: SPS/MPS

ESTRUCTURA DEL SISTEMA PREVISIONAL DE BRASIL RÉGIMEN GENERAL DE PREVISION SOCIAL – RGPS REGÍMENES PROPIOS DE PREVISIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS – RPPS PREVISIÓN PRIVADA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y TRABAJADORES PÚBLICOS “CELETISTAS” Obligatorio, nacional, público, subsidios sociales, beneficio definido: tope R$ 2.508 (US$ 800). Admite Fondo de Previsión Complementaria EMPLEADOS PÚBLICOS “ESTATUTÁRIOS” Obligatorio, público, niveles federal, estadual y municipal, beneficio definido. Admite Fondo de Previsión Complementaria MILITARES FEDERALES Obligatorio, público, nivel federal, beneficio definido = última remuneración PREVISIÓN COMPLEMENTARIA Optativa, administrada por fondos de pensiones “abiertos” o “cerrados Fiscalizado por MPS (fondos cerrados) y por MF (fondos abiertos) Administrado por el gobierno federal Administrado por los respectivos gobiernos Administrado por el INSS REPARTO SIMPLE REPARTO SIMPLE / CAPITALIZACIÓN EN ALGUNOS ESTADOS Y MUNICÍPIOS CAPITALIZACIÓN

PROTECIÓN PREVISIONAL 2002 – POBLACIÓN OCUPADA POBLACIÓN OCUPADA 2002 (16 a 59 AÑOS - 70,6 millones) Fuente: Micro dados PNAD Elaboración: SPS/MPS CONTRIBUYENTES (29,7 millones) RGPS BENEFICIARIOS (1,3 millones) SOCIALMENTE PROTEGIDOS (43,5 millones) SEGURADOS ESPECIALES* (RURALES) (7,7 millones) Igual o > 1 Salario Mínimo (16,9 millones) CONTRIBUYENTES (4,8 millones) RPPS (Civiles y Militares) SOCIALMENTE DESPROTEGIDOS (27 millones)** < 1 Salario Mínimo (9,8 millones) NO CONTRIBUYENTES (28,4 millones) * En la PNAD esas personas se auto-declaran no contribuyentes ** Incluye 318,2 mil desprotegidos con rendimientos ignorados

ENFERMEDADES PROFESIONALES SISTEMA ACTUAL

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Actual ENFERMEDADES PROFESIONALES CONCEPTOS BÁSICOS SUBNOTIFICACIÓN DE LA CAT LOS NÚMEROS OFICIALES CONTRIBUICIÓNES Y DERECHOS GESTIÓN PATRIMONIAL Y HOMINAL

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Actual ENFERMEDADES PROFESIONALES CONCEPTOS BÁSICOS En Brasil, Accidente de Trabajo = Accidente Típico y Enfermedad Ocupacional (profesional o del trabajo) Debe ser comunicado hasta el primer día útil siguiente al de su ocurrencia y, en caso de muerte, inmediatamente, a la autoridad competente Aunque no haya alejamiento del trabajador y aunque no haya ningún síntoma, la comunicación debe ser hecha, de modo preventivo

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Actual ENFERMEDADES PROFESIONALES CONCEPTOS BÁSICOS El registro del accidente es hecho por medio de la Comunicación de Accidente de Trabajo – CAT (por internet o papel) Quienquiera puede hacerlo, pero es obligatoria la Clasificación Internacional de la Enfermedad – CIE/CID (diagnóstico) El no registro sujeta a la multa fiscal de cerca de R$ 1000,00 por ocurrencia

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Actual ENFERMEDADES PROFESIONALES SUBNOTIFICACIÓN DE LA CAT Son tres muertes a cada dos horas de trabajo en Brasil Son tres accidentados a cada minuto trabajado en Brasil

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Actual ENFERMEDADES PROFESIONALES VAYA, ¿ ESO ES VERDAD?

Fonte: INFORMAR/SUB Elaboração: SPS/MPS

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Actual ENFERMEDADES PROFESIONALES ¿POR QUÉ LAS EMPRESAS NO EMITEN LA CAT?

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Actual ENFERMEDADES PROFESIONALES SUBNOTIFICACIÓN DE LA CAT PARA ESCONDER LA REALIDAD MÓRBIDA DEL TRABAJO PARA NO AUMENTAR LOS TRIBUTOS PARA OBTENER LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES PARA INHIBIR ACCIONES CIVILES, PENALES E ADMINISTRATIVAS PARA RETIRAR DERECHOS DEL TRABAJADOR

ACCIDENTES REGISTRADOS 1999-2001 Fuente: Anuario Estadístico Elaboración: SPS/MPS

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Actual ENFERMEDADES PROFESIONALES ¡NO, ESOS SON LOS NUMEROS OFICIALES!

