Residente de 3° año de cardiología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES
Advertisements

Insuficiencia Aórtica Insuficiencia Aórtica
REUNION DE ALTA DR. JORGE ESTIGARRIBIA JEFE: Dr. Miguel Cardozo.
Caso clínico Dengue Dr. Adán Vecca R1 de Emergentologia
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
Residencia de Clínica Medica HIGA Prof. Dr. Rodolfo Rossi Año 2010
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO EN LOS SUH
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
CLÍNICA Dolor de instauración brusca, muy intenso y desgarrador en cara anterior o posterior del tórax, con frecuencia en la región interescapular, que.
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
CRISIS HIPERTENSIVAS.
CASO CLÍNICO DIABETES HTA E HIPERCOLESTEROLEMIA
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
COARTACIÓN DE LA AORTA IXCHEL AGUIRRE VIDAL 6º C.
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
Dr. Juan Viles-González Miembro del Cuerpo Docente en Cardiología
Caso Clínico 1 Bloque III
Caso clinico Dr Mario Arévalo Residente de Emergentologia 3° año Año 2012 Tema: Taquiarritmias.
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
DR EDGAR ORTEGA DRA MIRNA SALINAS 26/10/12
DISECCION DE AORTA. Dr. Benjamin Q. Toro.
1 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 1.
La Válvula Aortica.
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y CONSUMO DE COCAÍNA
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
CIRCULACION TRANSICIONAL
Caso clínico Director de medicina cardiovascular: Dr. Thalasselis D. Jefe de Unidad Coronaria: Dr. García P. Jefe de Cirugía Cardiovascular: Dr. Girela.
Hospital Tránsito Cáceres de Allende
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
SINDROME AORTICO AGUDO
UN CASO INUSUAL DE SINDROME DE TAKO-TSUBO
Enfermedad de Takayasu vs Hematoma aórtico
DISECCION AORTICA El objetivo de los métodos de imágenes:
Servicio de Cardiología Residencia de Cardiología Pulita Miguel (Jefe de Servicio) Ricotto Juan Gay Hugo Maldonado Gastón Andrea Muñoz Emiliano Torres.
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Sector Malfante 1.
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
PSEUDOANEURISMA MICÓTICO DE ARTERIA RADIAL POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
EMERGENTOLOGIA. HCIPS. - REUNION DE ALTA.- - INVITADO: DR. Anwar Miranda. - RESIDENTE: Dra. Enrique. 19/10/12.
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
Insuficiencia mitral aguda post-IAM Lucía Vera P, Sergio Vasquez F, Amaia García de la P.U, Cristina del Bosque M, Daniela Bustos P, Cesar Solorzano G.
Válvulas aórticas Estudio coronario no invasivo preQ
COMPLICACIONES DEL IAM
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
Unidad de Emergencias - IPS
DRENAJE VENOSO PULMONAR ANÓMALO BILATERAL Y SÍNDROME DE TURNER Uxua Idiazabal. Complejo Hospitalario de Navarra. Nora García. Hospital de Basurto José.
EL PACIENTE PANVASCULAR
PERFORACIÓN DEL SEPTO INTERVENTRICULAR POSTRAUMÁTICA
El paciente con dolor torácico
Definición Proceso agudo de la pared aórtica que cursa
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.
ANEURISMA DISECANTE DE LA AORTA ASCENDENTE
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
SESION TERAPEUTICA 08/09/15 Juan Luis Bueno Wong
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
Casito en 5 minutos Dra. Agustina Agnetti. Fem 57 años Sincope seguido de déficit motor en hemicuerpo izquierdo + disartria. Atc: HTA Y DLP INGRESO: TA.
MONITORIZACION HEMODINÁMICA
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
SINDROME AORTICO AGUDO
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
NOMBRE: E.G EDAD: 78 AÑOS SEXO: MASCULINO PROCEDENCIA: SAN LORENZO PROFESION: JUBILADO (PANADERO) FECHA DE INGRESO URG HCIPS: 10/10/15 FECHA DE INGRESO.
Caso Clínico N.F Sala 4 – Cama 11. Antecedentes  Paciente femenina de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos.  Cursó internación en Unidad Coronaria.
PA = VM x RP PA = VM x RP ¿Qué es lo que anda mal?
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
Fecha de descarga: 01/07/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Ilustración de la reparación aórtica distal de una disección.
Transcripción de la presentación:

Residente de 3° año de cardiología CASO CLÍNICO Lillo Mario N. Residente de 3° año de cardiología Director de medicina cardiovascular: Dr. Thalasselis D. Jefe de Unidad Coronaria: Dr. García P. Jefe de Cirugía Cardiovascular: Dr. Girela A. Jefe de Clínica Cardiológica: Valenzuela G. Jefe de Clínica Médica: Núñez W. Jefe de Residentes: Baro J. C. Residentes de Cardiología Clínica: Contreras Pablo; Lillo Mario; Pérez A. Sebastian; Rodriguez Juan M; Wall Valeria; Lanzani Sabrina; Pérez Sergio; Pérez Nicolás.

CASO CLÍNICO Paciente masculino 46 años. Desconoce antecedentes patológicos. Niega hábitos tóxicos. Niega antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares. Niega alergias.

