Seguridad y Uso de Certificados Digitales en GRID

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación de Factura Electrónica Octubre 2007
Advertisements

Certificados X.509 Federico García
26 Seguridad Apache con SSL Primer Taller CEDIA 3 de Marzo, 2004 Presentado por Hervey Allen Network Startup Resource Center Primer Taller CEDIA 3 de Marzo,
Autorización y Autenticación en gLite
PkIRISGrid una PKI para las actividades de e-ciencia proporcionadas por la red Española de I+D RedIRIS Daniel García Tutorial.
E-infrastructure shared between Europe and Latin America FP62004Infrastructures6-SSA Prácticas Autorización y Autenticación Juan.
Instalación y configuración del catálogo de datos (LFC) Javier Pérez-Griffo Callejon Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CIEMAT) Unidad de Sistemas.
5th EELA TUTORIAL - USERS E-infrastructure shared between Europe and Latin America Authentication and Authorization in gLite Christian.
E-science grid facility for Europe and Latin America Introducción al Grid Vanessa Hamar Grupo Grid Universidad de Los Andes.
PkIRISGrid Una PKI para las actividades de e-ciencia proporcionadas por la red Española de I+D RedIRIS.
Claves para entenderla.
11 Integración de la autorización basada en certificados de atributos para SSH Victor Manuel Fernández Albor.
CUPS Configuración y Uso de Paquetes de Software
Logon en Windows XP con Tarjetas y Certificados CERES
Algunos tips en Seguridad ASP.NET 2.0
Planificación y despliegue de Office Sharepoint Server 2007 Rubén Alonso Cebrián
Jorge de Nova Segundo UD4: Instalación y administración de servicios Web Seguridad del protocolo HTTP.
Rights Management Server Juan Luis García Rambla Código: HOL-WIN13.
Curso de Seguridad Informática
Carlos Vicente Servicios de Redes Universidad de Oregón
Proyecto e-CA: Organización Virtual y Testbed Susana Sánchez Expósito José Ruedas Sánchez II Reunión de e-Ciencia Andaluza 16-17, Octubre 2008.
INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA
CGI I La mayor parte de los elementos HTML de que disponemos permite al visitante visualizar los contenidos de un sitio, pero no interactuar con él. Dicho.
© 2011 All rights reserved to Ceedo. Ceedo - Flexible Computing Autenticación Basada en Certificado (CBA) - Doble Factor de Autenticación ( 2FA) La organización.
Firma Electrónica Avanzada
Secretaría General Firma electrónica UNED- febrero 2010.
Que es el protocolo “SSL”
Diseño de la Herramienta Informática
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Servicios colaborativos en el entorno UGR
Seguridad Distribuida
Subversion (SVN) Sistema de Control de Versiones Sucesor de CVS.
Integración de VOs y middleware para EGEE
Seguridad del protocolo HTTP
Primer Taller Latino Americano de Administradores de Grid Storage Element Vanessa Hamar Noviembre del 2005 Mérida Venezuela.
EL CORREO ELECTRONICO. Introducción : El correo electrónico es el servicio de Internet con más usuarios de todo el mundo. Con este servicio se pueden.
Desarrollo e implementación de un prototipo de Notaría Digital

