ADULTO MAYOR Hospital De Castro Castro, Septiembre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCORRISMO Y SALUD.
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Algunas consideraciones para el desarrollo de Indicadores de Envejecimiento con perspectiva de género José Miguel Guzmán Punto Focal de Envejecimiento.
La Familia y la Salud Dr Alfonso E Nino G Esperanza Lara Romero
EL ADULTO MAYOR EN ABANDONO SOCIAL
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
Por una Argentina con Mayores Integrados
Recursos actuales para la Tercera edad
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
UNA REALIDAD SILENCIADA.
QUE ES EL MALTRATO AL ANCIANO
Abril fue declarado en nuestro país “Mes de la Prevención del Abuso Infantil” mediante el Decreto Núm. 98 del 11 de marzo de A partir de entonces,
Reflexionando sobre el Enfoque de Derechos OPD Valdivia.
Servicio Nacional del Adulto Mayor
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Vivienda Protegida para Mayores
Violencia. Sus diferentes formas
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
JORNADA BUENAS PRACTICAS
“Envejecer o En-vejez-Ser”
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS.
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
Claudia Covarrubias Octubre Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, “Estimaciones.
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Instituciones de Chile Temas relevantes 4°Básico.
Envejecimiento Es el conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles producidas en un organismo con el paso del tiempo y que finalmente conducen.
PROPUESTA DE LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN EL DISTRITO FEDERAL.
Derechos sexuales y reproductivos.
Síndrome de los niños invisibles Dr. Roberto Plana Bouly Especialista de 1er y 2do grado de Pediatría Profesor Auxiliar y Consultante del ISCM-H Máster.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
IGUALDAD DE GÉNERO Grupo : Tu si que vales Paula Monteys Rodríguez Johana Sánchez Galván Cristina Santana Ortega Asignatura: Desarrollo profesional y comunidades.
S ALUD O CUPACIONAL GLOSARIO -NOMBRE :Sara Marcela A. Bermúdez -INSTITUCION : Alfredo García -PEREIRA, FECHA: 18/JULIO/2012.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Taller de Capacitación virtual MÓDULO III
Profesional DEPRODE -SENAME
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
Una sociedad para todas las edades: promover la solidaridad intergeneracional Vitalija Gaučaitė Wittich Directora, Departamento de Población, UNECE 18.
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS Indicadores estadísticos
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
VIGILANCIA COMUNITARIA
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Para la prevención, tratamiento y control de
Maltrato al Adulto Mayor Docente : Gloryssabeth Cuartas Valencia Integrantes : Esteban S á ez Germaine Tejos.
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Derechos del adulto mayor
Maltrato al adulto mayor no constitutivo de delito: la respuesta jurisdiccional Ricardo Pérez de Arce Molina Abogado.
Practica Profesional 1 Año 2013.
La Salud con Perspectiva de Género
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
 La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos de la Vejez  PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL. (Viena 1982) Empleo, seguridad.
PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ECUADOR 2015.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

ADULTO MAYOR Hospital De Castro Castro, Septiembre 2014

TERCERA EDAD/PERSONA MAYORES Población de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va deteriorando y, por consiguiente, es sinónimo de vejez, de ancianidad. Se trata de un grupo de la población que tiene 65 años de edad o más. Hoy en día, el término va dejando de utilizarse por los profesionales y es más utilizado el término personas mayores.-

Empezamos a envejecer cuando nacemos………………………………… Al nacer se inicia el ciclo vital que cada persona va recorriendo de acuerdo a sus caracteristicas y al medio en que le tocara vivir. No existe un solo modo de envejecer, sino diferentes maneras de vivir esta etapa, la diferencia. Las personas mayores son un grupo de edad muy diverso, se envejece de manera diferente: - Si se es mujer o hombre - Según las distintas edades - Si se continuando trabajando o si se ha jubilado - Si se cuenta con una pensión, o si se generan otros ingresos - Si se tiene o no un buen estado de salud - Si se es dependiente de la ayuda de otro para realizar actividades de la vida diaria o si se es independiente.-

ENVEJECIMIENTO Deterioro de las funciones progresivo y generalizado que produce una perdida De respuesta adaptativa al estrés y un mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionados con la edad. El envejecimiento es el proceso por el que el individuo con el paso del tiempo va perdiendo vitalidad, entendiendo vitalidad como la capacidad que tiene el organismo para realizar sus diferentes funciones biológicas ENVEJECIMIENTO ACTIVO: Proceso de hacerse mayor sin envejecer mediante el desarrollo continuado de Actividades físicas, sociales. Es un proceso dinámico, multifactorial e inherente a todos los seres vivos.