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Actual ENFERMEDADES PROFESIONALES Fuente: Anuario Estadístico Elaboración: SPS/MPS LOS NÚMEROS OFICIALES 2003 390.180 accidentes registrados 21.208 enfermedades ocupacionales 2.582 óbitos 12.649 discapacidades permanentes 337.602 discapacidades temporarias 8,2 billones al año ben. acid./jub. esp.

SUBSISTEMAS DEL RGPS – 2003 OCUPACIONALES RIESGOS RÉGIMEN RURAL Fuente: Informe de la Previsión/ MPS/INSS/DATAPREV/MDIC/MF/Anuario Estadístico Elaboración: SPS/MPS OCUPACIONALES RIESGOS R$ 8,2 B + ??? RÉGIMEN RURAL R$ 17,7 B CONTRIBUCIÓNES SUSTITUTIVAS EXENCIÓNES R$ 6,8 B

COSTE BRASIL 4 veces más = R$ 32, 8 BI + ???

RIESGOS OCUPACIONALES CONTRIBUCIÓNES Y DERECHOS ALÍCUOTA ADICIONAL RIESGOS OCUPACIONALES SEGURO DE ACCIDENTE DE TRABAJO Adicional de Peligrosidad MECÁ- NICOS ERGONÔ- MICOS- Jubilación Especial y Adicional de Insalubridad AMBIEN- TALES (F/Q/B) CAT

SEGURO DE ACCIDENTE DE TRABAJO – SAT POR ACTIVIDAD ECONÓMICA (CNAE) % SOBRE TODA LA HOJA DE PAGOS GRADO LEVE 1% GRADO MEDIANO 2% GRADO GRAVE 3%

ALÍCUOTA ADICIONAL – JUBILACIÓN ESPECIAL POR TRABAJADOR EXPUESTO % SOBRE REMUNERACIÓN 25 AÑOS 6% 20 AÑOS 9% 15 AÑOS 12%

DEMOSTRACIONES CONTABLES GESTIÓN PATRIMONIAL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEMOSTRACIONES CONTABLES CONTROL GOBIERNO E SOCIEDAD

¿POR QUÉ LA GESTION HOMINAL NO ACAECE? GESTIÓN HOMINAL ¿POR QUÉ LA GESTION HOMINAL NO ACAECE?

ENFERMEDADES PROFESIONALES SISTEMA PROPUESTO

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES METODOLOGÍA SAT PERFIL PROFESIOGRÁFICO POLÍTICA NACIONAL

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES METODOLOGÍA SAT PRIMERA ETAPA % SAT CNAE

DIMENSIONES DEL ACCIDENTE DE TRABAJO Probabilística  Frecuencia CIE/CID x CNAE nexo epidemiológico 99% confiabilidad Eventos BENEFI-CIOS CAT X Días R$ pagados Social  Gravedad Económica  Coste

Fonte: INFORMAR/SUB Elaboração: SPS/MPS

Prof. Heleno Correa Filho – UNICAMP “Todo diagnóstico médico y conclusión sobre la causalidad son una conjetura probabilística cuya prueba definitiva en el nivel del individuo es filosofalmente imposible”. Prof. Heleno Correa Filho – UNICAMP

ENFERMEDADES PROFESIONALES ▲% SAT = 50% MENOS 100% MÁS Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES METODOLOGÍA SAT SEGUNDA ETAPA ▲% SAT EMPRESA

FACTOR ACCIDENTARIO PREVISIONAL = [ 0,5000 ; 2,0000 ] FAP CNAE grado leve 1% 1%  0,5% a 2% CNAE grado mediano 2% 560 CNAE 3.500.000 EMPRESAS 2%  1% a 4 % CNAE grado grave 3% 3%  1,5% a 6 %

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES CNAE FRECUENCIA GRAVEDAD COSTE % SAT X EMPRESA FRECUENCIA GRAVEDAD COSTE ▲% SAT

HOJA DE PAGOS = R$ 100.000,00 CNAE = 3% 1) Empresa Mediana o Nueva Ltda.  FAP = 1,0000 100.000,00 x 0,03 x 1,0000 = R$ 3.000,00 2) Empresa Buena Ltda.  FAP = 0,5435 100.000,00 x 0,03 x 0,5435 = R$ 1.630,50 3) Empresa Ruin Ltda.  FAP = 1,5435 100.000,00 x 0,03 x 1,5435 = R$ 4.630,50

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES METODOLOGÍA SAT Incentiva a la Prevención Amplia la responsabilidad social de la empresa Tiene carácter justo

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES METODOLOGÍA SAT Incentiva a la Prevención Empresas que promueven medidas efectivas Por medio de inversiones que generan resultados mensurables Tendrán alícuota de SAT diminuidas

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES METODOLOGÍA SAT Amplia la responsabilidad social de la empresa El trabajo es factor contribuyente o agravante No existiendo el presupuesto de inherencia Ya que el nexo causal es básicamente epidemiológico

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES METODOLOGÍA SAT Tiene carácter justo Empresas de mismo ramo de actividad Con riesgos e consecuentes daños diferenciados Pagarán de forma diferenciada

