Época Colonial Chilena y su Legado Arquitectónico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LEGADO COLONIAL Valor político y económico de la Hacienda
Advertisements

ARTE COLONIAL Este término se refiere a las diversas manifestaciones artísticas y culturales, tales como arquitectura, pintura, imaginería, artesanía y.
Valparaíso es una de las ciudades más antiguas de nuestro país. Sus orígenes se remontan al año Cumplió un papel fundamental en el proceso de emancipación.
Períodos de la Historia de Chile
La iglesia colonial y su influencia en la sociedad
La colonización.
Los Países Andinos Ecuador Perú Bolivia.
VALENCIA.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL SIGLO XVI AL XVII
ARTE COLONIAL Se denomina Arte Colonial, a la producción artística desarrollada durante el período de las colonias españolas y portuguesas en América.
Descubrimiento y Conquista
Ecuador, Bolivia, y Perú Español 3 Sra. Ward
Costa Rica Colonial
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Clasificación formal - funcional
By Jeannette Berman and Erica Humphrey
Tránsito hacia la Edad Moderna
Sociedad colonial americana
La colonia en Chile “Arte y cultura” 6º año básico Educación Artística.
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
El período colonial.
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Clases sociales en la Colonia nacional
“Del Barroco a la Ilustración”
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Alumno : Daniel Bueno García
POR JORGE.B -INTRODUCCIÓN -DÓNDE SE SITÚA -SITIOS DE ROMA. -BASÍLICA. -CATACUMBAS -CAPILLA SIXTINA.
“UN DESCUBRIMIENTO HISTÓRICO EN POSOPE ALTO, UNA PIEDRA DE CONMEMORACIÓN DE IGLESIA DEL SIGLO XVIII”. Ponentes: - Lic: GUEVARA RODRIGUEZ, Carlos Javier.
Patrimonio cultural de chile
Ecuador, Bolivia, y Perú Español 3 Sra. Carpinella
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
Empresas de conquista: Almagro y Valdivia Y resistencia local
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
Etapa Colonial.
La sociedad colonial.
“La Colonia en Chile”.
Patrimonio cultural de chile
Patrimonio cultural de chile
Claudio Gay
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
3. Sociedad y vida cotidiana
ASIGNATURA: HISTORIA ECONOMICA
LA CONQUISTA DE CHILE EL REINO DEL SUR Colegio SSCC – Providencia
Expositor: Eco. José Ricardo Palma Coral
Tema :La confluencia de culturas
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Las primeras civilizaciones
Integrantes: Débora Márquez Texia Leal Cinthya Sanhueza
“Organismos de administración colonial”
Unidad de Aprendizaje: La colonia en Chile y América.
Grupos sociales al comienzo de la colonia
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
“Administración colonial española en América”.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
UNIDAD 7 ORGANIZACIÓN COLONIAL
Chile Colonial.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Evangelización de los Indígenas
CARACTERISTICAS E HISTORIA DEL ESPACIO PUBLICO
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
Arquitectura del siglo XVI en Chile Por: Mery Karina Romero Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Letras; Departamento.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
IIª Unidad: “El Legado Colonial”
Desde la prehistoria hubo algunas culturas avanzadas lo que indica que hubo trasmisión de conocimientos hace unos 12,000 o 14,000 años atrás. A sus habitantes.
ZONA CENTRAL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE 2° básico.
Transcripción de la presentación:

Época Colonial Chilena y su Legado Arquitectónico. Video Menú Pagina Inicio Objetivos de la Clase Contenidos Época colonial Chilena Reconocer a Través de Imágenes Estructura Época colonial Chilena Factores determinantes de la arquitectura Monumentos Nacionales Arquitectura Chilena Trabajo de Investigación Prueba formativa Factores que influyen en la Arquitectura periodo Colonial Chile Monumentos de Ayer y Hoy

Inicio Sector : Historia y Ciencias Sociales. Nivel : Segundo medio Docente : Maria José Sánchez. Objetivo General: la siguiente clase tiene como intensión proporcionar información, contextualizaciones e instrumentos para la comprensión sobre el tema a tratar.

¿Qué sabemos sobre época Colonial Chilena? Te Invito ha Abrir los y poner mucha atención OJOS ¿Qué sabemos sobre época Colonial Chilena? ¿Qué conocimientos tenemos sobre la Arquitectura de dicha época?

“Para Aclarar nuestras dudas comencemos a descubrir Vamos al Aprendizaje” Sabias Qué La Colonia es el nombre dado al periodo de la historia de Chile que comprende los siglos XVII, XVIII y los primeros años del siglo XIX. Este periodo comienza en 1598 con el inicio del desastre de Curalaba y la muerte del gobernador Martín García Óñez de Loyola, durante el periodo de la Conquista; y finaliza al realizarse la primera junta de gobierno en 1810.

TE INVITO HA RECONOCER A TRAVÉS DE IMAGENES IMAGEN N° 1 IMAGEN N° 2 IMAGEN N° 3 IMAGEN N° 4

EN CONJUNTO DESARROLLAREMOS LA EXPOSICIÓN ANTERIOR La aristocracia Sector Medio Los aborígenes Los mestizos Los mulatos y zambos Los sacerdotes venían dispuestos a evangelizar a los indígenas y convertirlos al cristianismo, con lo que se cumplía el fin espiritual de la colonización. Religion 4 ESTRUCTURA SOCIAL 2 En el siglo XVI funcionaron escuelas donde enseñaban a leer y escribir a los soldados y más tarde a criollos y mestizos. Los espacios públicos la ciudad se consideraba Como uno de los puntos de Encuentro para las reuniones Sociales, enlaces economónico y Desarrollo político. Educación Ciudad 1 3

¿QUÉ INFLUYO EN EL NACIMIENTO Y CONSTRUCIÓN DE LA ARQUITECTURA? ARQUITECTURA EPOCA COLONIAL

Factores determinantes de la Arquitectura Factores Geológicos Chile, por encontrarse en una zona sísmica, sufrió una serie de terremotos, siendo un factor determinante en la caracterización local de la arquitectura colonial.

Factores determnantes de la Arquitectura Escasez de población y grandes ciudades Era Chile por aquella época un país de grandes fincas, pertenecientes a una aristocracia poco numerosa y muy rica. Las ciudades eran bastante numerosas, pero poco importantes.

factores detrminantes de la Arquitectura Factores Geográficos La longitud de la geografía chilena era bastante grande y divergente en cuanto a paisajes geográfico. Este factor determinó que se dieran diferentes manifestaciones arquitectónicas según las condiciones de la zona.

Monumentos Nacionales de la Arquitectura del periodo colonial veamos cuales son

Iglesia de San Francisco HOY AYER El monumento arquitectónico más antiguo que posee nuestro país es la iglesia de San Francisco que fue construido entre los años 1586 y 1628. El convento hoy es el Museo Colonial, y aún en sus murallas permanecen los 42 lienzos que narran la vida de San Francisco y que fueron realizados en Perú y que datan de 1684.

Palacio de Moneda o Gobierno AYER HOY La Casa de Moneda en la época Colonial Chilena, se construyo1786 y 1812. Su principal objetivo era Acuñar Monedas. El Palacio de la Gobierno es una edificación colonial de estilo neoclásico y actualmente es uno de los edificios mas Importante de nuestro país.

Plaza de Armas HOY AYER La Plaza de Armas de Santiago se ubica en la comuna de Santiago, siendo considerado como el centro histórico de la capital de Chile. HOY La Plaza surgió en la colonia Conjunto con la fundación de la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura, el 12 de febrero de 1541. AYER

Trabajo de investigación Para la próxima clase tendrás averigua a que lugar pertenece las siguientes imágenes y realiza las siguientes preguntas expuestas.

Explica a que periodo de nuestra historia pertenece y su trascendencia. Que importancia presenta en nuestra arquitectura. En que lugar se ubica, nombre, fecha de construcción, etc. Anota en tu cuaderno

Prueba Formativa ¿En que período comienza la colonia en Chile? a).- 1520 - desastre Rancagua b).- 1869 - desastre de Valdivia c).- 1543 - desastre de Curalaba d).- 1653 – desastre de Maipú incorrecto incorrecto correcto incorrecto

a).- Factores Geológicos, Sociales y Geográficos. ¿ Qué factores influyen en la Arquitectura Chilena del período colonial Chilena? a).- Factores Geológicos, Sociales y Geográficos. Correcto b).- Factores Geológicos, Eolíticos y Parciales. incorrecto c).- Factores de Infraestructura y Identitarios. d).- Factores de Implementación y de Suelos.

La Estructura social Colonial en Chile era principalmente: a).- Inquilinos, Patrones y Mestizos. incorrecto b).- Aristocracia, Chinas e Inquilinos. c).- Criollo, Aristocracia, Mestizos y Papas. d).-Aristocracia, Criollos, Mestizos, Mulatos y Aborígenes. Correcto

La Casa de Moneda en la época Colonial Chilena, se construyo entre los años: a).-1784 y 1990. incorrecto b).-1786 y 1812. correcto. c).-1845 y 1956. d).-1789 y 1822.

Los sacerdotes venían dispuestos a evangelizar a: a).- Los Mulatos y enviarlos a su lugar de descendencia. incorrecto b).- La Aristocracia y convertirlos en franciscanos. c).- Los Criollos y convertirlos al sacerdocio. d).- Los indígenas y convertirlos al cristianismo. Correcto.

De acuerdo con la casa Colorada en la actualidad es utilizada como: a).- Museo. Correcto. b).- Casa de Reposo. Incorrecto c).- Teatro. incorrecto d).- Anfiteatro.

a).- Casa Colorada, Iglesia San Francisco y Parque Brasil. ¿Cuál de los siguientes monumentos pertenecieron a la Época Colonial en Chile? a).- Casa Colorada, Iglesia San Francisco y Parque Brasil. Incorrecto. b).- Palacio de Crédito, Banco Central y Casa de Contratación. c).- Casa Amarilla, Cerro Santa Lucia y San Cristóbal. d).- Casa Colorada, Palacio Moneda y Plaza de Armas. Correcto.

Para terminar Grandes Aprendizajes !Qué aprendimos hoy¡ Aprendimos Emprendimos Reflexionamos Practicamos Queremos lograr Otorgamos Unidos Comparamos Imaginamos Alfabetizamos Tolerantes Explicamos Colocamos Comprendimos Ocasionamos Tranquilos Logramos Unimos Ortografiamos Requerimientos Nos encantamos Acoplamos Incorporamos Autoevaluamos Ligamos Grandes Aprendizajes

Universidad Arturo Prat Pedagogía en Historia y Geografía. Docente Patricio Álvarez. Alumno Maria José Sánchez Roca. Economía y Sociedad Colonial. Décimo Semestre