PERSONAS ADULTAS MAYORES/MAYORES Personas mayores que cuenten con sesenta año o mas de edad. Ley de los derechos de las personas mayores.- ENVEJECIMIENTO: Proceso de cambios permanentes y paulatinos Envejecimiento Como proceso Proceso de envejecimiento Envejecimiento normal producto de la edad no todos los cambios productos de la edad tiene consecuencias negativas Efectos de los estados del entorno, Del estilo de vida y de las enfermedades

LEY 20.427 DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES Maltrato al Adulto Mayor La Ley 20.427 incorpora el Maltrato al Adulto Mayor en la legislación nacional. El Maltrato a personas mayores es cualquier acción que produce daño a un adulto mayor y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como personas. El daño producido puede ser de orden físico, psíquico y/o Patrimonial.-

¿A QUIÈNES Y DÒNDE PUEDEN DENUNCIAR? Cualquier persona que tenga conocimiento directo de los hechos ya sea un familiar, un vecin0 ,amigo , lo puede hacer en Carabineros, Policía de investigaciones, Fiscalía o Tribunales de Familia.- TIPOS DE MALTRATO AL ALDULTO MAYOR: Físico Psicológico Abuso sexual Abuso Patrimonial Negligencia

ABANDONO EL ABANDONO ES UNA FALTA DE RESPONSABILIDAD PARENTAL Y SOCIAL, QUE OCASIONA UNA OMISIÓN ANTE LAS NECESIDADES PARA SU SUPERVIVENCIA Y QUE NO SON SATISFECHAS TEMPORAL O PERMANENTEMENTE POR LOS FAMILIARES, CUIDADORES, CUSTODIOS O EL ESTADO. COMPRENDE UNA VIGILANCIA DEFICIENTE, DESCUIDO, PRIVACIÓN DE ALIMENTOS, INCUMPLIMIENTO DE TRATAMIENTO MÉDICO, ENTRE OTRAS OMISIONES GRAVES.

INDICADORES DE ABANDONO: - DESNUTRICIÓN - FALTA DE HIGIENE PERSONAL - VIVEN EN LA CALLE - ABANDONO EN HOSPITALES - AM INSTITUCIONALIZADOS

PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ADULTOS MAYORES De acuerdo a las estadísticas a nivel nacional, los adultos mayores constituyen el grupo de edad con mayor nivel de participación, en comparación con el segmento de 30 a 59, y de menos de 30 años. Las organizaciones de mayores han tenido un aumento explosivo en los últimos años. Según catastros realizados por SENAMA, entre los años 1998 a la fecha, se triplicó el número de personas mayores asociadas, aumentó en más de tres veces el número de clubes y otras organizaciones de adultos mayores

PRESTACIONES A LOS ADULTOS MAYORES: PROGRAMA VINCULOS: Programa social dirigidos a adultos mayores vulnerables que viven solos, y que forman parte del sistema de Protección social. Objetivo del programa: Lograr que los adultos mayores solos, en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad cuente con subsidios garantizados accedan en forma preferente a un conjunto de prestaciones pertinentes a sus necesidades y estén integrados a la red comunitaria de protección social.- A quien va dirigido: A personas mayores de 65 años que viven solos o en compañía de otra persona mayor de 65años.-

¿Cómo se ingresa? A través de la Ficha de la Protección social y de acuerdo a los criterios de Vulnerabilidad social. ¿Cómo Opera? Convenio entre el MIDEPLAN –SENAMA – MUNICIPIOS

Programa de Servicios de atención al adulto mayor: Convenio SENAMA – MINVU: Se protege el derecho a vivir en un lugar digno y entorno favorable CONTEMPLA: La construcción de establecimientos de larga estadia (ELEAM) Construcción de condominios de viviendas tutelada

Programa Asesores Seniors: Convenio Senama - Fosis Programa de voluntariado Transmisión de la experiencia sociolaboral Promueve el desempeño de nuevos roles en la vejez Programa Turismo Social Sistema integral de atención ciudadana Acciones en prevención del maltrato