VPN - Red privada virtual
El sistema PGP (Pretty Good Privacy) de Philip R. Zimmermann es el sistema para encriptación de comunicaciones por Internet más utilizado en el mundo.
Práctica I – Cifrado. Cifrado  Cifrado simétrico  Cifrado asimétrico.
Red Rural Digital Transfronteriza Certificado Digital.
Firma electrónica y presentación telemática
OpenSSL Gonzalo Ojeda Figueroa. 2 Introducción  OpenSSL, es una implementación de código libre del protocolo SSL (y del protocolo TSL).  Su principal.
Certificación Digital (PKI)
Tema 2 – Implantación de mecanismos de seguridad activa
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Protección de las comunicaciones en internet
La tecnología PKI permite a los usuarios autenticarse frente a otros usuarios y usar la información de los certificados de identidad (por ejemplo, las.
VERONICA TAPIA ALVARADO
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 4 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS W EB Nombre: Adrián de la Torre López.
Seguridad del protocolo HTTP:
ABRIMOS NUESTRA, MMC PERSONALIZADA. NOS POSICIONAMOS DENTRO DE “ACTIVE DIRECTORY USERS AND COMPUTERS” Y LO EXPANDIMOS.
Protocolo ssl. Introducción El protocolo SSL (Secure Sockets Layer) fue diseñado con el objeto de proveer privacidad y confiabilidad a la comunicación.
UD 2: “Instalación y administración de servicios de configuración automática de red” Problemas asociados a DHCP. Seguridad Luis Alfonso Sánchez Brazales.
FIRMA DIGITAL Eduardo Chiara Galván.
Técnicas de cifrado. Clave pública y clave privada:
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales
Unidad 4. Servicios de acceso remoto
FTP Funcionamiento de FTP Funcionamiento de Cliente FTP
20411 D - LAB 8 B Preparación para la configuración de Direct Access
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
FIRMA DIGITAL CUNSARO Criptografia Simetrica.
PkIRISGrid Una PKI para las actividades de e-ciencia proporcionadas por la red Espa ñ ola de I+D RedIRIS.
WINDOWS SERVER 2008 r2 ADMINISTRACION DE RECURSOS: Con el Administrador de recursos del sistema de Windows del sistema operativo Windows Server® 2008 R2,
La Autenticación IEEE 802.1X en conexiones inalámbricas.
Notario electrónico Consejería de Justicia y Administración Pública Dirección General de Organización, Inspección y Calidad de los Servicios Antonio Pedro.
Módulo 7: Resolución de nombres NetBIOS mediante el Servicio de nombres Internet de Windows (WINS)
Security, Authentication and Authorization Virginia Martín-Rubio Pascual RedIRIS/Red.es Curso Grid y e-Ciencia 2010, Valencia.
RedIRIS Campus del CSIC (Madrid) 2 de Junio de 2000 VI Reunión Grupo de Trabajo GTI-PCA Chelo Malagón Paco Montserrat.
Hands on Security, Authentication and Authorization Virginia Martín-Rubio Pascual RedIRIS/Red.es Curso Grid y e-Ciencia.
Transcripción de la presentación:

Seguridad y Uso de Certificados Digitales en GRID Rafael Marco (IFCA)

Todos conocemos los Certificados Digitales Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Certificados Digitales: ¿por qué? ¿para qué? Los Certificados Digitales facilitan: Autentificación (como un documento de identidad) Firma Digital Comunicación segura. Encriptación Software: OpenSSL openssl <ca> <req> <x509> <crl> <verify> … Acceso a Web, LDAP, … seguros Grid Security Infrastructure (GSI) Rafael Marco de Lucas (IFCA)

PKI y CERTIFICADOS. Descripción General Generación de par de claves: Clave Pública + Clave Privada La Clave Pública es accesible por todo el mundo La Clave Privada sólo es accesible por su propietario Claves simétricas: lo que se encripta con una sólo se puede desencriptar usando la otra La clave pública permite comprobar que un mensaje ha sido encriptado usando la clave privada asociada, a la cual sólo tiene acceso su propietario si la conocemos de forma fiable, permite comprobar la identidad (autentificación) esto funciona bien entre conocidos que intercambian claves pero no puede escalar a miles de usuarios que además no se conocen personalmente Autoridad de Certificación Se crea un par de claves pública+privada centrales Todos disponemos de esta clave pública, y confiamos en su buen uso Para garantizar la autenticidad de las claves públicas de los usuarios/… , éstas son firmadas usando la clave central, obteniendo lo que se suele llamar un “Certificado Digital” asociado a la clave privada, en el que se incluye una etiqueta que identifica el certificado y mas informacion extra como la fecha de caducidad, … Certificado Digital = Public Key + Information about the principal + CA signature (x509 format) Luego si confiamos en una CA podemos confiar en el certificado de un usuario (su clave pública firmada por la CA) y usar ésta para autentificar al propietario de la clave privada asociada. La solución es escalable a miles de usuarios desconocidos Pregunta: entonces que diferencia hay entre usar PGP y CAs ? What is a Digital Signature ? http://www.youdzone.com/signature.html Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Autoridades de Certificación CAs comerciales CAs académicas CAs con valor legal en España Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Autoridades de Certificación Jerarquía de Certificación CAs Raíz (Root CAs) (self signed) CAs encadenadas (Chainned CAs) Estructura escalable Problema técnico. Globus. CRL – Lista de certificados revocados Creación de una CA Sencillo desde el punto de vista técnico Políticas de Certificación. Seguridad Coordinación para el desarrollo de CAs CAs dedicadas a GRID euGridPMA http://www.eugridpma.org 1 CA por país, múltiples RAs Recomendaciones Requerimientos Minimos /C=ES/O=DATAGRID-ES/CN=DATAGRID-ES CA http://grid.ifca.unican.es/ca/datagrid-es Root CA CAs Level 1 CAs Level2 Final Certificates Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Ejemplo Práctico: Creación de una Autoridad de Certificación Instalación y configuración de openssl: rpm –ihv openssl-*.rpm vi /usr/share/ssl/openssl.cnf Subject: C=ES, O=CSIC, O=IFCA, OU=CURSO GRID, CN=Curso Postgrado GRID CA Crear una CA usage: CA -newcert|-newreq|-newca|-sign|-verify vi /usr/share/ssl/misc/CA DAYS="-days 1460" $REQ –new –x509 -newkey rsa:2048 /usr/share/ssl/misc/CA -newca openssl x509 -in demoCA/cacert.pem –text Crear una Clave Privada + Solicitud de Certificado openssl req –new –out request_pepe.pem –keyout key_pepe.pem openssl req -in request_pepe.pem –text cp –a request_pepe.pem newreq.pem Firma de Certificado /usr/share/ssl/misc/CA –sign cp demoCA/newcerts/01.pem newcert_pepe.pem openssl x509 –in newcert_pepe.pem –text Revocación de Certificados y CRL openssl ca –gencrl –out crl.pem openssl crl –in crl.pem –text Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Servidor Web seguro basado en Certificados Digitales Instalación de Servidor Web Apache y modulo SSL rpm –ihv apache-*.rpm rpm –ihv mod_ssl-*.rpm Editar fichero de configuración http.conf SSLEngine on SSLCertificateFile /etc/httpd/conf/ssl.crt/server.crt SSLCertificateKeyFile /etc/httpd/conf/ssl.key/server.key SSLCACertificatePath /etc/httpd/conf/ssl.crt SSLCARevocationPath /etc/httpd/conf/ssl.crl Crear e Instalar certificados openssl req –nodes –new –out request_server.pem –keyout key_server.pem cp –a request_pepe.pem newreq.pem /usr/share/ssl/misc/CA –sign cp demoCA/newcerts/02.pem newcert_server.pem cp demo/cacert.pem /etc/httpd/conf/ssl.crt/server.crt cp key_server.pem /etc/httpd/conf/ssl.key/server.key cp demo/cacert.pem /etc/httpd/conf/ssl.crt/csic_curso_postgrado.pem cp crl.pem /etc/httpd/conf/ssl.crl Importar CA y Certificado Personal en el Web Browser openssl x509 –in demoCA/cacert.pem –outform DER –out cacert.crt Import cacert.crt into Web Browser openssl pkcs12 –export –inkey key_pepe.pem –in newcert_pepe.pem –out pkcs12_pepe.crt Import User Certificate into Browser: Options / content / certificates Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Uso de Certificados en GRID Certificados de Usuario : DN=/C=ES/O=DATAGRID-ES/O=IFCA/CN=Rafael Marco de Lucas Host : DN=/C=ES/O=DATAGRID-ES/O=IFCA/CN=host/grid001.ifca.unican.es Service: DN=/C=ES/O=DATAGRID-ES/O=IFCA/CN=ldap/grid01.ifca.unican.es Acceso a un User Interface (UI) ssh <user>@gtbcg03.ifca.unican.es Obtención de Certificado CA Nacional aceptada internacionalmente /C=ES/O=DATAGRID-ES/DATAGRID-ES CA Generación de la solicitud del certificado grid-cert-request –cn “Common Name” openssl req –in .globus/request_usercert.pem –text Autoridades de Registro (RAs) Enviar solicitud+aprobación firmada a datagrid-es-ca Instalación de Certificados .globus/userkey.pem (u+r,go-rwx) .globus/usercert.pem (u+r,go+r) /etc/grid-security/certificates/hostkey.pem /etc/grid-security/certificates/hostcert.pem Los Certificados de las CAs se suelen instalar con RPMs Las Listas de Revocaciones (CRLs) se actualizan via web Uso de Certificados desde Web Browsers Importar certificado de la CA: http://grid.ifca.unican.es/ca/datagrid-es/datagrid-es.crt Importar CRL de la CA: http://grid.ifca.unican.es/ca/datagrid-es/datagrid-es-crl.crl openssl pkcs12 –export –inkey .globus/userkey.pem –in .globus/usercert.pem –out user_pkcs12.crt Import User Certificate into Web Browser ; https://marianne.in2p3.fr/datagrid/ca/ca-table-ca.html Manejo de Certificados con OpenSSL http://www.lip.pt/ca/ca-information.html Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Uso de Certificados en GRID Globus Grid Security Infraestructure es el estándar de facto para Grid Middleware Basado en PKI No es necesario introducir el password cada vez Delegation: a service can act on behalf of a person Mutual authentication: both sides must authenticate to the other Uso de Credenciales Introduce el uso de proxy certificates Certificados de corta vida que incluyen su clave privada y estan firmados por el certificado del usuario Los proxy-certificates se pueden mover por la red Limited and Full proxys grid-proxy-init , grid-proxy-info , grid-proxy-destroy Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Seguridad: Control de acceso Control de acceso: grid-mapfile Organizaciones Virtuales Generación automatica del grid-mapfile Cada centro decide que VOs acepta Virtual Organization Membership Service VOMS Extends the proxy info with VO membership, group, role and capabilities Local Centre Authorization Service (LCAS) Comprueba si el usuario esta autorizado (usando el grid-mapfile) Comprueba si el usuario esta prohibido en el site Comprueba si en ese momento el site acepta jobs Local Credential Mapping Service (LCASMAPS) Asocia credenciales grid con credenciales locales (unix uid/gid, AFS tokens,…) Actualmente usa grid-mapfile En un futuro próximo asociara tambien VOMS group and roles Ataques y acceso de intrusos: uso, sobreuso y abuso Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Uso de Certificados y proxys Obtener información de un certificado grid-cert-info Uso de proxy certificates Crear: grid-proxy-init Destruir: grid-proxy-destroy Ontener información: grid-proxy-info Long Term proxy myproxy server Create and store: myproxy-init –s <hostname> Obtener informacion: myproxy-info Obtener un nuevo proxy: myproxy-get-delegation Destruir el proxy: myproxy-destroy Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Rafael Marco de Lucas (IFCA) GSI APIs GSS-API , C/C++ Java GSS-API Java Comodity Grid (CoG) API C/C++ Web Services Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Obtención de Certificados IMPORTANTE Puedes localizar la web de tu CA nacional para Grid desde www.eugridpma.org pero generalmente el administrador de grid de tu centro te podrá ayudar a agilizar este trámite Las solicitudes deben ser generadas por el propietario del certificado. La clave privada debe estar encriptada a través de un password. Guardar copias de seguridad de la clave privada NO OLVIDAR EL PASSWORD No compartir los Certificados personales. Limitación de uso. Si la seguridad de tu certificado se ve comprometida debes avisar urgentemente a la RA y a la CA. PRACTICO Obtened una cuenta en un User Interface Solicitad vuestros Certificados Personales Rafael Marco de Lucas (IFCA)

Rafael Marco de Lucas (IFCA) Conclusiones El uso de certificados permite establecer una infraestructura de comunicación segura entre las partes del grid El uso de proxy certificates en GSI hace mas fácil y flexible su uso Seguridad: Authentication: Certificados Autorization: Organizaciones Virtuales Ejercicios Rafael Marco de Lucas (IFCA)