Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Áreas de la ingeniería en sistemas
Advertisements

CAE (computer aided engeneering)
Ingeniería de Software
TEMA 1: Fundamentos Temario: Introducción a la informática
MROGINSKI, Javier L. – BENEYTO, Pablo A. –
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE LAS PROBNETAS DE ENSAYO
Arquitectura del sistema
FLAN “F- LINKS AND NODES”
Colegio Bilingüe de Palmares Bachillerato Internacional TISG Los Sistemas Expertos en la Educación Mónica Rojas Sylvia Vásquez.
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
Departamento de Ingeniería Química Roberto Robles Ruiz.
Fases del Diseño Instruccional
Análisis por computadora PSpice Versión 9.1
Laboratorio 1 de electrónica
Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya
del Software I – 2010/2011 Resumen… Caso de uso Colaboración en análisis Realización estereotipada: > Colaboración en.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Conceptos Fundamentales
Metodologías de desarrollo de software Argenis Aguiar Milagro Adrian Victor Rodriguez Keila Volcanes Luis Diaz.
ROBÓTICA Definición La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas.
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
Cualquier programa computacional cuyas características estructurales y funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar,aprender y administrar.
TAREA: Simular un evento cotidiano REQUISITOS Hacerlo por computadora Permitir la manipulación de variables Puede usar software a la medida o hacerlo mediante.
Medición y Métricas del Software
Alma Rosa Colín González. Las aplicaciones distribuidas se han convertido en un aspecto fundamental en los negocios y la industria a nivel mundial. INTRODUCCIÓN.
ISF5501 Ingeniería de Software
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Teoría y Métodos de la Ingeniería de Software
Animación por computadora Aplicaciones multimedia
1 Proyecto Mecesup Área Computadores Profesores Encargados Leopoldo Silva B. Agustín J. González 10 octubre 2001.
Integrantes: Axtle Estévez Ricardo Campuzano Ugalde Alejandro Grupo: 101 Equipo: 01.
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Instalación y administración de redes de área local
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
Ámbito y Estimaciones de Proyecto
Amoeba. Maestría en Sistemas Computacionales. Sistemas Operativos. Rodolfo González Garrido, Marzo, del 2008.
Conceptos Fundamentales
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
Laboratorio de Simulación y Modelado INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Presenta: Dr. Juan Carlos Chimal Eguía CENTRO DE.
¿Qué es CNC ? o control numérico por computadora.
Juan Alvites 02/08/2015 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Semana 3 Alvites Huamaní Juan.
Recursos La segunda tarea de la planificación de proyectos de software es la estimación del recursos. Los recursos se dividen en dos grandes grupos: –Los.
Ing. José Manuel Poveda.  Muchas personas asocian el término de Software con los programas de PC. Sin embargo, software no son sólo programas, sino todos.
Mecatrónica 10 septiembre I nicia 10 septiembre200 7 ¿Quién debe asistir? Personal de nivel ingeniería y docentes de estas disciplinas que quieran tener.
Ingeniería de Software
Fundamentos y Conceptos Claves del Software ISF5501 Ingeniería de Software Semana 1/1.
Introducción continuación
HABILIDADES DIDACTICAS CARRERA: MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. MODULO: MODELADO DE PIEZAS MECANICAS ASISTIDO POR COMPUTADORA UNIDAD 2 EJERCICIOS. PROF. ALBERTO.
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Ingeniería de software
Incluye las ecuaciones en los bloques que corresponden a las operaciones unitarias constitutivas del proceso. El aspecto del diagrama de bloques para el.
Departamento de español Estructura Selectividad Fase General (obligatoria) Convalidación A levels Fase Específica (voluntaria) Subir nota Ponderaciones.
Metodología de análisis y diseño de sistemas mecatrónicos.
Por: Jaime Enrique Melendez Monreal Código: INGENIERÍA DE SOFTWARE.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN ASIGNATURA: GERENCIA DE TI SECCIÓN: IC0932 Gerencia de TI Profesor: Ing. Eduardo.
Los métodos numéricos se utilizan en todo el ámbito de la ingeniería.
CMMI ISF5501 Ingeniería de Software Semana 5. Aprendizajes Esperados: Reconoce y determina en distintos escenarios niveles de madurez CMMI. Contenidos:
Diseño, implementación y verificación de un sistema de hardware reconfigurable para aplicaciones de control. de un sistema de hardware reconfigurable para.
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
PROGRAMA PARA ENCONTRAR LA CURVA DE CAPACIDAD DE UNA ESTRUCTURA MAESTRÍA EN ESTRUCTURAS EPN MATERIA: DINÁMICA PROFESOR: Dr. Roberto Aguiar ALUMNO: Ing.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
LABORATORIO DE DISEÑO DE MÁQUINAS
CONJUNTO DE FUNCIONES Y REQUISITOS DE DISEÑO PARA LA CERRADURA DEL CAPÓ DE UN AUTOMÓVIL.
Curso: Diseño de Estructuras IV Escuela: Arquitectura y Urbanismo COMPETENCIA CAPACIDADES COGNITIVOACTITUDINALPROCEDIMENTAL Genera ideas, proyecta soluciones.
INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPITULO I ANALISIS DE REQUISITOS Por:
DIARI DEL LABORATORIO VICTOR GONZALEZ. 1 DIA Avui klrenfjcifkfndifljkvnfd jk rngkj,knduhkvghidfjlvjfdvhjkgnvhgkjg.
18.10 — Muros estructurales especiales.
18.10 — Muros estructurales especiales.
DISEÑO ESTRUCTURAL I. LA NATURALEZA DE LA ESTRUCTURA.
Transcripción de la presentación:

Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas M.C. Pablo Ernesto Tapia González

1. Diseño Asistido por Computadora CAD. Temario: 1. Diseño Asistido por Computadora CAD. SolidWorks 2003. 2. Análisis estructural (simulación de distribución de esfuerzos) CAD (Método de Elementos Finitos). COSMOS DesignSTAR 3.0

Material: Instructivo del Laboratorio. Software SolidWorks 2003 Material: Instructivo del Laboratorio. Software SolidWorks 2003. Software Cosmos 2001.

Requisito: Realizar las prácticas del instructivo en el salón del Laboratorio.

Ponderación: 100% Desempeño en el salón de Laboratorio.