TÚNEL INTERNACIONAL PASO DE AGUA NEGRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retos y oportunidades de la Ingeniería Civil Española
Advertisements

Aspectos Técnicos de los Proyectos para las Asociaciones Público-Privadas (Caso Costa Rica) Cuernavaca-México Noviembre,2008.
36 proyectos adjudicados a privados
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SOTERRAMIENTO.
Conectividad y aislamiento
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Ing. Eduardo Spósito Servicios de Gerenciamiento Técnico de Proyectos
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Reordenamiento de los Accesos Ferroviarios y Viales a la Región Metropolitana de Rosario “Plan Circunvalar Rosario”
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
ASAMBLEA Plan plurianual de inversiones Mayo 15 de 2012 ASAMBLEA Plan plurianual de inversiones Mayo 15 de 2012.
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión
DESARROLLO DE CONCESIONES EN CHILE
Concurso Público Internacional: CONCESIÓN DEL PROYECTO
Concurso Público Internacional:
Econ. Rosario Shinki Higa Gerente Regional de Desarrollo Económico
Después del terremoto qué… El rol de las concesionarias en la reconstrucción.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCION DE AEROPUERTOS
Diputado Nacional Fabián Peralta. Plan Agroalimentario Nacional 2020 Estima un aumento de la producción granaria nacional de 100 a 160 millones de toneladas.
Ficha técnica del Tren Interurbano México-Toluca
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión el Proyecto:
Municipalidad Metropolitana de Lima
Navegabilidad en el rio Meta
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
Proyecto Ruta del Sol Noviembre 2007.
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
Conexiones terrestres
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Nuevas Ampliaciones Sistema Itaipu/Ande. Indice 1- Conexión del Conjunto Autotransformador Regulador - TX/RX 2- Instalación del Conjunto Autotransformador.
Creando Oportunidades Programa de Combate a la Pobreza Extrema.
Pilar Infraestructura Posición entre 148 países Calidad de la infraestructura general La calidad de las carreteras
EL CORREDOR BIOCÉANICO NORPATAGÓNICO Como sistema de Integración
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
1 PALENCIA (CALLE VICTORIO MACHO Nº 96) Edificio a rehabilitar y explotar como “Residencia de la Tercera Edad”. El colegio de las Hermanas Benedictinas.
Contenido Marco de referencia
NEIVA AEROPUERTOPROPIETARIOEXPLOTADORLARGOANCHOCLASENEIVAAEROCIVILAEROCIVIL C PITALITOAEROCIVILAEROCIVIL C GARZÓN LA JAGUA AEROCIVILFF.MM B.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Noviembre 2013 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
$850 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVERSION EN EL PAÍS Una línea de crédito por un total de 850 millones de dólares, para el financiamiento de.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
COMPUTOS Y PRESUPUESTOS.
“NUEVA SUBESTACIÓN 220 kV CÓRPAC y LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV
MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN: SOCIOS ESTRATÉGICOS Otto Kunz Sommer Presidente CChC Noviembre, 2005.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Taller de Proyectos Taller de Información – Estudios y fuentes
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
Capital: Arica Provincias: Arica- Parinacota
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños
Hanne Utreras Peyrín, Intendenta Región de Coquimbo Santiago, Junio 2015 Desarrollo y Desafíos Área Metropolitana La Serena - Coquimbo 1.
Notas de Prensa Mejores accesos para más de trabajadores Luz verde a un Plan Especial que reordena los viarios al complejo empresarial.
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
CONSULTA PUBLICA ESPECIFICA Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Mejoramiento y Construcción de la Carretera Ruta 10 HUAMACHUCO-JUANJUI / Tramo.
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile 1 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas - SEP Dirección Corporativa,
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Proyecto.
Sistema de Empresas SEP
División de Planificación y Desarrollo Regional
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Mesa Interinstitucional Corredor Bioceánico Central Región de Coquimbo
Transcripción de la presentación:

TÚNEL INTERNACIONAL PASO DE AGUA NEGRA Y SUS DESAFÍOS Septiembre 2014

UBICACIÓN DEL PROYECTO Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

IMPACTOS POSITIVOS DEL PROYECTO Refuerza descentralización e integración en un eje de 10 millones de habitantes. Aumenta atractivo del eje para comercio, industria, servicios y desarrollo de las ciudades y centros poblados. Principalmente Coquimbo-La Serena, San Juan, Córdoba, Rosario. Aumento del turismo en el área y de beneficios para los proveedores de servicios del sector. Mayor desarrollo del turismo sol y playa, astronómico, deportes extremos, paleontológico. Reducción del recorrido actual en 44 kms y de los costos de transporte para actividades económicas instaladas principalmente en el eje Córdoba-San Juan-Coquimbo-La Serena: Cal, insumos mineros, comercio exterior de productos mineros, vinos, aceite de oliva, carnes, lácteos, otros productos agropecuarios y productos industriales desde Córdoba. Mayor demanda de servicios del puerto de Coquimbo y de los aeropuertos de San Juan y de la Región de Coquimbo. Aumenta posibilidades de desarrollo de proyectos mineros binacionales. Nueva alternativa en caso de cierre de Paso Cristo Redentor. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