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES METODOLOGÍA SAT El FAP Aún puede servir como: Requisito para la contratación con la Administración Pública Referencia para comparar los índices de accidentes entre países Referencia para las Certificaciones Internacionales (ISO para SST) Marketing para las empresas

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES PERFIL PROFESIOGRÁFICO Es un documento histórico laboral del trabajador elaborado por la empresa o equiparada a la empresa Reúne informaciones administrativas, ambientales y biológicas, ya preexistentes nos documentos primarios de la empresa (la mayoría de forma colectiva) Sus actualizaciones deben ser enviadas en medio electrónico a la Previsión Social Debe ser entregado impreso y firmado al trabajador en la rescisión del contrato de trabajo

PPP Rastreabilidad RH - PERSONAL PCMSO PPRA Datos Administrativos Indicadores Biológicos PCMSO Datos Ambientales PPRA LTCAT

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES PERFIL PROFESIOGRÁFICO Permite la análisis holística del individuo, sirviendo como herramienta de investigación epidemiológica Promueve el control social (por la empresa, los trabajadores y los sindicatos) Promueve la acción estatal efectiva, a partir del cruce de informaciones para encaminamiento de la acción fiscal Permite el desarrollo de políticas de salud colectiva, de vigilancia sanitaria y epidemiológica, a partir del banco de datos creado

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES POLÍTICA NACIONAL Institución de un Plano Nacional de Seguridad y Salud del Trabajador Pactado entre los diversos órganos de gobierno y de la sociedad civil Definiendo metas, plazos y responsabilidades de las acciones integradas

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES POLÍTICA NACIONAL “La política nacional tiene por finalidad la promoción de la mejoría de la cualidad de vida en el trabajo, mediante articulación y integración, de forma continua, de las acciones del gobierno y de la sociedad, como condición para el desarrollo sostenible del país”.

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES POLÍTICA NACIONAL Directrices: Ampliación de las acciones de SST Supremacía de las acciones de prevención sobre las de reparación Prioridad en la educación básica y en la formación de los profesionales Armonización de las normas y acciones Integración de las informaciones en SST

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES POLÍTICA NACIONAL Metas: Ampliación de las acciones de SST Incluir todos los segmentos de trabajadores, inclusive funcionarios públicos y sector informal Aprobar dispositivos legales que garanticen los derechos a la seguridad y a la salud para los segmentos actualmente excluidos

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES POLÍTICA NACIONAL Metas: Supremacía de las acciones de prevención sobre las de reparación Eliminar políticas de monetización de los riesgos Establecer política tributaria que privilegie las empresas con menores índices de accidentes y enfermedades ocupacionales

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES POLÍTICA NACIONAL Metas: Supremacía de las acciones de prevención sobre las de reparación Instituir nexo epidemiológico presumido para accidentes y enfermedades ocupacionales, haciendo sus correlaciones con las actividades económicas Atribuir, también al SUS, la competencia de establecer el diagnostico y el nexo etiológico de los accidentes y enfermedades ocupacionales, así como analizar posibles dudas relacionadas con el nexo epidemiológico presumido

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES POLÍTICA NACIONAL Metas: Supremacía de las acciones de prevención sobre las de reparación Instituir la obligatoriedad de publicación de un balance de SST para las empresas, de forma similar al que ya ocurre en relación al balance patrimonial Incluir requisitos de SST en los procesos de licitación de los órganos de la administración publica directa e indirecta

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES POLÍTICA NACIONAL Metas: Prioridad en la educación básica y en la formación de los profesionales Incluir conceptos básicos relacionados a SST como disciplina obligatoria en la enseñanza fundamental Revisar los contenidos y los requisitos de los cursos de los profesionales de SST, de acuerdo con sus respectivas competencias Promover la educación por medio de propagandas, campañas, entre otras formas de comunicación

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES POLÍTICA NACIONAL Metas: Armonización de las normas y acciones Legislar en conjunto los asuntos referentes a SST Adoptar reglas comunes de seguridad y salud para todos los trabajadores Estandarizar conceptos y criterios cuanto a la concepción y a la caracterización de los riesgos y de los agravios a la seguridad y a la salud de los trabajadores, relacionados a los procesos de trabajo

ENFERMEDADES PROFESIONALES Sistema Propuesto ENFERMEDADES PROFESIONALES POLÍTICA NACIONAL Metas: Integración de das informaciones en SST Compatibilizar instrumentos de colecta de datos e flujos de informaciones Compatibilizar sistemas e bases de dados, a ser divididos pelos Ministerios del Trabajo, de la Previsión Social, del Medio Ambiente e de la Salud

DEMOSTRACIONES CONTABLES GESTÃO HOMINAL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEMOSTRACIONES CONTABLES CONTROL GOBIERNO Y SOCIEDAD POLÍTICA NACIONAL FAP PPP

“Quien genera el riesgo debe ser responsable por su control o por la reparación de los daños causados”.

Fin