Análisis de Sistemas Lineales “Introducción a Señales” Ing. Rafael A. Díaz Chacón ASL/RAD/2001.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Carlos Calderón
Advertisements

Análisis de Sistemas Lineales
Curso de Titulación Modelado y Análisis de Sistemas Eléctricos bajo Condiciones de Operación no Senoidales Facultad de Ingeniería Eléctrica Universidad.
Contenido 1. Funciones Periódicas 2. Serie trigonométrica de Fourier 3. Componente de directa, fundamental y armónicos 4. Ortogonalidad de las funciones.
Señales continuas y discretas
Señales continuas y discretas
Energía y de potencia de las señales
REPRESENTACION DE SEÑALES Y SISTEMAS
Profesora: Ing. Yesenia Restrepo Chaustre
Potencias de base real y exponente entero.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
La transformada de Fourier.
Procesamiento Digital de Señales
La transformada de Laplace
TEMA 1 CARACTERIZACIÓN TEMPORAL DE SEÑALES
Ecuaciones diferenciales 4. Transformada de Laplace Objetivo
Modelos de Sistemas Continuos Ing. Rafael A. Díaz Chacón U.C.V. C RAD/00.
Métodos Matemáticos I.
2. DISEÑO DE SEÑALES Y FILTROS
ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO AVANZADO DE SEÑALES
COORDINADOR: Francisco Gonzalez Serrano
TIPOS Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE DATOS
Análisis de Sistemas Lineales “Diagramas de Bode” IV Ing. Rafael A. Díaz Chacón ASL/RAD/2001.
Control Digital /Avanzado Señales Analógicas/Discretas
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Transformada y Espectros de Fourier
1 Asignatura: Autor: Análisis Numérico César Menéndez Titulación: Planificación: Materiales: Conocimientos previos: Aproximación Ingeniero Técnico Informático.
Análisis de Sistemas Lineales
Representación de Señales y Ruido por medio de Series Ortogonales
Análisis de Sistemas Lineales
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
EN EL DOMINIO DEL TIEMPO
Sistemas Lineales Tema TEMA 5.3 Filtrado analógico: Introducción Tipos de filtros Parámetros de filtros Representación logarítmica de la amplificación.
Proceso de muestreo.
Análisis de Sistemas Lineales “Sistemas Descritos por Ecuaciones Diferenciales” Ing. Rafael A. Díaz Chacón ASL/RAD/2001.
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES SEÑALES Y SISTEMAS ANALÓGICOS.
La transformada de Fourier.
Análisis de Sistemas Lineales “Respuesta Impulsiva de Sistemas Discretos” Ing. Rafael A. Díaz Chacón ASL/RAD/2001.
Modelos de Sistemas con
Combinación lineal (coeficientes reales). Combinación lineal afín (coeficientes reales).
Análisis de Sistemas Lineales “Series de Fourier II” Ing. Rafael A. Díaz Chacón ASL/RAD/2001.
Sistemas de medida angular
TEMA 2 CARACTERIZACIÓN FRECUENCIAL DE SEÑALES Y SISTEMAS
Nociones Básicas de Análisis Estadístico de Muestras
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Modelos de Sistemas con Ing. Rafael A. Díaz Chacón U.C.V. RAD/99 Ejemplos de Clase.
Sistemas de Control en Tiempo Discreto
Señales continuas y discretas
Análisis de Sistemas Lineales “Respuesta de un Sistema Discreto por Transformada Z” Ing. Rafael A. Díaz Chacón ASL/RAD/2001.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Curso-Taller Correlación y Regresión Bivariables Semestre /9-17 de junio de 2014 Prof. Bernardo Frontana de la Cruz Ing. Marco Antonio Gómez Ramírez.
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
1.Introducción a la Estadística 2.Descripción de los conjuntos de datos 3.Uso de la Estadística para sintetizar conjuntos de datos 4.Probabilidad 5.Variables.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Transformada Z Dada la secuencia discreta f(0), f(1), f(2), ….f(k),… se define su transformada Z mediante: f(k) T t Donde z es una variable compleja Juega.
Función de transferencia de procesos muestreados
EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA
Trigonometría en el Triangulo Rectángulo Unidad 2 Trigonometría Sra. Everis Aixa Sánchez.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Sistemas de Transmisión de Datos
SEÑALES Y SISTEMAS CURSO EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DE CFE Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura:ELB-0532 Horas teoría-horas práctica-créditos4-0-8.
Análisis Transitorio De Primer Orden
Ing. Barros Rodriguez D. Ronald Introducción a la Programacón.
Muestreo.
Funciones Seccionadas
Muestreo.
Función Pulso Rectangular Presentado por: Edith María Hernández Universidad Popular Del Cesar
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UN PANORAMA GENERAL.
Transcripción de la presentación:

Análisis de Sistemas Lineales “Introducción a Señales” Ing. Rafael A. Díaz Chacón ASL/RAD/2001

Introducción a Señales Definición: “Una señal es una función que representa las variaciones en el tiempo de una variable física” ASL/RAD/2001 Clasificación: 1) En términos de la forma de variación del tiempo. 2) En términos del contenido de energía o potencia.

Introducción a Señales ASL/RAD/2001 Clasificación: 1) En términos de la forma de variación del tiempo. 1-A) Señales en tiempo continuo. 1-B) Señales en tiempo discreto. 2) En términos del contenido de energía o potencia. 2-A) Señales de Energía. 2-B) Señales de Potencia.

Introducción a Señales Señales en tiempo continuo: “Aquellas en las cuales la variable tiempo se representa como una variable real” {x(t), -  < t <  } ASL/RAD/2001 Señales en tiempo discreto: “Aquellas en las cuales la variable tiempo se representa como una variable entera” {x(n), n = 0, ±1, ±2,…}

Introducción a Señales Señales de Energía: “Aquellas que tienen energía finita” ASL/RAD/2001

Introducción a Señales ASL/RAD/2001 Señales de Potencia: “Aquellas que tienen potencia finita”

Introducción a Señales ASL/RAD/2001 Funciones de Uso Común 1) Función pulso rectangular p T (t). -TT 1 p T (t) t 2) Función pulso triangular q T (t). -TT 1 q T (t) t

Introducción a Señales ASL/RAD/2001 Funciones de Uso Común 3) Función escalón unitario u(t). 4) Función impulso unitario  (t). t0t0 1  (t) t 1 u(t) t

Introducción a Señales ASL/RAD/2001 Funciones de Uso Común 5) Función signo sgn(t). 6) Función pulso exponencial Exp(t). 1 sgn(t) t 1 Exp(t) t

Introducción a Señales ASL/RAD/2001 Funciones de Uso Común 7) Funciones senoidales. A t T 0 =2  /w 0 Acos 

Introducción a Señales ASL/RAD/2001 Funciones de Uso Común 8) Función de muestreo Sa(t). 1 t Sa(t)    

Introducción a Señales ASL/RAD/2001 Clasifique las siguientes señales Señal de PotenciaSeñal x(t)Señal de Energía p T (t) q T (t) Exp (t)  (t) u(t) sgn (t) cos(t) p T (t)cos(t)