ACUERDOS Y DESAFÍOS DE INFRAESTRUCTURA En agosto de 2014, luego de 18 reuniones y a 5 años de la Firma del Tratado de Maipú que crea la Entidad Binacional Túnel Internacional Paso de Agua Negra (EBITAN), se acuerda el Protocolo II para avanzar en el proyecto. Argentina y Chile se comprometen a: Otorgar diversas atribuciones a la Entidad en las diferentes etapas del Proyecto. Los costos para la construcción e inspección del Proyecto, así como los de mantenimiento, administración y explotación, serán financiados por cada una de las partes en la proporción correspondiente a su participación territorial en el trazado del Túnel. Las partes se obligan a construir, a su costo, todas las obras complementarias que no integran el Proyecto y que se encuentren en sus respectivos territorios. Dichas obras deberán estar concluidas antes de la puesta en servicio del túnel. Esto nos plantea diferentes desafíos Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

DESAFÍO 1: LA OBRA PRINCIPAL El proyecto consiste en la construcción de un túnel de 13,9 km de longitud en el Paso Internacional de Agua Negra, que unirá la Región de Coquimbo en Chile y la Provincia de San Juan en Argentina. El túnel se ubicará a una altura aproximada de 4.100 msnm (portal lado argentino) y 3.600 msnm (portal lado chileno) con una pendiente promedio de 3,4%. Entre 2013 y 2014 el nuevo “Estudio Conceptual y Actualización de la Ingeniería Básica” de la Consultora Suiza Lombardi optimiza el proyecto de ingeniería básica entregando un costo aproximado de US$ 1.413 millones incluyendo obras civiles, instalaciones electromecánicas y estableciendo varios requisitos constructivos. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

UBICACIÓN DEL PROYECTO Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

El proyecto del Túnel de Agua Negra se compone de las siguientes obras subterráneas:   2 túneles de tránsito unidireccional paralelos de aproximadamente 13.9 Km de longitud. El Túnel Norte es recorrido por el tránsito hacia Chile  (dirección Este-Oeste). El Túnel Sur prevé la circulación del tránsito hacia Argentina (dirección Oeste-Este). 46 galerías de interconexión peatonal, cada 250 m, como vía de escape para usuarios en caso de emergencia. 6 galerías de interconexión vehicular, cada 1.500 m, como vía de escape para usuarios y tránsito de vehículos de emergencia  (bomberos, policía, ambulancia) y de mantenimiento. En su interior se albergan además locales eléctricos con los equipamientos electromecánicos. 2 centrales de ventilación (Este y Oeste) con respectivas bahías de detención, ubicadas aproximadamente a un tercio y a dos tercios de la longitud del túnel para la instalación de los ventiladores y de los equipamientos electromecánicos necesarios para el funcionamiento del túnel. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

El proyecto del Túnel de Agua Negra se compone de las siguientes obras subterráneas (continuación):   Una galería de ventilación entre el portal Chile y la central de ventilación Oeste de aproximadamente 4.5 km de longitud, para la evacuación de los humos en caso de incendio. Un pozo de ventilación vertical (altura 490 m) entre la central de ventilación Este y la superficie para la evacuación de los humos en caso de incendio, con chimenea y edificio técnico en la cabeza del pozo y camino de acceso correspondiente. 2 edificios con locales técnicos ubicados a  ambos portales entre los falsos túneles, para alojar los equipamientos electromecánicos necesarios para el funcionamiento del Túnel. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

A lo anterior hay que agregar: Los edificios de control fronterizo La Subestación, el patio de alta tensión y el grupo generador ubicados en las proximidades del túnel El Centro de Control Operativo a distancia El Centro de Mantenimiento e intervención a distancia. Para conseguir optimizar el proceso constructivo los Ministerios especializados deben desarrollar un pliego de licitación muy detallado que ya está en marcha. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

DESAFÍO 2: CAMINOS DE ACCESO Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

ESTUDIOS Y OBRAS EN EJECUCION Y EN PROGRAMA, EN RUTA INTERNACIONAL 41 Ch. 2 3 4 1 1 = Ampliación y Reposición La Serena-Las Rojas 15,8 km. 2014-2016 (diseño) 2 = Mejoramiento Juntas del Toro Puente El Camarón, 15,100 km., 2013-2015 (obras) 3 = Mejoramiento Puente El Camarón La Laguna, 13,755 km., 2014-2017 (obras) 4 = Mejoramiento La Laguna Llano Las Liebres, 22,72 km., 2014 – 2015 (diseño)

