Modelo de desarrollo económico costarricense Ecoanálisis Feb de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
La Política Económica: introducción
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Las Fuentes de Crecimiento y Reducción de Pobreza e Inequidad en Argentina Políticas Económicas Presentación de Mauricio Carrizosa Noviembre 29-30, 2005.
TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
¿Qué hemos aprendido?.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
Notas a Propósito de la Nueva Pobreza Encuentro Intermunicipal Empleo y nueva pobreza Bogotá 24 de febrero 2004 Alfredo Sarmiento Gómez.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
La Gestión Pública del “futuro”
Desafíos de la Economía del Conocimiento Crecimiento: –Innovación, PTF, disponibilidad de capital y trabajo. –Movilidad capital (Inversión extranjera)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Nuevos Tiempos, Nuevos Retos, Nuevas Acciones Primer Congreso Agrícola FEDEAGRO Caracas, 20 de Noviembre de 2003 Perspectivas Empresariales Albis Muñoz.
XXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA FENADECO
Vivir Mejor.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
PANEL VISIÓN DE ESTADO 2025 COPARMEX Encuentro Empresarial 2004 Fernando Elizondo Barragán Secretario de Energía Septiembre 10, 2004.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
La Política Económica: introducción
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
El empresario en el siglo XXI Visiones y perspectivas
Tema 9: El sector público
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
MEF - DSP.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Progreso humano en un mundo diverso
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
ESTADO NEOLIBERAL 1980-…… Programas de Ajuste Estructural
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Economía y política en Ciencia y Tecnología en México Francisco Javier Castellón Fonseca Senador por Nayarit Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Políticas de empleo en América Latina
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
¿Cómo hacer crecer a México? Economic Survey 2007.
Principios y Conceptos
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Transcripción de la presentación:

Modelo de desarrollo económico costarricense Ecoanálisis Feb de 2014

HACE 2 AÑOS DESAFIOS ECONÓMICOS PARA COSTA RICA Un crecimiento menos favorable Costo fiscal del éxito de promoción exportaciones. Costo de los subsidios en asignación de factores Bajo crecimiento de la productividad, crecimiento por acumulación, no por eficiencia y capital humano especialmente siglo XXI Gobierno ineficiente en lo cotidiano y en reformas Pobreza estancada, desempleo y desigualdad crecientes

Nuestros actuales retos…  Crecer más aceleradamente para disminuir la pobreza y fortalecer la clase media,  Crecer más inclusivamente para disminuir la desigualdad,  Crecer con mayor eficiencia para ahorrar factores,  Crecer con estabilidad SEÑALÉ ENTONCES (2012):

NECESIDAD DE CAMBIAR DE UN MODELO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Y DE IDE A UN MODELO BASADO EN LA EFICIENCIA Y MAYOR AHORRO NACIONAL SEÑALÉ ENTONCES (2012):

HOY El entorno internacional de largo plazo  Reacomodo de los poderes económicos: EEUU, UE, CHINA, países emergentes  Reacomodo energéticos: gas de lutita (shale gas), petróleo africano, brasileño, biocombustibles, aire, sol, etc.  El cambio climático y costo de adaptación  El cambio tecnológico y desigualdad  ¿Convergencia de las economías?

HOY Las ventajas comparativas (fortalezas tradicionales) Ubicación geográfica Diversidad climática y biológica Cultura de paz y «pura vida» Convivencia tradicional en armonía Historia de estabilidad democrática Facilidad de trabajadores para aprender

HOY Las ventajas comparativas (fortalezas coyunturales) Buenos resultados para la IDE pero… «Base» educativa pero… Mercados abiertos gracias a tratados de libre comercio pero… el mundo avanza TTIP, TPP Avances en exportación con contenido tecnológico (piña y microchips) y de servicios Externalidades de la exportación moderna

HOY Debilidades y amenazas Dificultad para tomar decisiones públicas No es tamaño del estado es eficiencia Estado ineficiente en medidas institucionales: Presidencialismo-sistema multipartidista, Poder Judicial complejo y contradictorio, Asamblea Legislativa amarrada, Régimen Municipal débil y fragmentado, Órganos de control que administran, Estado débil y grupos de presión fuertes

HOY Debilidades y amenazas Estado ineficiente para administrar: Servicio civil, Infraestructura, Contratación administrativa, Planificación urbana, Regulación, Oportunidad y «seguridad» de la justicia

HOY Debilidades y amenazas Estado ineficiente para administrar: Precio servicios públicos, Tramitología, Calidad educación, Oportunidad salud, Focalización programas sociales

HOY Debilidades y amenazas Déficit y deuda del sector público 12,4 13,3 12,5 12,2 11,8 11,5 11,8 13,5 15,3 17,4 17,2 17,4 17, Porcentaje Costa Rica: Gasto sin intereses del Gobierno Central como proporción del PIB, (en porcentajes) Fuente Edna Camacho

HOY Debilidades y amenazas Déficit y deuda del sector público Fuente Edna Camacho Año ,619,619,117,014,714,114,215,2 14,315,1

HOY Debilidades y amenazas Un sistema cambiario a medio palo y sin transparencia Desempleo Pobreza Aumento de la desigualdad Nivel de capacitación de la fuerza laboral

