H ACIA UN NUEVO I NFOMEX 21 DE AGOSTO DE 2014 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD 100 DÍAS DEL NUEVO IFAI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
PJSF Licitación pública internacional nro. 10 Lote 2 (parcial) Sistema Documental Jurídico Caso de estudio Infojus La más completa biblioteca digital de.
PORTAL DE TRANSPARENCIA
I Definición Una ventanilla única es definida como una facilidad que permite a las partes involucradas en el comercio, presentar información y documentación.
Vanguardia en Comunicación
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS EXITOSOS.
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal La Web 2.0 y los portales de transparencia focalizada julio de 2011.
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Guía para acceder a la información pública. Documento con fines deliberativos.
Convenio de Colaboración SNTE - IFAI 1. Generar información pertinente y sistemática de nuestros procesos sindicales, es parte de una nueva visión con.
Sinaloa Transparente Presenta:. Artículo 9. Las entidades públicas están obligadas a difundir de oficio, sin que medie solicitud al respecto… Artículo.
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
Índice Coparmex del Uso de Recursos Índice Estatal
E-Administración. Un nuevo eslabón en la modernización de la Universidad Alicante, 17 de octubre de 2011.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
INTERCONEXIÓN DE REGISTROS ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LA OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES (ORVE) EL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN DE REGISTROS.
INTERCONEXIÓN DE REGISTROS ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LA OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES (ORVE) EL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN DE REGISTROS.
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
Sistema Infomex. ¿Qué es esto? FOIA Machine es un sistema que puede generar, editar y enviar solicitudes de información a las agencias del gobierno.
Calidad de la información de oficio: fortaleciendo el derecho a la información 1.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
SAI-DGCPA SAI SN T E L NUEVO ENFOQUE DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA S EPTIEMBRE DE 2014 X IMENA P UENTE DE LA M ORA C OMISIONADA P RESIDENTA S EMINARIO.
R EUNIÓN DE TRABAJO CON LAS UNIDADES DE ENLACE DE LOS SUJETOS OBLIGADOS 12 DE AGOSTO DE 2014 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD C OMISIONES DE INDICADORES.
EL USO DE LAS LEYES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PARA LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE: DOCUMENTOS EN ACCIÓN Balance de la Ley Federal de Transparencia y Acceso.
A LCANCES Y PERSPECTIVAS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA : H ACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL S ISTEMA.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Sistema INFOMEX para Organismos Autónomos. Infomex es una herramienta que permitirá a los distintos niveles de gobierno federal, estatales y municipales.
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.
Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Estado de Campeche
Registro Estadístico Nacional
Plataforma ECM de Servicios On-Line con Acceso Mediante Voz.
Sistema SINFA Sistema Informático Nacional de Fondos de Aseguramiento Presenta: M.C. Christian Oved Orduño Soto Director del Area de Desarrollo TI OINFA.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Transparencia Información Pública Rendición de cuentas Protección de datos personales.
Instituto Federal de Acceso a la Información 19 de noviembre de 2009 Reunión ordinaria del Comité Promotor por una Maternidad Sin Riesgos en México El.
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
Hacia un nuevo Infomex Características del sistema en el Distrito Federal 21 de agosto de 2014.
Nuestra empresa fija sus objetivos en la GESTION, DESARROLLO y SERVICIO a instituciones. CLOUD COMPUTING Fascilitar la gestión a nuestros clientes y usuarios.
El proceso de reforma al artículo 6o. Constitucional Alejandro Solís Barrera Fundación Hewlett, 16 de marzo de 2007.
INFOMEX Versión 3 (Nuevo InfoMex) Plataforma Nacional de Transparencia O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD J ULIO DE 2014.
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas (LAECAP) Jacques Bulchand Gidumal Profesor de Tecnología e Internet Universidad.
Partidos Políticos y Transparencia Armonización de la Ley General de Transparencia | 1 Julio, 2015.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
P LATAFORMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA 2 de julio de 2015 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD.
Oscar Mauricio Guerra Ford Plataforma Nacional de Transparencia
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Comisionado Ciudadano
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Una numeralia sobre el ejercicio del derecho de acceso a la información en relación con el Ejecutivo Federal, Comisionado Presidente Alonso Lujambio.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos “Los organismos Público de Acceso a la Información en México” Lic. Christian Laris Cutiño.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Ley de Educación Nacional
Programa de Fortalecimiento y Modernización de la Gestión Fiscal
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública 5 de diciembre de 2009 Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública CAIP-BUAP-IFAI El.
Mayo, Dato Abierto Alejandro Bonilla Muñoz Director General Adjunto de Contrataciones Electrónicas Secretaría de la Función Pública Mayo, 2015.
Aspectos generales sobre los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos expedidos por SNT Dirección General de Gestión de la Información.
Oscar Mauricio Guerra Ford
Transcripción de la presentación:

