SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Advertisements

SOLUBILIDAD Y TEORIA ATOMICA DE DALTON
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
DISOLUCIONES.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
SOLUCIONES Prof. Sandra González.
»Unidades de concentración:
SOLUCIONES QUÍMICAS… (Ivonne Gacitúa G.).
SOLUCIONES M. en C. Alicia Cea Bonilla
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
I UNIDAD SOLUCIONES.
Soluciones.
DISOLUCIONES Unidad 3.
Solubilidad.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Disoluciones.
Disoluciones químicas
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
Solubilidad Cuantitativamente, concentración de soluto en solución saturada a determinada temperatura Cualitativamente, interacción espontánea entre soluto.
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Disoluciones químicas
Soluciones y Concentraciones.
MEZCLAS MEZCLAS HETEROGENEAS HOMOGENEAS
Bqca. María Cecilia Recalde
La Materia TEMA 5 I.E.S. Pablo Gargallo
PROPIEDADES COLIGATIVAS
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
Soluciones Se usa en Química para describir un sistema en el cual una o mas sustancias están mezcladas o disueltas de forma homogénea en otra sustancias.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
Soluciones o Disoluciones Químicas
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
SOLUBILIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
Soluciones.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
SOLUCIONES LIC. AMALIA VILCA PEREZ.
Disoluciones químicas
Disoluciones.
Concentración de las disoluciones
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
Disoluciones químicas
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
SOLUCIONES SOLUTO SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Soluciones o Disoluciones Químicas
DISOLUCIONES.
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Soluciones o Disoluciones Químicas
DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Concentración de las Soluciones 1ª. Parte
SUSTANCIAS PURAS & MEZCLAS….
TIPOS DE MEZCLAS Es un sistema disperso en el que una o mas sustancias (fase dispersa) se distribuyen en el interior de otra ( fase dispersante).
DISOLUCIONES Tipos de disoluciones. Solubilidad.
Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas Saturación y solubilidad.
Cap. 13 Disoluciones.
SOLUCIONES.
Soluciones y unidades físicas de concentración
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
SOLUCIONES. Solución - Mezcla homogénea soluto(s) – componente(s) de la solución que se encuentra(n) presente en menor cantidad. disolvente - componente.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
Soluciones o Disoluciones Químicas
ALBERTO GUERRA DIAZ KAREN BOLAÑO COTES EDGAR GUERRA PABLO PABA FABIAN MOLINA ALVARO PABA GUSTAVO CAMPO ADRIANA ALZATE.
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
MEZCLAS Y DISOLUCIONES
Transcripción de la presentación:

SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA SOLUBILIDAD MATA MARTINEZ DANIEL SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA

Solubilidad “La solubilidad es la medida o magnitud que indica la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una cantidad determinada de solvente y a una temperatura dada”. La Solubilidad de una sustancia es una medida de cuanto soluto se disuelve en una cantidad determinada de disolvente a una temperatura especifica.

El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra. La sustancia que se disuelve se denomina soluto y la sustancia donde se disuelve el soluto se llama disolvente . No todas las sustancias se disuelvan en un mismo solvente. El termino solubilidad se utiliza para designar al fenómeno cualitativo del proceso de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones

La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto, así como de la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del sistema a alcanzar el valor máximo de entropía.

Cuando una sustancia parece no disolverse, se dice que es insoluble Cuando una sustancia parece no disolverse, se dice que es insoluble. El proceso de interacción entre las moléculas del disolvente y las partículas del soluto para formar agregados se le llama solvatación y si el solvente es agua hidratación.

Terminología de las concentraciones Las concentraciones de las soluciones en el punto de saturación se llaman solubilidades; se expresa como masa de soluto por masa de disolvente. Para las soluciones en las que el disolvente es el agua, la solubilidad se expresa como masa en gramos de soluto por 100 gramos de agua, a una temperatura dada. Para trabajos de laboratorio, es mas conveniente expresar la solubilidad en cantidad de moles de cada reactivo. Por esta razón, una concentración comúnmente empleada es la molaridad.

La molaridad (M) se define como el numero de moles de soluto disuelto en cada litro de disolución. La ventaja de la solución molar es que puede emplearse como una especie de forma liquida del soluto. Según la definición de molaridad, sabemos q 1 litro de una solución molar de NaOH contiene 40 graos de NaOH. Un mililitro de esta solución contiene, por lo tanto 10-3 moles, ósea 0.040 gramos de NaOH. 1.0=1 mol de NaOH por litro de solución =40 g NaOH/1000 ml de solución =0.040 g/ml de solución

Limites de solubilidad Dos sustancias, como el oxígenos y el dióxido de carbono, que se mezclan fácilmente en todas las proporciones, se llaman miscibles. Dos líquidos, agua y mercurio, se llamaran no miscibles. Si tratamos de formar soluciones de gases en gases encontramos que se forman en todas proporciones, como lo demuestra el aire; sin embargo al mezclar agua y mercurio observaremos que la solución no se consigue. Entre estos dos limites de solubilidad hay muchos ejemplos de sustancias que se mezclan, pero solo hasta ciertas proporciones máximas de soluto y disolvente

Como el mecanismo de disolución supone movimiento de moléculas, la temperatura y la presión tienen efecto en la solubilidad. Los sólidos se disuelven en agua en cantidades que dependen de la temperatura; la mayoría es mas soluble cerca del punto de ebullición del agua que del de congelación; la presión ejerce una ligera influencia en la solubilidad del sólido por que pocos tienen una presión de vapor mensurable Muchos líquidos son completamente miscibles con el agua. Los líquidos ligeramente solubles; o parcialmente ni miscibles tienen una solubilidad similar a la de los sólidos. Sus solubilidades tienden a crecer con el aumento de la temperatura

Los gases son generalmente mas solubles en agua fría y tienden a abandonar las soluciones en forma de burbujas, cuando se calienta si el proceso es rápido se le llama efervescencia. La máxima solubilidad para los gases se encuentra cerca del punto de congelación del agua; la presión tiene un efecto mensurable en la solubilidad de los gases. La solubilidad de los gases en el agua es directamente proporcional a la presión del gas sobre el agua, a una temperatura dada

Tipos de soluciones con respecto a la solubilidad. Cuando el limite de solubilidad se ha alcanzado para una temperatura determinada y algo del soluto permanece sin disolver, se ha formado una solución saturada. En este estado hemos establecido un equilibrio dinámico entre moléculas del soluto disuelto y las del no disuelto. El proceso de disolución nunca se detiene. La velocidad a la que las partículas del soluto entran en disolución es igual a la velocidad en que cristalizan.

Es posible calentar esta solución y lograr que se disuelva mas soluto Es posible calentar esta solución y lograr que se disuelva mas soluto. Si todo el soluto se disuelve y se deja enfriar la solución, puede suceder que no se produzca la re cristalización. El exceso de soluto queda en solución. Cuando esto ocurre, hemos obtenido una solución sobresaturada; esto es, hemos logrado que entre mas soluto del que se disolvería en condiciones normales a esa temperatura. Las soluciones sobresaturadas no están en equilibrio.

BIBLIOGRAFIA Burns. Fundamentos de química. J. B. Umland. Química general. G. R. Choppin. Química.

GRACIAS POR SU ATENCION