Financiamiento: Sectorial 1.-Ampliación y Reposición Ruta 41 CH, Sector: La Serena – Vicuña, Tramo 1 La Serena – Las Rojas, Provincia de Elqui. Etapa: Diseño Financiamiento: Sectorial Costo de Estudio: M$ 848.800 (R&Q Ingeniería S.A.) Inversión Estimada obra: Sujeto a Desarrollo del Estudio Longitud de Intervención Vial: 15,8 km. Inicio Legal: Julio 2014 Plazo: 750 días (Mayo 2016) Situación Actual: Contrato iniciado

Financiamiento: Sectorial Inversión de Obra: M$ 10.305.955 2.-Mejoramiento Ruta 41 CH, Sector: Juntas del Toro – Puente Camarón, tramo Km. 147.560,00 al Km. 162.660.00, Región de Coquimbo Etapa: Ejecución Financiamiento: Sectorial Inversión de Obra: M$ 10.305.955 Empresa Contratista: Constructora BRANEX Ltda. Longitud de Intervención Vial: 15,1 km. Inicio Legal: abril 2013 Plazo: 840 días (Julio 2015) Situación Actual: Obra en desarrollo

3.- Mejoramiento Ruta 41 CH, Sector: Puente Camarón – La Laguna, tramo Km. 162.660,00 al Km. 176.415, Región de Coquimbo Etapa: Ejecución Financiamiento: Sectorial Inversión Obra: M$ 8.650.000 Longitud de Intervención Vial: 13,8 km. Situación Actual: Expropiaciones año 2014. Obras y Asesoría en proyecto presupuesto 2015.

Empresa Consultora: Dusan Dujisin y Cía. Ltda. 3.- Mejoramiento Ruta 41 CH, Sector: La Laguna – Llano Las Liebres, Tramo Km. 176.415,00 al Km. 199.135, Región de Coquimbo Etapa: Diseño Financiamiento: FNDR Costo de Estudio: M$ 464.000 Empresa Consultora: Dusan Dujisin y Cía. Ltda. Inversión Estimada obra: Sujeto a Desarrollo del Estudio Longitud de Intervención Vial: 22,7 km. Plazo: 675 días (Marzo 2016) Situación Actual: En proceso de Adjudicación y trámite de toma de Razón en Contraloría Regional de Coquimbo

DESAFÍO 3: DESARROLLO PUERTO DE COQUIMBO Y RUTAS PRINCIPALES Lograr una buena conectividad de Ruta 41 con el Puerto, con conexiones adecuadas en armonía con el desarrollo urbano de Coquimbo y La Serena: - bypass - Acceso soterrado para paso de cargas hacia o desde el puerto - Solución a congestión vehicular y accidentes en Ruta 5 entre Coquimbo y La Serena Desarrollo de la ruta costera norte y doble vía Ruta 5 desde Vallenar al Sur. Debe solucionarse el tema de compatibilidad desarrollo del puerto y actividades pesqueras. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

DESAFÍO 3: DESARROLLO PUERTO DE COQUIMBO Y RUTAS PRINCIPALES (continuación) Para la próxima década se hará necesario un fuerte desarrollo del puerto con: - mejor equipamiento e infraestructura - desarrollo de terminal de pasajeros para la industria de cruceros - desarrollo de nuevos sitios - mayor calado Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

DESAFÍO 4: NUEVO AEROPUERTO DE TONGOY Es necesario descentralizar y difundir los efectos multiplicadores de los proyectos mencionados hacia polos que no están plenamente desarrollados e integrados al desarrollo regional y nacional: este es el caso de Tongoy. Con las limitaciones del aeropuerto La Florida, por todos conocidas, hay que avanzar en el nuevo aeropuerto con mejores servicios y mejor infraestructura aeroportuaria. Ello permitirá tener una mejor conectividad aérea con un aeropuerto de categoría internacional, desarrollar un nuevo polo turístico regional como lo sería Tongoy, desarrollar mejor la industria exportadora de productos marinos y aumentar el empleo y los ingresos regionales. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

EN RESUMEN El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha decidido dar prioridad a estas obras, sea con inversión pública directa o con alianza público- privada. Son más de US$ 2.500 millones de inversiones en el túnel y otras obras de infraestructura en ambos países. Son grandes desafíos económicos, técnicos e ingenieriles pero estamos conscientes que son obras que generarán múltiples efectos positivos y permitirán contribuir al desarrollo de la Región de Coquimbo y de la Provincia de San Juan y a la construcción de dos países mejor integrados. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

TÚNEL INTERNACIONAL PASO DE AGUA NEGRA MUCHAS GRACIAS TÚNEL INTERNACIONAL PASO DE AGUA NEGRA Y SUS DESAFÍOS Septiembre 2014