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX 21 DE AGOSTO DE 2014 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD 100 DÍAS DEL NUEVO IFAI

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX Los medio electrónicos remotos (MER) como forma para realizar solicitudes acceso a la información, recibir respuestas e interponer recursos de revisión se introdujo al texto constitucional en la reforma de 2007 cuyo artículo tercero transitorio versa: “La Federación, los Estados y el Distrito Federal deberán contar con sistemas electrónicos para que cualquier persona pueda hacer uso remoto de los mecanismos de acceso a la información y de los procedimientos de revisión a los que se refiere este Decreto, a más tardar en dos años a partir de la entrada en vigor del mismo. Las leyes locales establecerán lo necesario para que los municipios con población superior a setenta mil habitantes y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal cuenten en el mismo plazo con los sistemas electrónicos respectivos.”

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX Infomex es hoy una herramienta única y a la vanguardia mundial en los medios de acceso a la información y protección de datos por medios electrónicos remotos, su prestigio es reconocido a nivel internacional. Desde la evolución de SISI al sistema Infomex, y el lanzamiento de su versión 2.0 en Junto con la coordinación con todas las dependencias y entidades de la Administración Publica Federal para la creación del portal de obligaciones de transparencia (POT), y el desarrolló el ZOOM ese mismo año. Estas tres herramientas han alcanzado un notable reconocimiento internacional y prestigio entre la sociedad mexicana. Sin embargo aún queda mucho por mejorar.

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX Bajo una lógica de evaluación y mejora continua el IFAI se ha propuesto desarrollar e integrar nuevos instrumentos que permitan a la tecnología ser una aliada en el ejercicio de los derechos tutelados por el Instituto. Además, es importante señala que las tres aplicaciones fueron desarrolladas hace más de 7 años, por lo que su proceso de renovación y actualización es inminente. Aunado a ello, las plataformas tecnológicas del IFAI deben ser preparadas para las nuevas labores sustantivas que le fueron conferidas en la reforma constitucional del 7 de febrero de 2014.

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX La relevancia de Infomex La posibilidad de realizar la solicitud por MER, la recepción de notificaciones, la entrega de la información y la posibilidad de inconformarse con la respuesta recibida, todo utilizando Internet, para nada es trivial. Ahorra sustancialmente los costos de transacción para el solicitante, evitando que éste deba trasladarse hasta la sede del órgano público, misma que bien puede encontrarse en otra ciudad o entidad país. Además de generar ahorros para el propio Estado, por la organización y envíos de información por medios electrónicos sistematizados en archivos digitales.

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX La aplicación de Infomex en los sujetos obligados ha generado una amplia gama de medios electrónicos remotos, con características sub- óptimas, empezando por no contar con un medio homogéneo para que toda persona pueda solicitar información bajo un mismo procedimiento. El problema más grave de la situación ya citada, es que si bien Infomex es el medio dominante en el país, tanto en las dependencias del Ejecutivo, los poderes Legislativo y Judicial e incluso en su uso por diversos órganos autónomos (INE, IFAI, Banxico, CNDH, INEGI, IFT, INEE) cada órgano tiene su propio Infomex, con un nombre de usuario y una contraseña distinta. Lo cual representa cerca de 40 medios distintos de acceso, tomando en cuenta los Infomex utilizados en los entidades federativas. Esta situación significa una mayor complicación para que el solicitante para conocer la información en manos del Estado mexicano. Importancia de su modernización

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX El objetivo de este proyecto es contar con una nueva solución que permita integrar la funcionalidad del sistema Infomex 2.0 con el POT y el Zoom, junto con nuevas características de accesibilidad, tecnología de punta y soluciones vanguardistas para la inclusión que aquellos sectores de la población que no cuentan con acceso a Internet o presentan limitaciones de otra índole para utilizar la plataforma existente al día de hoy. Objetivo

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX Tres son los motivos torales que nos llevan hoy a emprender la labor por la construcción de un nuevo Infomex 3.0: 1.La corrección de las fallas en el sistema actualmente en funcionamiento, para reducir los costos de transacción tanto para el solicitante como para las dependencias públicas, en una organización archivística digitalizada más eficiente. 2.La convicción del nuevo IFAI por establecer procesos de mejora continua, y adaptarse a los cambios necesarios que el Instituto debe promover para mantenerse a la avanzada. 3.El compromiso de este nuevo órgano autónomo por llevar los derechos que tutela a un sector de la población más amplio que permita tanto a los usuarios existentes, como a los grupos vulnerables, explotar el conocimiento en manos del Estado.