CASO CLÍNICO El 09/05/14 aproximadamente a las 08.00 hs presenta dolor torácico: irradiado a dorso y a epigastrio, de carácter transfixiante, intensidad 8/10, que no se atenuaba con ninguna posición. Consulta en hospital local, donde se constatan registros de HTA, se trata con morfina y NTG. Se realiza ecografía abdominal, que evidencia dilatación de aorta abdominal con flap de disección. Se deriva a nuestra institución para diagnostico y tratamiento.

CASO CLÍNICO Al ingreso el paciente se encuentra lucido, vigil, Glasgow conservado, sin signos de bajo gasto cardiaco. Sin dolor. TA: 160/80; FC: 50 x min; T:35,8°C; Sat:99% AA ECG: ritmo sinusal, FC: 45 x min, Isquemia subepicardica anteroinferior. HBAI.

CASO CLÍNICO Examen físico: Ap CV: soplo diastólico, foco aórtico, 2/6. Buena perfusión periférica, pulsos simétricos Sin otros datos positivos. Tratamiento: Sonda vesical Vía central subclavia derecha Vía arterial radial izquierda Control de doble producto

CASO CLÍNICO Se realiza al ingreso angioTAC de aorta:

CASO CLÍNICO Informe: Diseccion aortica Stanford tipo B, cuya puerta de entrada impresiona ubicarse adyacente al istmo aórtico, con componente de retrodisección y hematoma intramural que involucra arco aórtico proximal y segmento tubular de aorta ascendente. Se identifica evolución a dilatación aneurismática de aorta abdominal de 4,5 cm como signo precoz de complicación de disección. Malperfusion antero inferior renal derecha

CASO CLÍNICO LAB: Hto:33%; Hb:10.7 mg%; Plaq:100.000/mm3; Iono:134/3.4/106; urea:17 mg%; creat:0.70 mg% Se interconsulta con servicio de cirugía cardiovascular, decidiéndose conducta expectante, tratamiento médico para control de doble producto

CASO CLÍNICO A las 24 hs del ingreso el paciente evoluciona con oliguria e isquemia de miembro superior izquierdo. LAB: Hb:7.3 mg%, Plaq:91000/mm3 Se realiza Angio TAC de aorta..

CASO CLÍNICO INFORME: Se identifica extensión del flap de disección, el cual se visualiza inmediatamente superior a la emergencia de arteria CD, con falso lumen permeable y circulante extendiéndose el flap de disección a TBC derecho en segmento proximal, a carótida primitiva izquierda y a arteria subclavia izquierda, extendiéndose a aorta toracica y abdominal sin cambios al estudio previo.

CASO CLÍNICO ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFAGICO LEVE HIPERTRODIA DEL VI, FUNCION SISTOLICA BIVENTRICULAR CONSERVADA VALVULA AORTICA TRICUSPIDE CON APERTURA Y CIERRE CONSERVADOS, NO SE OBSERVA REGURGITACION AORTICA AL EXAMEN COLOR. A 1.5 CM APROX DEL PLANO VALVULAR Y EN PROYECCION DEL SENO CORONARIANO IZQUIERDO SE OBSERVA UN FLAP DE DISECCION QUE SE EXTIENDE DISTALMENTE AL CAYADO Y A LA AORTA DESCENDENTE. EL FALSO LUMEN EN EL ORIGEN DE LA DISECCION SE ENCUENTRA OCUPADO POR COAGULOS MOVILES, FRESCOS. HAY FLUJO DOPPLER EN FALSO LUMEN. LOS DIAMETROS DE LA AORTA ASCENDENTE SON: ANILLO 22 MM, AORTA PORCION SINUSAL 34 MM, PORCION TUBULAR 31 MM. NO HAY DERRAME PERICARDICO AL MOMENTO DE ESTE EXAMEN. EVALUADO EL CAYADO AORTICO SE OBSERVA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA IZQUIERDA CON FLUJO DOPPLER POSITIVO EN VERDADERO Y FALSO LUMEN-NO PUDE EVALUAR EL TRONCO BRAQUICEFALICO.- DX DISECCION AORTICA TIPO A, CON BUENA FUNCION VALVULAR, COMPROMISO DEL CAYADO , Y EXTENSION A CAROTIDA PRIMITIVA IZQUIERDA.

CASO CLÍNICO PACIENTE QUE SE COLOCA EN ARM, DECIDIENDOSE CIRUGÍA DE URGENCIA, INGRESANDO A QUIROFANO A LAS 20.30 HS DEL DIAS 10/05/14

CASO CLÍNICO DIAGNOSTICO PREOPERATORIO: DISECCION AORTICA TIPO "B" CON RETRODISECCIÓN HACIA AORTA ASCENDENTE. HALLAZGOS QUIRURGICO: AORTA ASCENDENTE DISECADA SIN PUERTA DE ENTRADA (TEAR) DISECCION DEL TRONCO BRAQUICEFALICO. DISECCION DE LA ARTERIA CARÓTIDA IZQUIERDA. BUENA FUNCION VENTRICULAR IZQUIERDA. ARTERIA AXILAR DERECHA DE BUENA CALIDAD TECNICA QUIRURGICA "REEMPLAZO DE AORTA ASCENDENTE + BY PASS A TRONCOBRAQUIOCEFALICO Y CAROTIDA IZQUIERDA"

CASO CLÍNICO