Glaciares Chilenos Reservas Estratégicas de Agua Dulce Roxana Bórquez G. Ingeniero en Recursos Naturales Renovables Magíster en Gestión y Políticas Públicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Influencias mutuas.
Advertisements

Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
LOS DESIERTOS….
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
La dinámica de la Hidrosfera
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
Los procesos internos modifican el relieve
“Actualización en torno al debate sobre la megaminería” Biól
EL DESHIELO UN GRAN PROBLEMA.
Inventario del agua en el Mundo
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
LOS HUMEDALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo Informa: AES-GENER PRETENDE EXTRAER EL AGUA DE SANTIAGO PARA USARLA EN UN PROYECTO HIDROELECTRICO
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Organizaciones de Regantes frente a la sequía
Las rocas y los Minerales
LA HIDROSFERA VISITA EGLEE BRICEÑO
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
"PERSPECTIVA GLOBAL, NACIONAL Y REGIONAL DEL AGUA”
CAMBIOS CLIMATICOS.  La NASA ha descubierto un incremento en la anchura del área del agotamiento de la capa de ozono terrestre. En el presente, el área.
Proyecto de Ley de Protección y Preservación de Glaciares Elizabeth Soto Muñoz Consejera Política de Campañas Greenpeace.
Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
TEMA 3 LAS AGUAS.
FOTOGRAFIA 4.
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
DOCENTE: Biólogo ROMMEL PAREDES FUENTES
Zona muy extensa del océano que se extiende tierra adentro.
„Somos Iglesia al servicio de la vida y de la creación“
Proyecto de Expansión División Andina de Codelco Mayo 2013.
Evaluación de los Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación
La dinámica de la Hidrosfera
Acantilado m. Declive casi vertical en un terreno.
Grupo de Diálogo Minero Aprendiendo de Conga: Hacia una nueva Minería Ing. María Chappuis 23 MAYO 2012.
HIDROGRAFÍA DE CHILE.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Glaciares : Reservas Estratégicas de Agua Dulce
CAMINOS DEL AGUA.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
EL MODELADO GLACIAR.
Distribución de agua en el planeta
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Indicación sustitutiva y propuestas
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
CAMINOS DEL AGUA.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Principales problemas medioambientales en España 6 (continuación de la 5ª parte)
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia.
La dinámica de la Hidrosfera
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
La dinámica de la Hidrosfera
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto Básico Profesora Paulina González.
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
Transcripción de la presentación:

Glaciares Chilenos Reservas Estratégicas de Agua Dulce Roxana Bórquez G. Ingeniero en Recursos Naturales Renovables Magíster en Gestión y Políticas Públicas

El Agua: Recursos hídricos disponibles a nivel mundial

¿Qué es un glaciar? ¿Dónde se encuentran los glaciares?

Glaciares Definición Son masas de hielo perenne, formada por acumulación de la nieve, cualesquiera que sean sus dimensiones y formas, que fluye lentamente por reptación debido a su propio peso hacia alturas inferiores Origen Formación Diagénesis Cuaternario: , y AP (último periodo glaciar) Neógeno: elevación de los andes

Glaciares en Chile: Tipo de glaciares Glaciares Descubiertos Glaciares CubiertosGlaciares de Roca Según Estructura Interna Glaciares Descubiertos Glaciares Cubiertos Glaciares Roca

Glaciares en Chile: Importancia Fundamentales para el equilibrio hídrico y climático de las cuencas (respuesta inversa al déficit) –Zonas Norte y Centro: Aportes a los ecosistemas y abastecimiento humano, principalmente en zonas áridas y semiáridas. –Zona Sur: Importante aporte a napas subterráneas (terrenos volcánicos de gran permeabilidad o en cráteres con índices geotérmicos altos) Aportes al aumento del Nivel del mar: –Zona Austral EIA P. Pascua Lama