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX Preparación del sistema para convertirse en una plataforma única nacional capaz de integrar todos los sistemas Infomex – – en la federación, los estados y de todos los sujetos obligados dentro de una la misma interfaz y con un mismo usuario y contraseña. Homologar y acceder a todos los procesos de acceso y de ejercicio de derechos ARCO de las entidades incorporadas a Infomex. Incorporación del software Inclusite, para brindar acceso a personas con discapacidad. Garantizar que los códigos fuente y propiedad de los componentes del Infomex sean propiedad exclusiva del IFAI. Incorporar firma electrónica avanzada generada automáticamente para las respuestas que enviadas por el sistema, para su validez en relación a datos personales.

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX Acceso al tablero de control del sistema, que permita ver el listado, status y documentación de soporte de los procesos dados de alta en la herramienta tanto a nivel estatal como federal, desde solicitudes de información, recursos de revisión, e interposición de recursos en segunda instancia. Envío de avisos del sistema por correo electrónico, mensajes SMS y por Twitter, entre otras redes sociales (prevención, ampliación, notificación de pago, respuesta) Módulos de búsqueda inteligente e inmediata, asociadas a palabras clave, que permitan encontrar al solicitante las respuestas ya existentes más cercanas a su solicitud, tanto con la interacción en el POT. Posibilidad de realizar una misma solicitud a más de un sujeto obligado, independientemente del ámbito de gobierno o entidad federativa.

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX Incorporación de un nuevo procedimiento para atender solicitudes y recibir respuestas telefónicas gratuitas por medio de un , incorporado a Infomex. Desarrollo de aplicaciones móviles para las plataformas: Windows Phone, Android, e iOS. En donde deberán poderse realizar consultas en un buscador inteligente al Zoom, POT, e Infomex, así como realizar solicitudes de información, consulta de respuestas e introducción de recursos de revisión. Compatibilidad con redes sociales para: la realización de solicitudes, imposición de recursos de revisión y publicación de respuestas. Asistente virtual para la realización de solicitudes de información. Registro de información relevante para realizar auditorías.

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX Guía de uso de Infomex 3.0 en un leguaje dirigido al ciudadano e inclusión de preguntas frecuentes. Plantillas de diseño y esquema funcional lógico desarrollado de forma intuitiva desde la visión del usuario, tomando experiencias de otros sistemas de acceso (Estado de México, Oaxaca y Yucatán). Módulo para registro y seguimiento de los procesos en las entidades federativas y que toda documentación se encuentre en formatos electrónicos.

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX Acceso unificado Solicitudes de Información Servicios de Inforamción Servicios Integración y Socialización Múltiples Medios de Acceso Plataforma Nacional Usabilidad y Accesibilidad Software Inclusite Windows phone Android IOS

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX Plan General del Proyecto Etapa I Diciembre Abril 2015 Etapa II Julio 2015 Etapa III Octubre 2015 Etapa IV Diciembre 2015 Desarrollo Versión 3 de Infomex para dispositivos móviles y computadoras Gestión Interna Portal Nacional Buscador Nacional Solicitudes y Obligaciones Solicitudes Telefónicas Aplicaciones Móviles y Portal Nacional Integración Progresiva de Obligaciones de Transparencia Integración Progresiva de Obligaciones de Transparencia Datos en formato abierto Explotación de información Servicios de Información Datos en formato abierto Explotación de información Servicios de Información Integración Progresiva Sistemas Infomex Nuevas obligaciones de transparencia Ley General

H ACIA UN NUEVO I NFOMEX Hoy Infomex es una herramienta que únicamente existe en México, un ejemplo a seguir aún para las naciones más avanzadas. Infomex representa una prueba de lo que es nuestra Institución: “transparencia, privacidad, vanguardia e innovación”. Infomex un valuarte de lo que somos capaces como país, continuemos avanzando para que su valor y proyección sea modelo de lo que es y puede ser México.

¡M UCHAS G RACIAS POR SU A TENCIÓN ! M TRO. O SCAR M. G UERRA F ORD I NSTITUTO F EDERAL DE A CCESO A LA I NFORMACIÓN Y P ROTECCIÓN DE D ATOS Insurgentes Sur No Col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P , México, D.F. T EL. (55) tel ifai tel ifai Correo electrónico: