Layout Nombres: Luiz Beiza- Fabian Tasso-Nicolas Bravo-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA
DISTRIBUCION EN PLANTA.
Planeación y diseño de instalaciones Suplemento G-primas
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Los Predicables.
ORGANIZACION ETAPA 3.
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
COMERCIO ELECTRONICO FASHION VICTIM.
LOGISTICA DE ALMACENAMIENTO E INVENTARIOS
CENTROS DE DISTRIBUCION
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Condiciones físicas de ubicación.
Qué es un Sistema de Información
Marketing Online ANA PERUCHO_EESAE.
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
5.2. Definición de las funcionalidades
Modelos de Programación Entera - Heurísticas
Se viven nuevos escenarios
Presentador: Errecalde, Esteban
GESTION BÁSICA DE ALMACENAMIENTO Lay-out de almacenes Henry H González Gaitán Especialistas en Logística.
Diseño de métodos de trabajo
Aprendizajes Esperados
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
CANALES DE DISTRIBUCION
Escribiendo y publicando un artículo
ALMACENAJE PORTUARIO JOSÉ BELTRÁN RETAMOZO STEFANNIE CAMARGO BENABIDES
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
Microsoft Dynamics NAV Alejandro Arce Alzate Andrés Felipe Serna Zuluaga.
TEMA IV GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y LAS CADENAS DE SUMINISTRO
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
BENCHMARKING.
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Operadores Logísticos
Deyvi Bonilla Cristina Albornoz
VENTAJAS COMPETITIVAS.
Curso: Gestión y organización de almacenes.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Un buen método para la reducción de costos
«Tipos de organigramas
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Artesanal e industrial,
PROCESO PRODUCTIVO.
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
SISTEMAS DE PLANIFICACION DE NECESIDADES DE MATERIALES
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
La estrategia de los negocios internacionales
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DISTRIBUCION DE PLANTA.
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
ALMACENES INDUSTRIALES MATERIA PRIMA PRODUCTOS SEMIELABORADOS
Sistema de gestión de inventario
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
EMP. CONSULTORA ALMALOGIS S.A.C..
Distribución en Planta
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
TEMA:INDIDCADORES DE GESTION LOGISTICA
Transcripción de la presentación:

Layout Nombres: Luiz Beiza- Fabian Tasso-Nicolas Bravo- Felipe Barrera-Javiera Madariaga

Introducción En este trabajo daremos a conocer el concepto de layout , es un término de la lengua inglesa y no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (REAL) , donde su traducción seria , plan o disposición , estableceremos las distintas formas de ver layout , como concepto y la manera de su uso.

LAYOUT:Es básicamente la forma gráfica en la que se organiza por ejemplo una bodega, se distinguen las distintas áreas y secciones etc., es un plano de la organización de un espacio físico.

Layout ; cada cosa en el lugar adecuado Se entiende por layout la disposición fundamental de los maquinas, equipos y áreas de circulación, con el propósito de ganar eficiencia y seguridad, evitando gastos inútiles que alteran los resultados. La correcta disposición de las máquinas y equipos mejora desde la rentabilidad hasta la calidad de vida laboral . Es notable el ahorro en desperdicios o de la reducción de accidentes. Aunque es una alternativa ignorada por la mayoría de las empresas; trabajar el concepto de layout, en cualquier estructura de negocios o de producción. Cuando se plantea la tarea de diseñar un nuevo layout, es importante tener en cuenta que, a través del tiempo, cambien los modelos, los diseños, los procesos y hasta los productos.

Las claves Distancia la menor posible. Procurar achicar la distancia que deben de recorrer los materiales desde que entran como materia prima, hasta que salen como producto terminado. No a la rigidez Evitar el diseño de esquemas de layout pensando para un solo tipo de producción, un volumen fijo de producción y una sola forma de producirlo. Pasillos amplios Pasillos estrechos pueden maximizar el uso del espacio, pero obligan a movimientos que pueden resultar más costosos, por cantidad de maniobras o ruptura. Aislar los insumos Adecuar la circulación del personal –accesos y salidas a áreas productivas- evitando contacto con los insumos antes de la actividad de producción.

  La noción de layout suele utilizarse para nombrar al esquema de distribución de los elementos dentro un diseño. Es habitual que un diseñador que se dedica a la creación de páginas web desarrolle un layout y se lo presente a su cliente para que éste lo apruebe y decida sobre la distribución de los contenidos. El layout, en este sentido, puede ser una especie de plantilla que presenta tablas o espacios en blanco. La idea es que, a partir del layout, la página web comience a desarrollarse con sus contenidos específicos. El layout puede estar compuesto, por ejemplo, por un rectángulo a modo de cabezal y por tres columnas. Dicho esquema es genérico y puede usarse para desarrollar múltiples sitios web.

¿Cómo diseñar un buen layout? Basado en su experiencia en diversos sectores, el especialista Juan Sebastián Arroyo responde las interrogantes más comunes sobre este tema.   Explicar un proceso de diseño de layout por escrito, cuando su resultado final es de naturaleza gráfica y dependiente de diversos factores, es una tarea compleja. Sin embargo, responderemos interrogantes comunes planteadas por las empresas, a través de la experiencia en el campo de la consultoría en logística y en el diseño de centros de distribución de clase mundial en México, Latinoamérica, Europa y Asia.

¿Qué es el diseño de layout? Consiste en la integración de las diferentes áreas funcionales (que conforman la solución de una instalación logística) en un edificio único. Abarca no sólo el arreglo y composición de las secciones funcionales internas a dicho edificio (lo que se encuentra dentro de las cuatro paredes), sino también las demás áreas externas. Esto último también se distingue como diseño de masterplan. Estos modos de aproximación difieren si el layout se diseñará a partir de un predio existente o no, si ya existe una nave, si las alturas de los espacios están restringidas, si ya están construidos los accesos al predio, si existen edificios que no pueden reubicarse y una larga lista de condiciones.

¿Qué se recomienda antes de iniciar? Lo mejor es reflexionar y encontrar un método que simplifique y sustente la solución final, así como recortar el árbol de alternativas posibles de un modo lógico y estructurado. Para ello se debe reunir la mayor información posible. Tómese un tiempo antes de empezar con cálculos, tablas y CAD. Reflexione sobre qué pasos realizará para su diseño de layout.

¿Cuáles son las principales áreas a considerar en el diseño de layout? Zonas de recepción y expedición, almacenamiento, preparación de pedidos (picking), control e inspección de calidad, patios de maniobra y estacionamientos, entre otros. Sin embargo, para hacer un diseño de layout completo es necesario realizar un exhaustivo listado de éstas y otras áreas que hacen la funcionalidad de la solución, como por ejemplo, área de mantenimiento, carga de baterías, sanitarios, vestidores, oficinas (de control, administrativas, vigilancia, casetas), armado de ofertas o maquilas y transferencias.

El papel de los almacenes en la cadena de abastecimiento ha evolucionado de ser instalaciones dedicadas a almacenar a convertirse en centros enfocados al servicio y al soporte de la organización. Un almacén y un centro de distribución eficaz tiene un impacto fundamental en el éxito global de la cadena logística. Para ello este centro debe estar ubicado en el sitio óptimo, estar diseñado de acuerdo a la naturaleza y operaciones a realizar al producto, utilizar el equipamiento necesario y estar soportado por una organización y sistema de información adecuado. Los objetivos del diseño, y layout de los almacenes son facilitar la rapidez de la preparación de los pedidos, la precisión de los mismos y la colocación más eficiente de las existencias, todos ellos en pro de conseguir potenciar las ventajas competitivas contempladas en el plan estratégico de la organización, regularmente consiguiendo ciclos de pedido más rápidos y con mejor servicio al cliente. 

Conclusion El término layout proviene del inglés, que en nuestro idioma quiere decir diseño, plan, disposición. El vocablo es utilizado en el marketing para aludir al diseño o disposición de ciertos productos y servicios en sectores o posiciones en los puntos de venta en una determinada empresa. Por otra parte en el ámbito de diseño también es utilizada la palabra layout que corresponde a un croquis, esquema, o bosquejo de distribución de las piezas o elementos que se encuentran dentro de un diseño en particular, con el fin de presentarle dicho esquema a un cliente para venderle la idea, y luego de llegar a un acuerdo y aceptar la idea, poder realizar el trabajo final en base a este bosquejo.