HOY Debilidades y amenazas Falta de dinamismo y cambio tecnológico en mercado interno Bajo crecimiento de la PTF Honda brecha ideológica entre (apertura y competitividad) y (paternalismo y proteccionismo a los empresarios) Renuencia al cambio Baja movilidad social con una clase media insatisfecha con su progreso, y que siente se alejan sus posibilidades de surgir Con los sectores más educados indiferentes ante la función pública… pero esta campaña un cambio

¿cómo aprovechar las oportunidades? Estado eficiente lo que sabemos: por informes de notables, academia, estado de la nación, y muchos más A.El cambio institucional: negociación política con apoyo social (Relación Poderes, Asamblea, Judicial, Municipal, Órganos de control) B.Los cambios en el manejo cotidiano del gobierno C.Descentralización territorial D.Reformas en gastos e ingresos del gobierno. Zonas francas. E.Flotación administrada con reglas generales de intervención conocidas

¿cómo aprovechar las oportunidades? Estado eficiente F. Crecimiento compartido para disminuir desempleo, pobreza y desigualdad, pero: i. limitada capacitación fuerza laboral, ii. bajo crecimiento PTF, iii. mercado interno poco dinámico

¿cómo aprovechar las oportunidades? Mercado participativo y eficiente F. Crecimiento compartido para disminuir desempleo, pobreza y desigualdad ¿cómo? ¿medidas macroeconómicas? NO Economía pequeña, abierta, dependencia en ahorro externo, situación fiscal

¿cómo aprovechar las oportunidades? Mercado participativo y eficiente F. Crecimiento compartido para disminuir desempleo, pobreza y desigualdad ¿cómo? 1)Estado eficiente. Servicio civil y contratación 2)Administración de los programas sociales 3)Infraestructura 4)Educación

¿cómo aprovechar las oportunidades? Mercado participativo y eficiente F. Crecimiento compartido para disminuir desempleo, pobreza y desigualdad ¿cómo? 5)Simplificación de trámites 6)Simplificación, transparencia y celeridad de la regulación administrativa. (Dar facilidad a hacer negocios)

¿cómo aprovechar las oportunidades? Mercado participativo y eficiente F. Crecimiento compartido para disminuir desempleo, pobreza y desigualdad ¿cómo? 7)Eliminar barreras y propiciar movilidad i.Abrir monopolios y oligopolios públicos y privados ii.Abrir competencia profesional

¿cómo aprovechar las oportunidades? Mercado participativo y eficiente F. Crecimiento compartido para disminuir desempleo, pobreza y desigualdad ¿cómo? 8)Disminución por apertura del costo de la canasta alimentaria 9)Modernización de la agricultura para mercado local y dotarla de tecnología para exportar

¿cómo aprovechar las oportunidades? Mercado participativo y eficiente F. Crecimiento compartido para disminuir desempleo, pobreza y desigualdad Pero… Gobierno débil y pequeños grupos de interés muy fuertes

¿cómo aprovechar las oportunidades? Democracia y sociedad participativa G.Conformando coaliciones políticas con apoyo en la opinión pública que permitan enfrentar: i.la brecha ideológica, ii.la renuencia al cambio, iii.la desconfianza, iv.la insatisfacción de la clase media v.la indiferencia ante lo público

¿cómo aprovechar las oportunidades? Resumen Necesitamos evolucionar hacía modelos político-social y económico más inclusivos. (“Por qué las naciones fallan” Daron Acemoglu y James A Robinson) Instituciones políticas-sociales incluyentes: estado centralizado y fuerte con poder distribuido entre todas las personas por igual, solo sujeto a límites preestablecidos Para establecerlas se necesitan coaliciones que alíen muy diversos intereses (antes PLN, PUSC, hoy?)

¿cómo aprovechar las oportunidades? Resumen Necesitamos evolucionar hacía modelos político-social y económico más inclusivos. (“Por qué las naciones fallan” Daron Acemoglu y James A Robinson) Instituciones económicas inclusivas: permiten y estimulan la participación de las personas sin exclusiones arbitrarias por estatuto, raza, religión, cultura, origen o nivel social, económico o político a participar en las actividades económicas que mejor usan sus talentos y habilidades y que permiten a los individuos hacer las escogencias que ellos desean

¿cómo aprovechar las oportunidades? Resumen Distribución? Economía incluyente Crecimiento?

¿cómo aprovechar las oportunidades? Resumen Aumentando la productividad y el capital humano Con los mismos trabajadores, máquinas y demás bienes de capital, y con los mismos recursos naturales podríamos obtener una mayor producción de bienes y servicios. Así se puede aumentar el bienestar de los más pobres y de la clase media, sin afectar el sistema de incentivos que promueve la inversión, la creatividad, la innovación y el progreso.

¿cómo aprovechar las oportunidades? Resumen Evolución no revolución Avances graduales pero simultáneos en cambio institucional y administración cotidiana

¿cómo aprovechar las oportunidades? Resumen Governments that can intervene massively to restructure and diversify the economy, while preventing the state from becoming a mechanism of corruption and rent-seeking, are the exception. Dani Rodrik FEB 10, 2014

¿cómo aprovechar las oportunidades? Resumen No se trata de hacer todo Se trata de aprovechar las oportunidades políticas para formar coaliciones ganadoras y poder ir avanzando en aspectos parciales Se trata de no retroceder

¿cómo aprovechar las oportunidades? Resumen Lo primero y más fácil: Establecer mecanismos transparentes de medición de las principales actividades de la administración pública con resultados públicos mensuales, para controlar la eficiencia.