1º. ANÁLISIS SILÁBICO 1º. ANÁLISIS SILÁBICO Análisis de señal acústica A n á l i s i s d e s e ñ a l a c ú s t i c a Conversión fonológica C o n v e r.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
Advertisements

La Hipótesis de los Rasgos Distintivos
La sílaba.
DISGRAFIA ¿QUÉ MÁS DEBERÍA SABER?
Tema 3. La percepción de los indicios acústicos
Tema 1. Fonética y fonología del español:
Práctica 7 Análisis pragmático Luis Carlos Mayoral Ausín Grupo 35.
FACTORES QUE DIFICULTAN EL ACTO DE ESCRIBIR
La Fonética.
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Procedimientos prácticos
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Fragmentos de la entrevista de Michka Assayas a Bono, vocalista del grupo U2.
Integración fonológica
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonemas Viernes 1 de febrero.
Vocales del español.
Mujeres Con Valor "Lo esencial para el corazón es invisible para los ojos"
Ultimamente hay muchos problemas entre blogueros Puedo decirte que uds blogueros (no todos) son casi iguales a una programa de TV.
EL CASTELLANO PRIMITIVO
Adquisicion de la Lectura y la Escritura
Espectrograma -oscilograma
Fonemas, letras y sílabas.
Psicogénesis de la lectoescritura: una mirada desde la perspectiva de apropiación de la lectoescritura del niño y la niña Material de apoyo a los docentes.
Pronunciación de /b/ Este fonema se escribe con “v” y con “b”.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
La lista de 100.
Procedimientos Prácticos: Pares Contrastantes
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
La sílaba La noción de "sílaba" ha tenido un rol en la fonología por muchos años, aunque ha habido mucha discusión y mucha controversia en cuanto.
La nasalización.
Tema: Fonología.
SPAN 114A Quinta Clase - Fonética y fonología
Mixteco de Huajuapan ¿Qué podemos observar y afirmar de estos datos? Derechos reservados © 2003, SIL International.
Las vocales del español
Fonética y fonología.
ADQUISICION DE LA LECTOESCRITURA
Fonética acústica (VI)
ALFABETIZACIÓN INICIAL
La Hipótesis de Rasgos Distintivos La Hipótesis Fonémica ha dado origen a otra hipótesis que también ha tenido mucha influencia, que llamaremos la Hipótesis.
QUÉ ES “NORMAL” ANTES DEL AÑO (ETAPAS DEL BALBUCEO)
Análisis métrico Para realizar un análisis métrico completo hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Labialización y palatalización secundaria
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
Glotalización, Laringalización y Aspiración
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
Fonética y Fonología.
Fernando Arnejo Calviño Helena Bemposta Portos.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Preparación del segundo parcial Fonética y fonología del español 31 de mayo de 2010.
Span 114A Fonética y fonología españolas
Las vocales silábicas 2 06 oct día 18 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
Tipos de acento.
UN MENSAJE PARA REFLEXIONAR
DISFASIA TRASTORNO Son alteraciones producidas en el proceso de adquisición del lenguaje. Dos tipos: - Retraso simple del lenguaje: retraso cuantitativo.
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
EVALUACION PEDAGOGICA
APARATO FONADOR.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Académico Táchira EVALUACION PEDAGOGICA Autora: Pérez Angarita.
Tema 2. Identificamos las unidades de la lengua
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
PROGRAMA LETRAS.
Christian Acevedo Lo fantástico en los cuentos de Julio Cortázar.
Evolución del español Actividades.
FONÉTICA FONOLOGÍA Sonid o Fonem a La Fonética trata de los sonidos del lenguaje (parte fónica expresiva) y se refiere a los sonidos (acústica) y cómo.
Transcripción de la presentación:

1º. ANÁLISIS SILÁBICO 1º. ANÁLISIS SILÁBICO Análisis de señal acústica A n á l i s i s d e s e ñ a l a c ú s t i c a Conversión fonológica C o n v e r s i ó n f o n o l ó g i c a Fragmentación del input en unidades mínimas de sonido articulado (sílabas) Fragmentación del input en unidades mínimas de sonido articulado (sílabas) 2º. ANÁLISIS FONÉMICO 2º. ANÁLISIS FONÉMICO Identificación de los rasgos acústicos que componen la sílaba (en ciclos sucesivos) Identificación de los rasgos acústicos que componen la sílaba (en ciclos sucesivos) Asociación de esos rasgos con los característicos de los fonemas Asociación de esos rasgos con los característicos de los fonemas Identificación de los fonemas presentes en la sílaba Identificación de los fonemas presentes en la sílaba SONIDO

labio dental fricativa sorda tensa oral /f/ inter dental //// IDENTIFICACIÓN RASGOS IDENTIFICACIÓN FONEMA RELACIONAR CON FONEMAS

-as -as -aah -aah OMISIÓN DE LA S FINAL

¡ En efecto ! Lo que oímos es una vocal larga y abierta con algo raro detrás ¡A ver quien distingue qué es! ¡Oé, qué sabe esta mujé!

grande n de a s n Nasalización de /a/ Dentalización de /n/ OMISIÓN DE LA N FINAL

¡ Así no me extraña que mis chiquillos se confundan ! El fonema /n/ “reparte” sus rasgos y se queda en casi nada... ¡ Como mi sueldo !

Lo que quiero destacar es esto. El fenómeno descrito crea confusión con este tipo de sonidos. Es decir, dificulta su análisis fonológico, lo que incrementa las posibilidades de error en la escritura, donde aparecen omisiones. Claro, siempre que se esté esacribiendo... ¡POR VÍA INDIRECTA!