REGIÓNEMBALSE CAP. MAX. (Hm3) XV COTACOTANI 21 CHUNGARA 435 CARITAYA 42 IICONCHI 22 III LAUTARO 26 STA. JUANA 166 IV PUCLARO 200 PALOMA 755 RECOLETA 97 COGOTI 137 LA LAGUNA 40 EL BATO 26 CORRALES 50 V AROMOS 35 LLIU-LLIU 2 R.M. EL YESO 256 RUNGUE 2 Glaciares de Roca Importancia Azócar y Brenning, 2010 Almacenamiento de largo plazo, Almacenamiento temporal y, Liberación de agua RESPUESTA INVERSA AL DÉFICIT HÍDRICO Superficie:147,5 KM2 Eq. en Agua: 2,37 km3 (2.370 Hm3) Azócar y Brenning, 2010 Fuentes de agua Reguladores del clima Poseen contenido de información sobre el pasado geológico y climático

¿Cuáles son las amenazas para la conservación de los glaciares?

Amenazas para su conservación: -Actividad turística invasiva -Actividad minera desarrollada en alta montaña 1.-Cambio en el albedo 2.-Extracción de secciones del glaciar 3.-Depositación de materiales 4.-Construcción de Infraestructura (caminos) Intervención del Hombre

Impactos y consecuencias ambientales Pérdida irreversible del recurso hídrico Eliminación del sistema hidrológico de un componente que contribuye a los caudales de los ríos (verano) Modificación del paisaje

Intervenciones consumadas

Glaciares Toro 1 y Toro Intervenciones consumadas: Proyecto Pascua Lama EIA P. Pascua Lama

Intervenciones futuras: Proyecto Pascua Lama Botadero Nevada Norte: cabecera del Río Estrecho mill. ton. de estériles (320 hás de extensión y 700 metro de altura) EIA P. Pascua Lama

Intervenciones consumadas: Afectación: -Cubiertos de estériles: desaparición casi total de 4 G. de Roca (0,11 km2) -Construcción de infraestructura (caminos): intervención de 2 G. de Roca (0,14 km2) -Remoción Minera niega existencia de glaciares Sup. G. roca: 1,9 km2 Afectación: 42% de la superficie -0,2 km2: removido (ampliación) -0,2 km2 :cubiertos por estériles -0,4 km2: construcción de infraestructura (caminos) EQ. AGUA: 6-9 mill m3 LOS PELAMBRESLOS BRONCES Brenning y Azócar, 2010

Intervenciones consumadas: Codelco Chile División Andina Afectación: Desaparición casi completa de 2 glaciares rocosos: 1,32 km2 -Remoción -Cubiertos por estériles -Construcción de infraestructura (caminos) EQ. AGUA: mill m3 Consecuencias: - Desplazamientos de glaciar dentro del rajo de la mina. - Deformación de las paredes de la mina. - Necesidad de extraer glaciares AFECTACIÓN DE GLACIARES ES 100 VECES MAYOR QUE PASCUA LAMA

Brenning y Azócar, 2010

Pérdida de masa y variación del aporte hídrico por excavaciones y cubierta con botaderos en glaciares de roca (FMG1). Pérdida de masa en glaciares descubiertos por efecto polvo (FMG2). Modificación de la dinámica de movimiento de glaciares debido a excavaciones, cubierta con botaderos y drenaje subglaciar por construcción de túneles (FMG3). EXPANSIÓN ANDINA 244 INTERVENCIÓN DE 26 GLACIARES -Remoción -Depositación de estériles -Construcción de caminos/levantamiento de polvo 1.054,33 hectáreas

EXPANSIÓN ANDINA 244 Imprecisiones Poca profundidad de análisis (Levantamiento de polvo, nieves estacionales) Minimización de impactos Determinación del área de influencia Medidas de compensación inadecuadas Problemas detectados por DGAProblemas detectados por GreenPeace Imprecisiones en la cantidad de glaciares presentes en el área de influencia No existe gran detalle sobre el impacto actual de glaciares en la zona Precisiones en el seguimiento

Impactos y consecuencias ambientales Brenning y Azócar, 2010

Muchas Gracias…